17 resultados para València (Regne). Diputació del General-S.XIII-XVIII-Historia

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los debates contemporneos sobre el eclipse del espacio pblico suelen ofrecer una visin idealizada de su pasado, impidiendo una correcta reconsideracin del papel que las tcnicas urbansticas han tenido en la produccin y evolucin del mismo. Contribuyendo al desarrollo de una historia crtica que subsane estas lagunas, Central Park se presenta aqu como un dispositivo gubernamental ideado para sustituir el rgimen de uso del espacio pblico habitual en las calles de Manhattan a mediados del siglo XIX, por un nuevo conjunto de prcticas espaciales definidas y monitorizadas por el Estado. Tras una descripcin de las formas de apropiaciones espontneas de la calle por parte de las clases populares, se analizan los distintos niveles proyectuales en los cuales se articulaba esta estrategia de domesticacin del espacio pblico: del propio diseo espacial y concepcin de la red de lugares del parque, a la regulacin normativa del uso y comportamiento de los visitantes, al ejercicio activo de vigilancia y castigo de conductas y sujetos indeseables.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de representar y analizar grandes cantidades de fuentes histricas textuales en un Sistema de Informacin Geogrfica (SIG), se ha creado ModeS TimeBank. ModeS TimeBank es un corpus del espaol moderno (s. XVIII) anotado con informacin semntica temporal, eventiva y espacial, donde destaca el uso de los lenguajes de marcado TimeML y SpatialML. El corpus es adems relevante no slo por su datacin e idioma sino por su dominio ya que est enmarcado en la temtica de las redes de cooperacin. El presente artculo pretende describir cmo se ha creado el corpus y qu criterios se han tenido en cuenta en su creacin, adems de sealar el alcance y las aplicaciones de ModeS TimeBank

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El texto es una crtica del libro de Ernst Gombrich Historia del Arte, obra antigua y traducida a muchos idiomas, pero que en 2011 ha publicado la edicin de bolsillo en castellano. La crtica no entra mucho en el contenido, slo en algunos aspectos, y se centra en los comentarios acerca de la antologa de la historia del arte universal que el autor hace. As se critica el hecho de la poca presencia del arte espaol, en general, y sobre todo de la poca presencia de la coleccin espaola de pintura en el Museo del Prado, la mejor pinacoteca del mundo. Tambin, de la poco acertada eleccin de algunos ejemplos y de la sobreabundancia de referencias al arte de carcter menor del Reino Unido o de Holanda. El autor deplora igualmente la falta de sentido de las referencias a la arquitectura a partir del barroco, y, en cuanto al contenido, al mantenimiento de la vieja y ofensiva tesis de la supremaca del arte de los pases protestantes sobre el de los catlicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El 17 de junio de 1917 comenzaron las obras del primer tramo de la lnea 1 del ferrocarril subterrneo metro. En el plazo de dos aos y tres meses, momento en el cual venca la fecha prometida para su inauguracin, la Compaa Metropolitano Alfonso XIII inaugura los primeros 3.598 metros de la red de metro. Con un total de ocho estaciones se conectan entre s la barriada obrera de los Cuatro Caminos con el centro de la poblacin en la Puerta del Sol a travs de esta primera lnea Norte - Sur. Expondremos el proceso de construccin de la primera lnea, las vicisitudes a las que se tuvo que hacer frente y las soluciones que se adoptaron. Analizaremos los sistemas constructivos empleados, los tipos de estacin y sus accesos, as como los materiales y los acabados. Estudiaremos la evolucin de estos elementos en las cuatro primeras lneas, pertenecientes al proyecto original que obtuvo la concesin, y veremos cmo fueron cambiando algunas de sus caractersticas, adaptndose a criterios de funcionalidad y mejora tcnica. Atencin especial merecen las estaciones de transbordo y correspondencia entre lneas, ya que su crecimiento a lo largo del tiempo es de especial inters. Se produce la macla entre tneles, accesos, vestbulos y un intrincado laberinto de pasillos. Estaciones como Sol, Cuatro Caminos o Goya constituyen el mejor ejemplo de arquitectura subterrnea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el sistema constructivo, estructura y acabados, del aljibe de poca almohade de la Casa de las Veletas de Cceres, cuya datacin est en torno a los siglos X a XII. Cconstruido en base a once columnas y un pilar, son de ladrillo los diecisis arcos de herradura levantados en direccin NE-SO, y las cinco bvedas de can, que descansan sobre los mismos. Los muros son de tapia tipo tabiya, los enlucidos de cal, y el hallazgo de una moldura plantea la hiptesis de la existencia de decoraciones, por lo que originariamente pudo haber tenido otro uso. Los estudios se apoyan en la documentacin histrica, lectura muraria y caracterizacin de morteros por FTIR.