Cómo evaluar y reducir desigualdades sociales en los programas de cribado de cáncer


Autoria(s): Binefa,Gemma; García,Montse; Peiró,Rosana; Molina-Barceló,Ana; Ibáñez,Raquel
Data(s)

01/06/2016

Resumo

Esta nota de campo presenta las conclusiones y recomendaciones elaboradas en el encuentro "¿Cómo reducir las desigualdades sociales en los programas de cribado de cáncer", celebrado en la XXVI Escuela de Salud Pública de Mahón (Menorca). Los participantes elaboraron recomendaciones a partir de las experiencias de los programas de cribado poblacionales de cáncer de mama y colorrectal, y del cribado oportunista de cáncer de cuello uterino. Las conclusiones y recomendaciones se centraron en cuatro grandes áreas (sistemas de información, evaluación y calidad, investigación e intervenciones): incorporar variables sociales individuales en los sistemas de información sanitarios; establecer unos estándares mínimos de recogida de información que permitan conocer las desigualdades en el acceso a los servicios preventivos; realizar acciones en población vulnerable; y promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas a través de la Red de Programas de Cribado de Cáncer y de grupos de trabajo de sociedades científicas.

Formato

text/html

Identificador

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112016003300112

Idioma(s)

es

Publicador

Ediciones Doyma, S.L.

Fonte

Gaceta Sanitaria v.30 n.3 2016

Palavras-Chave #Desigualdades #Cribado #Neoplasias
Tipo

journal article