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En colaboracin con el Centro de los Oficios de Len se construy una beda de crucera con terceletes, de tres metros de luz. Tanto el trazado como la ejecucin pusieron a prueba lo que conocemos de los procedimientos medievales, en cuando al diseo y proceso de talla de los enjarjes, de las claves, de las dovelas, y en cuanto a la concepcin del trazado general, que es coherente con el diseo de los elementos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde que el Hombre era morador de las cavernas ha sido manifiesto su deseo innato por grabar y reproducir "instantneas con las que perpetuarse o sobre las que mirarse ". La aparicin y desarrollo de la fotografa como medio para poder captar y fijar "la imagen directa de la realidad circundante " pronto se convierte en un nuevo lenguaje esttico y potico que permite al artista la interpretacin y reflexin de lo observado. Se imprime a la imagen el carcter de la mirada del fotgrafo, estableciendo un dilogo conceptual con el juego de luces. La presente Tesis plantea la creacin de una nueva piel de arquitectura mediante la impresin fotogrfica sobre materiales ptreos. La bsqueda de la expresividad de los materiales como soporte de expresin artstica implica un cambio de escala al trasladar la instantnea fotogrfica a la arquitectura y la aplicacin de un nuevo soporte al imprimir la fotografa sobre materiales arquitectnicos. Se justifica la eleccin del dispositivo lser CO2 como sistema de impresin fotogrfica sobre los materiales ptreos arquitectnicos, como la tcnica que permite la unin fsica de la imagen y el proyecto arquitectnico, generando un valor aadido a travs del arte de la fotografa. Se justifica la eleccin de los materiales investigados, Silestone Blanco Zeus y GRC con TX Active Aria, de forma que la investigacin de esta nueva piel de arquitectura abarca tanto la envolvente del edificio como su volumen interior, permitiendo cerrar el crculo arquitectnico "in&out" y dota al proyecto arquitectnico de un valor aadido al introducir conceptos sostenibles de carcter esttico y medioambiental. Se realiza una consulta a las empresas del sector arquitectnico relacionadas directamente con la produccin y distribucin de los materiales Silestone y GRC, as como a las empresas especializadas en sistemas de impresin fotogrfica sobre materiales, acerca del estado del arte. Se recorre la Historia de la fotografa desde sus orgenes hasta el desarrollo de la era digital y se analiza su condicin artstica. Se recopilan los sistemas de impresin fotogrfica que han evolucionado en paralelo con los dispositivos de captura de la instantnea fotogrfica y se describe en profundidad el sistema de impresin fotogrfica mediante dispositivo lser CO2. Se describen los procesos de fabricacin, las caractersticas tcnicas, cualidades y aplicaciones de los materiales ptreos arquitectnicos Silestone Blanco Zeus y GRC con TX Active Aria. Se explica la tcnica utilizada para la captacin de la imagen fotogrfica, su justificacin artstica y su proceso de impresin mediante dispositivo lser CO2 bajo diferentes parmetros sobre muestras de los materiales arquitectnicos investigados. Se comprueba la viabilidad de desarrollo de la nueva piel de arquitectura sobre Silestone Blanco Zeus y GRC con TX Active Aria sometiendo a las piezas impresas bajo diferentes parmetros a tres ensayos de laboratorio. En cada uno de ellos se concreta el objetivo y procedimiento del ensayo, la enumeracin de las muestras ensayadas y los parmetros bajo los que han sido impresas, el anlisis de los resultados del ensayo y las conclusiones del ensayo. Ensayo de amplitud trmica. Se determina el grado de afectacin de las imgenes impresas bajo la accin de contrastes trmicos. Series de muestras de Silestone Blanco Zeus y GRC con TX Active Aria impresas con lser CO2 se someten a ciclos de contraste fro-calor de 12 horas de duracin para una amplitud trmica total de 102C. Se realiza una toma sistemtica de fotografas microscpicas con lupa de aumento de cada pieza antes y despus de los ciclos fro-calor y la observacin de las transformaciones que experimentan los materiales bajo la accin del lser CO2. Ensayo de exposicin a la accin de la radiacin ultravioleta (UV). Se determina el grado de afectacin de las imgenes impresas al activar la capacidad autolimpiante de partculas orgnicas. Una serie de muestras de GRC con TX Active Aria impresa con lser CO2 se someten a ciclos de exposicin de radiacin ultravioleta de 26 horas de duracin. Se somete la serie a un procedimiento de activacin del aditivo TX Active. Se simula la contaminacin orgnica mediante la aplicacin controlada de Rodamina B, tinte orgnico, y se simula la radiacin UV mediante el empleo de una bombilla de emisin de rayos ultravioleta. Se realiza una toma sistemtica de fotografas macroscpicas de la serie de muestras ensayadas: antes de aplicacin de la Rodamina B, momento 00:00h, momento 04:00h y momento 26:00h del ensayo. Se procede a la descarga y anlisis del histograma de las fotografas como registro de la actividad fotocataltica. Ensayo de la capacidad autodescontaminante del GRC con TX Active impreso con lser CO2. Se comprueba si la capacidad autodescontaminante del GRC con TX Active se ve alterada como consecuencia de la impresin de la imagen fotogrfica impresa con lser CO2. Serie de muestras de GRC con TX Active Aria impresa con lser CO2 se someten a test de capacidad autodescontaminante: atmsfera controlada y contaminada con xidos de nitrgeno en los que se coloca cada pieza ensayada bajo la accin de una lmpara de emisin de radiacin ultravioleta (UV). Se registra la actividad fotocataltica en base a la variacin de concentracin de xido de nitrgeno. Se recopila el anlisis e interpretacin de los resultados de los ensayos de laboratorio y se elaboran las conclusiones generales de la investigacin. Se sintetizan las futuras lneas de investigacin que, a partir de las investigaciones realizadas y de sus conclusiones generales, podran desarrollarse en el mbito de la impresin fotogrfica sobre materiales arquitectnicos. Se describe el rendimiento tecnolgico y artstico generado por las investigaciones previas que han dado origen y desarrollo a la Tesis Doctoral. ABSTRACT Since ancient time, humanity has been driven by an innate wish to reproduce and engrave "snapshots that could help to perpetate or to look at one self". Photography's birth and its development as a mean to capture and fix "the direct image of the surrounding reality" quickly becomes a new aesthetical and poetical language allowing the artist to interpret and think over what has been observed. The photographer's eye is imprinted onto the image, and so the conceptual dialogue between the artist and the light beams begins. The current thesis suggests the creation of a new architectural skin through photography imprinting over stony materials. The search for material's expressiveness as a medium of artistic expression involves a change of scale as it transfers photographic snapshot into architecture and the use of a new photographic printing support over architectural materials. CO2 laser is the chosen printing system for this technique as it allows the physical union of the image and the architectonic project, generating an added value through the art of photography. The researched materials selected were Silestone, Blanco Zeus and GRC with TX Active Aria. This new architectural skin contains the building surrounding as well as its interior volume, closing the architectonic "in & out" circle and adding a value to the project by introducing aesthetical and environmental sustainable concepts. Architecture companies related to the production and distribution of materials like Silestone and GRC, as well as companies specialized in photography printing over materials were consulted to obtain a State of the Art. A thorough analysis of photography's History from its origins to the digital era development was made and its artistic condition was studied in this thesis. In this study the author also makes a compilation of several photographic printing systems that evolved together with photographic snapshot devices. The CO2 laser-based photographic printing system is also described in depth. Regarding stony materials of architecture like Silestone, Blanco Zeus and GRC with TX Active Aria, the present study also describes their manufacture processes as well as technical features, quality and application. There is also an explanation about the technique to capture the photographic image, its artistic justification and its CO2 laser-based printing system over the researched materials under different parameters. We also tested the feasibility of this new architectural skin over Silestone Blanco Zeus and GRC with TX Active Aria. The pieces were tested under different parameters in three laboratory trials. Each trial comprises of an explanation of its objective and its process, the samples were numbered and the printing parameters were specified. Finally, with the analysis of the results some conclusions were drawn. In the thermal amplitude trial we tried to determine how printed images were affected as a result of the action of thermal contrasts. Series of samples of Silestone Blanco Zeus and GRC with TX Active Aria printed with CO2 laser were subjected to several 12h warm-cold cycles for thermal total amplitude of 102oc. Each sample was captured systematically with microscopic enhanced lenses before and after cold-warm cycles. The changes experienced by these materials under the effect of CO2 laser were observed and recorded. Trial regarding the Ultraviolet Radiation (UR) effect on images. We determined to which extent printed images were affected once the self-cleaning organic particles were activated. This time GRC with TX Active Aria samples printed with CO2 laser were exposed to a 26h UR cycle. The samples were subjected to the activation of TX Active additive. Through the controlled application of Rodamine B and organic dye we were able to simulate the organic contamination process. UR was simulated using an ultraviolet beam emission bulb. A systematic capture of macroscopic pictures of the tested sample series was performed at different time points: before Rodamine B application, at moment 00:00h, moment 04:00h and moment 26:00h of the trial. Picture's histogram was downloaded and analyzed as a log of photocatalytic activity. Trial regarding the self-decontaminating ability of GRC with TX Active printed with CO2 laser. We tested if this self-decontaminating ability is altered as a result of CO2 laser printed image. GRC with TX Active Aria samples printed with CO2 laser, were subject to self-decontaminating ability tests with controlled and nitrogen oxide contaminated atmosphere. Each piece was put under the action of an UR emission lamp. Photocatalytic activity was recorded according to the variation in nitrogen oxide concentration. The results of the trial and their interpretation as well as the general conclusions of the research are also compiled in the present study. Study conclusions enable to draw future research lines of potential applications of photographic printing over architecture materials. Previous research generated an artistic and technological outcome that led to the development of this doctoral thesis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las estructuras de hormign conformadas mediante lminas plegadas, constituyeron una variante de las lminas o cscaras en general que lleg a formar un cierto campo o apartado propio dentro de las anteriores. El ingeniero americano Kimberly (Waggle) Kramer se refiri a ellas como un autntico movimiento surgido en un breve plazo de tiempo hacia finales de los 50, desarrollado en pocos aos y prcticamente extinguido a comienzos de los 70. Efectivamente sus ms interesantes realizaciones caen dentro de este estrecho periodo. No obstante, y pese a la conciencia de su importancia, muy pocos son los estudios o trabajos realizados hasta ahora sobre las estructuras y edificaciones notables realizadas mediante lminas plegadas. En esta ponencia concreta se propone abordar el caso espaol y analizar y comparar los ejemplos existentes ms importantes en que se emple este tipo de estructuras. Aunque no es fcil saber el nmero total de las realizadas en Espaa, puede suponerse a partir de las que se tiene constancia por su publicacin que no fueron en absoluto numerosas. Las ms destacables constituyen un pequeo conjunto que en general ha pasado desapercibido y cuyo estudio comparado se propone en esta ponencia. Aparte de su singularidad dentro del panorama espaol de aquellos aos, sera destacable tambin su variacin, ya que casi cada una plantea un caso particular y una cierta tipologa acorde con el problema planteado. En cuanto a sus autores, y aunque es cierto que no realiz ninguna de estas estructuras en nuestro pas, es ineludible tomar como referencia las experiencias y recomendaciones pioneras de Candela, si bien en Espaa tenemos tambin interesantes ejemplos de Eduardo y Jos Antonio Torroja y de arquitectos como Fisac, Vaquero Palacios o Jos Ramn Azpiazu. De este ltimo en colaboracin con Pedro Pinto y los ingenieros Jos Antonio Torroja, Florencio del Pozo y Rafael Lpez Blanco sera precisamente la que es probablemente la ms notable de las erigidas en nuestro pas, la cubierta del candromo madrileo erigida a comienzos de los aos 60 y cuya singularidad dio motivo a interesantes estudios y ensayos segn los ms modernos mtodos de la poca. Este estudio se enmarca dentro de una investigacin ms amplia realizada por el autor sobre la historia reciente de este tipo de estructuras y que cuenta con resultados previos como la ponencia presentada al Segundo Congreso Internacional de Historia de la Construccin sobre las realizaciones en los Pases Bajos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las bvedas sexpartitas del Monasterio de Huerta, construidas a principios del siglo XIII, son un ejemplo de la importacin del primer gtico francs a nuestro pas. Su sistema constructivo ha resultado ser muy interesante. La geometra de las bvedas que determina su montea es muy sencilla, y no presenta estandarizacin de nervios. Este dato por otro lado es lgico, ya que sus dovelas no tienen curvatura; por tanto, el baibel, herramienta imprescindible en las grandes obras de cantera, no ha sido utilizado en esta ocasin. Sin baibel, con todas las piezas rectas e iguales, no hay riesgos de equivocaciones. Los nervios se van curvando mediante un sistema muy simple, la colocacin de pequeas cuas entre sus lechos. Las claves son igualmente rectas aunque su trasds presenta una ligera pendiente para recibir correctamente el apoyo de la plementera continuando su suave curvatura. La plementera est formada por mampuestos dispuestos con aparejo a la francesa. Las hiladas son rectas formando superficies regladas. Suponemos que para su realizacin no se construyeron grandes cimbras, sino que se recurri a pequeos apeos puntuales hasta ir cerrando cada hilada. Lo ms destacable de estas bvedas son sus impresionantes jarjas, de 2,60 metros de altura, formadas por la superposicin de siete piezas. En la sala podemos encontrar cuatro tipos de jarjas distintas. La ms complicada de todas ellas recibe cinco nervios. Las piezas no tienen curvatura por lo que para su talla solo se han necesitado dos plantillas y la saltarregla. A pesar de la aparente complejidad del conjunto hemos podido comprobar como con pequeas decisiones la construccin se simplifica enormemente, dando lugar a una de las salas de mayor calidad arquitectnica en nuestro pas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo presentado ofrece un ejemplo de aplicacin de las nuevas tecnologas en el campo de la fotogrametra digital convergente aplicadas al levantamiento arquitectnico, prctica ntimamente conectada al anlisis constructivo de edificios. La posibilidad de trabajar con herramientas informticas de alto potencial pero de fcil utilizacin que no necesitan instrumentos de alta precisin ni el trabajo conjunto de varios operadores, permite realizar levantamientos indirectos de objetos complejos con cierta sencillez. En este caso se ha elegido como modelo de estudio el intrads de la cpula del Pantheon en Roma. La especial configuracin geomtrica del interior de la cpula permite un fcil reconocimiento de puntos de una imagen a la otra y por ello un control adecuado de los proyectos de restitucin mediante fotogrametra. La presencia de los casetones que tiene a nivel perceptivo una fundamental importancia para poder reconstruir mentalmente la forma esfrica de la superficie y su enorme tamao sirve al mismo tiempo como caracterstica de gran eficiencia en este trabajo de restitucin. Los datos obtenidos mediante fotogrametra se han utilizado para elaborar una documentacin grfica del intrads de la cpula y su forma empleando herramientas informticas de dibujo vectorial que han permitido el estudio y clculo promediado de los resultados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicacin pretende dar a conocer el valor constructivo de la piedra Pishilata como alternativa local al conjunto de las tcnicas vernculas de la sierra central del Ecuador, recurso que poco se ha estudiado y apenas ha sido valorado, tributando as un reconocimiento a quienes lo forjaron, en aras de fomentar su proteccin y conservacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El enjarje es la zona del arranque de la bveda en la que nervios y molduras se tallan unidos, y esto es posible gracias a una eficaz estrategia constructiva, capaz de dar lugar a una gran variedad de resultados, incluyendo diversos tipos de cruce de molduras(Rabasa 2000, Rabasa 2007, Rabasa 2011). Un caso especial es el enjarje de nervios que emergen del muro sin pilastra ni mnsula y que convergen en un punto. El primer ejemplo se localiza en 1335 en el refectorio de la abada de Bebenhausen(Michler 1998, 67), cerca de Stuttgart. En esta zona fronteriza entre Francia y Alemania se estaba experimentando con nervios que emergen del muro de manera directa desde principios del XIV, generalmente evitando intersecciones demasiado complejas; Bebenhausenes un ejemplo sobresaliente en este entorno de innovacin constructiva. Otro hito en este desarrollo lo protagoniza, a mediados del siglo XIV, la Sala de Teologa de El Palacio de los Papas de Avin, con unos enjarjes de molduras cruzadas, no convergentes, de cuidado diseo y ejecucin, que ofrecen un aspecto un tanto masivo debido a la sencillez de los perfiles de los nervios (Domenge2009).1 A partir de este momento, el foco de esta innovacin se mover hacia el sur de Francia, con ejemplos tan destacables como el claustro de la catedral de Narbona, donde encontramos tres enjarjes diferentes y consecutivos, uno de ellos tambin de nervios que convergen en un punto.2 El mecenazgo de los duques de Borgoa ser fundamental en este perodo aunque, lamentablemente, en Dijon no quedan edificios que den testimonio de ese florecimiento constructivo. A principios del siglo XV Guillem Sagrera har de los enjarjes de molduras cruzadas su sello personal, centrando en las intersecciones complejas la muestra de su gran capacidad como proyectista y cantero. Su obra se desarrolla en el Roselln, Mallorca y Npoles. En la sala capitular de la catedral de Perpin, y dentro de la gran variedad de soluciones para enjarjes que el maestro desarrolla en ella, encontramos un enjarje de las caractersticas del de Bebenhausen o Narbona (Senent 2012). Contemporneamente a Sagrera,y en Valencia y sus alrededores, se construyen tres ejemplos diferentes con enjarjes de nervios que emergen de un punto. Con tan pocos precedentes, es sorprendente localizar en un rea tan pequea estos ejemplos similares. La gran calidad de su ejecucin, la dificultad de clara atribucin de dichas obras a uno o varios autores, y el hecho de tratarse de fbricas de gran importancia y envergadura, suscitan gran inters. Se encuentran en este episodio el gran claustro de la cartuja de Valdecristo (Altura), el refectorio del monasterio de Santa Mara de la Valldigna (Tavernes de la Valldigna) y el claustro del monasterio de la Trinidad en Valencia. Disear un enjarje de estas caractersticas no es algo mecnico ni su resultado es fortuito, sino fruto de una voluntad clara. Los canteros haban comprendido las reglas geomtricas, compositivas y constructivas del gtico y, gracias a su formacin y maestra, eran capaces de proponer nuevas soluciones, empleando plantillas y lneas directrices(Rabasa y Prez de los Ros 2013).Mediante el anlisis geomtrico y constructivo de cada uno de estos casos valencianos pretendemos arrojar luz sobre el modo de concepcin de los mismos y contrastar si en los tres casos se siguen las mismas reglas; comprobaremos que, a pesar de las similitudes, nos encontramos con tres soluciones diferentes en la ejecucin prctica y el detalle.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las bvedas de arcos entrecruzados son un tipo particular dentro de las bvedas nervadas. Se caracterizan porque los nervios no se cruzan en el centro, sino que forman un polgono, que en ocasiones se cubre con una linterna. Esta tesis analiza este tipo de bvedas, desde el punto de vista de la geometra, la construccin y el comportamiento estructural. La tesis se encuadra dentro del marco disciplinar de la Historia de la Construccin. El estudio se divide en tres partes. En la primera se realiza por primera vez un estudio histrico de estas bvedas, abarcando todos los focos geogrficos en los que se han construido. Se construyen de los siglos X al XX, conservndose un nmero no demasiado grande de ellas. La tesis abarca exclusivamente del siglo X al XVI, lo que se corresponde con el periodo que va desde el Califato de Crdoba hasta el gtico tardo y la transicin al Renacimiento en Europa, y hasta la dinasta Timrida en Asia. En las segunda parte se tratan los epgrafes comentados anteriormente: geometra, construccin y estabilidad. En la geometra se estudian los distintos trazados geomtricos de los nervios, realizando una clasificacin en funcin del dibujo de los nervios en planta. Se trata tambin la geometra en el espacio, y un aspecto fundamental, que es el de las incompatibilidades geomtricas. En cuanto a la construccin, al ser un tipo que se construye durante varios siglos en zonas muy alejadas, no se ha encontrado un sistema constructivo nico. Por ello se estudian las bvedas en funcin de los materiales utilizados, y las distintas tcnicas. Se clasifican adems en funcin de cmo se construye la interseccin entre los nervios. En la parte relativa al comportamiento estructural, se repasan algunos de los aspectos relativos a las bvedas nervadas en general, que se pueden aplicar de manera directa a las bvedas de arcos entrecruzados. Se define el marco terico en el que se inserta el anlisis de estas bvedas, que es el Anlisis Lmite de Estructuras de Fbrica. Se analizan los distintos textos en los que se trata este tema en el caso particular de las bvedas de este tipo. Por ltimo, se realiza, como ejemplo el anlisis estructural de un caso concreto y complejo de bvedas de arcos entrecruzados, el cimborrio de la catedral de Zaragoza. En la tercera parte se han escogido unos casos de estudio, que son las bvedas la macsura de la mezquita de Crdoba, construidas por al-Hakam II en el siglo X. Son las primeras bvedas que se conocen de este tipo. El segundo caso es la bveda del crucero de la iglesia de San Milln, en Segovia, que es probablemente uno de los primeros ejemplos que se construye en la arquitectura cristiana. En ambos casos se ha realizado un levantamiento con estacin total lser, y se ha hecho un anlisis de la forma de las bvedas a partir de estas mediciones. Se ha realizado tambin un estudio constructivo. Slo se ha podido visitar el trasds de las Capilla de Villaviciosa, una de las bvedas de la mezquita de Crdoba, que se ha medido con cinta mtrica y distancimetro lser. En este caso, al tener medidos los espesores de la bveda, se ha podido realizar adems un anlisis estructural. Adems de estos tres apartados, se incluyen como apndices un catlogo de las bvedas que se conocen en Espaa y el norte de frica, y unos mapas con las distintas bvedas en todos los focos geogrficos (Espaa y norte de frica, Europa y Asia) con su cronologa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis doctoral desarrolla una investigacin original, dentro del marco disciplinario de la historia de la construccin, sobre los fundamentos constructivos de las fortificaciones bajomedievales fronterizas entre las Coronas de Castilla y Aragn en la actual provincia de Soria. En el ttulo de la tesis ya queda expresado el objeto fundamental y fundacional, as como el mbito temporal desde la reconquista del oriente soriano por parte de Alfonso I el Batallador a principios del siglo XII hasta la unificacin de las coronas hispnicas en el siglo XV bajo el comn mandato de los Reyes Catlicos y la extensin territorial que delimita la investigacin: aqullas comarcas castellanas lindantes con Aragn pertenecientes a la actual provincia de Soria. Durante este perodo bajomedieval se produjeron una serie de enfrentamientos fronterizos que oblig a fortificar la frontera y las vas de comunicacin entre ambas coronas. La falta de estudios de conjunto de estas fortificaciones entendindolas como participantes en un sistema fortificado ha constituido la justificacin de la investigacin, que se realiza en varios niveles de anlisis: territorial, histrico, arquitectnico, poliorctico y constructivo. As mismo, se ha detectado cierta falta de rigor acompaada de inexactitudes en las consideraciones constructivas publicadas sobre algunas de las fortificaciones del mbito de estudio, lo que ha provocado errores en su datacin al no ms haber elementos de corte artstico o estilstico que marquen indudablemente la pertenencia a una poca. En la tesis se ponen en duda las dataciones tradicionalmente aceptadas planteando la hiptesis que da pie a la investigacin: ante la falta de elementos artsticos o estilsticos en unos sobrios edificios eminentemente funcionales es posible establecer con suficiente aproximacin la fecha de construccin en base a criterios constructivos una vez formada una clasificacin cronotipolgica de cada tcnica constructiva. La hiptesis, por lo tanto, plantea un objetivo principal el estudio de la razn constructiva del sistema fortificado fronterizo desarrollado en una serie de objetivos especficos cuya consecucin programa los sucesivos niveles de anlisis: - Conocer y detallar los elementos histricos que originaron los enfrentamientos entre las Coronas de Castilla y Aragn y su desarrollo mediante herramientas historiogrficas y analizar las caractersticas naturales del territorio en litigio mediante instrumentos cartogrficos. - Conocer y analizar los tipos arquitectnicos y las tradiciones constructivas empleadas en las construcciones castrenses en el mbito temporal en que se enmarca la investigacin. - Localizar, documentar y seleccionar para su anlisis las fortalezas y construcciones militares erigidas durante dichas luchas fronterizas en la actual provincia de Soria a travs del trabajo de campo y mtodos cartogrficos y bibliogrficos. - Realizar un estudio general sobre el sistema fortificado a escala territorial - Investigar la tipologa arquitectnica, poliorctica y constructiva del conjunto de estas fortificaciones bajomedievales fronterizas. - Analizar los fundamentos constructivos de los casos de estudio seleccionados entre estas construcciones y caracterizarlas en cuanto al material, elementos, sistemas y procesos constructivos. - Ordenar la informacin histrica dispersa y corregir errores para hacer una base sobre la que establecer un discurso histrico de cada caso de estudio. - Comparar y relacionar las tcnicas constructivas empleadas en estas fortalezas con los utilizados en el mismo mbito temporal. - Difundir para su debate los resultados de la investigacin por los foros cientficos habituales. El mtodo empleado combina los trabajos de gabinete con una intensa labor de campo, en la que se han documentado cincuenta fortificaciones y se han redactado sus correspondientes fichas de toma de datos. La recopilacin de datos se ha incluido en una base de datos que incluye aspectos generales, tipolgicos, constructivos y bibliogrficos bsicos del conjunto, a modo de inventario, de fortificaciones de la provincia. Las fortificaciones seleccionadas se agrupan segn una clasificacin tipolgica y constructiva que marca las lneas de estudio posteriores. Se desarrolla un captulo de antecedentes en el que se estudia la historia de la construccin fortificada medieval tanto en Europa como en Espaa analizando la evolucin de los tipos arquitectnicos y las mltiples influencias culturales que surcaron el Mediterrneo desde el Oriente cruzado e islmico al Poniente donde se desarrollaba la empresa reconquistadora que mantuvo en estado de guerra continuo a la Pennsula Ibrica durante ochocientos aos. El anlisis del territorio como contenedor del hecho fortificado revela que hay una relacin ntima entre la ubicacin de las fortificaciones y las formas naturales que definen las vas de comunicacin entre los valles del Duero, del Ebro y del Tajo. En efecto, el mbito de estudio ha supuesto desde la Antigedad un territorio de paso fundamental en la articulacin de las comunicaciones en la Pennsula Ibrica. Este carcter de paso ms que de frontera explica las inquietudes y la preocupacin por su control tanto por Roma como por el califato cordobs como por los reinos cristianos medievales. El anlisis de los elementos histricos se complementa con el estudio detallado de los enfrentamientos fronterizos entre Castilla y Aragn as como los aspectos sociales y polticos que provocaron la fortificacin como sistema de definicin de la frontera y de organizacin espacial, jurisdiccional, social y administrativa del territorio. La arquitectura fortificada es esencialmente funcional: su cometido es la defensa. En este sentido, tras un estudio morfolgico de los castillos seleccionados se realiza un extenso anlisis poliorctico de sus elementos, investigando su origen y aplicacin para servir tambin de parmetros de datacin. Siendo el objeto inaugural de la tesis el estudio de los fundamentos constructivos, se explican los distintos materiales de construccin empleados y se agrupan las fbricas de las fortificaciones seleccionadas en dos grandes grupos constructivos: las fbricas aparejadas y las fbricas encofradas. Se han destacado y estudiado la evolucin histrica y la tipologa y mensiologa constructiva de tres tcnicas destacadas: el uso del ladrillo, la tapia de cal y canto o mampostera encofrada y la tapia de tierra. Para el estudio de la componente histrica y de la dimensin constructiva de cada tcnica ha sido necesario documentar numerosos casos tanto en el mbito de estudio como en la Pennsula Ibrica con el fin de establecer grupos cronotipolgicos constructivos entre los que poder ubicar las fbricas de estas tcnicas presentes en el mbito de estudio. Se ha observado una evolucin dimensional de las fbricas de tapia que es ms evidente en las hispanomusulmanas al modularse en codos pero que tambin se advierte significativamente en las cristianas bajomedievales. De cada una de las tcnicas analizadas se ha seleccionado un caso de estudio singular y representativo. El castillo de Arcos de Jaln es un ejemplo significativo del empleo de la fbrica mixta de mampostera con verdugadas de ladrillo, as como las murallas de la ciudad fortificada de Pealczar lo es de la fbrica de mampostera encofrada y el castillo de Sern de Ngima constituye un caso caracterstico y principal de la utilizacin de la tapia de tierra en la arquitectura militar bajomedieval. Cada uno de estos tres casos de estudios se examina bajo los mismos cuatro niveles anteriormente mencionados: territorial, histrico, arquitectnico y defensivo y constructivo. El sistemtico mtodo de estudio ha facilitado el orden en la investigacin y la obtencin de unos resultados y conclusiones que verifican la hiptesis y cumplen los objetivos marcados al comienzo. Se ha revisado la datacin en la construccin de las fortificaciones analizadas mediante el estudio cronotipolgico de sus fbricas, pudiendo trasladarse el mtodo a otros sistemas fortificados. La tesis abre, finalmente, dos vas principales de investigacin encaminadas a completar el estudio del sistema fortificado fronterizo bajomedieval en la raya oriental soriana de Castilla: la caracterizacin y datacin por mtodos fsico-qumicos de las muestras de piezas de madera de construccin que se conservan embebidas en las fbricas y la bsqueda documental y archivstica que pueda revelar nuevos datos respecto a la fundacin, reparacin, venta o cualquier aspecto econmico, legislativo, organizativo o administrativo relativo a las fortificaciones en documentos coetneos. ABSTRACT The doctoral thesis develops an original research, held in the field of the Construction History, about the constructive reason of the frontier fortifications in the Late Middle Age between the Crowns of Castile and Aragn in the actual province of Soria, Spain. In the title is expressed the main objective, and also the temporal scope from the reconquest in the 12th Century by Alfonso the First of Aragn to the unification under the common kingdom of the Catholic Kings and the territorial extension that the research delimits: those Castilian regions in the border with Aragn in the actual province of Soria. During this period, a series of border wars were been, and this is the reason for the fortification of the border line and the main roads between both Crowns. The lack of studies of these fortifications as participants in a fortified system is the justification of the research. There is several analysis levels: territorial, historical, architectonic, defensive and constructive. Likewise, there is a lack of strictness and inaccuracy in the constructive items in the publications about several fortifications of this study field. This aspect has caused mistakes in the dating because there is neither artistic nor stylistic elements which determines a epoch. The traditionally accepted datings are challenged. An hypothesis is formulated: in the absence of artistic or stylistic elements in a sober and functional buildings is possible to date the time of construction with sufficiently approximation based on construction criteria once formed a cronotypologic classification of each building technique. The hypothesis, therefore, propose a main aim: the study of the constructive reason of the fortified border system. This aim is developed in a series of specifically targets whose achievement programs the analysis levels: - To know and to detail the historical elements which started the wars between Castile and Aragon and its development using historiographical tools, and to analyze the natural characteristic of the territory through cartographical tools. - To understand and to analyze the different architectural types and the building traditions employed in the military buildings in the time researched. - To locate, to document, and to select for their analysis the fortresses and military constructions erected during these border wars in the actual province of Soria through fieldwork and bibliographical and cartographical methods. - To conduct a general study on the fortified system in territorial scale. - To research the architectural, constructive and defensive typology of the system of these border late medieval fortifications. - To analyze the construction logic of the selected case studies and to characterize in the items of material, elements, systems and construction processes. - To sort scattered historical information and to correct mistakes to make a base by which to establish a historic speech of each case study. - To compare and to relate the construction techniques employed in these fortresses with those used in the same time range . - To spread for discussion the research results in the usual scientists forums. The method combines the destock work with an intense fieldwork. Fifty fortifications have been documented and it has written their corresponding data collection card. Data collection has been included in a database that includes general aspects, typological, constructive and basic bibliographical data, as an inventory of fortifications in the province. The selected fortifications are grouped according to a typological and constructive classification which lead the lines of the later study. There is a chapter for the antecedents in which the history of the medieval fortified construction in Europe and in Spain is studied by analyzing the evolution of architectural types and the many cultural influences along the opposite seasides of the Mediterranean Sea, from the Islamic and Crusader East to the Iberian Peninsula in where there were a long and continuous war during eight hundred years. The territory is analyzed as a container of fortifications. This analysis reveals that there is an intimate relationship between the location of the fortifications and the natural forms that define the communication roads between the Duero, Ebro and Tajo valleys. Indeed, the study area has been a cross-territory from ancient times more than a frontierterritory. This communication character explains the concerns about its control both by Rome and by the Muslims of Crdoba as medieval Christian kingdoms. The analysis of historical elements is supplemented by detailed study of border war between Castile and Aragon and the social and political issues that led to the fortification as border definition system and spatial, jurisdictional, social and administrative planning. The fortified architecture is essentially functional: it is responsible for defense. In this sense, after a morphological study of selected castles is performed an extensive analysis of its defensive elements, investigating its origin and application. This analisis serves for the definition of parameters for dating. The purpose of the thesis is the study of the constructive logic. First, various building materials are explained. Then, masonry is grouped into two major constructive groups: rigged masonry and formwork masonry. The historical evolution and the constructive typology and mensiology are studied for each one of the three main techniques: the use of brickwork, the mortar wall and rammed-earth. Many case studies have been documented along the Iberian Peninsula and also in the study area. As conclusion, there is a dimensional evolution of the rammed-earth walls. This evolution is more evident into the Muslim masonry than in the late medieval walls: the reason is the use of the cubit as module. From each of the techniques discussed, a singular and representative case of study has been selected. The castle of Arcos de Jalon is a significant example of mix masonry of stone and brick rows. The walled city of Pealczar is built with masonry formwork. Sern de Ngima castle, at last, is a typical and main case of the use of the rammedearth wall of late medieval military architecture. Each of these three case studies were examined under the same four analysis levels above mentioned: territorial, historical, architectural and defensive and constructive. The systematic method of study has facilitated the order in the research and the obtaining of results and conclusions that verify the hypotheses and achieve the research objectives. Dating of the fortifications construction has been revised by studying the cronotypological issues of its masonry. The method can be transferred to the study of other fortified systems. Finally, the thesis describes two main research new ways aimed at completing the study of the late medieval fortified border of Castile in the actual province of Soria. The first of them is the characterization and datig by physicochemical methods the sample pieces of wood construction preserved embedded in the masonry. The second research way is the investigation of the documents in archives that may reveal new information about the foundation, repair, sale or any aspect to economic, legal, organizational or administrative concerning fortifications in contemporary documents.