22 resultados para Torre Llauder (Mataró : Jaciment arqueològic)
em Universidad Politécnica de Madrid
Resumo:
Propuesta de reconstrucción del faro romano de La Coruña a partir de los restos conservados en el nucleo del faro conocida como La torre de Hércules, los restos de su cimentación puestos al descubierto durante su restauración en 1992 y las fuentes documentales existentes.
Resumo:
La torre Einstein se erige en 1921 en el Telegraphsberg de Potsdam con un único objetivo: la demostración empírica (o refutación) de las bases de la Teoría de la Relatividad enunciada por Albert Einstein. Establecida ya desde su origen como un monumento, que el tiempo ha consolidado como icono de una incipiente vanguardia, la Torre Einstein es, a su vez, la historia de un triple fracaso. El presente artículo describe este primer proyecto de Erich Mendelsohn, no tanto como la apertura de una carrera profesional, sino como el necesario cierre de la vía iniciada con sus anteriores dibujos de guerra.
Resumo:
Los puntos principales a tener en cuenta en el diseño o comprobación de una cimentación directa para una grúa torre convencional, son tratados en el presente artículo. Aspectos tales como las acciones a considerar en el cálculo del elemento, las comprobaciones frente a la estabilidad del conjunto cimiento-torre, la transmisión de presiones al terreno o el dimensionado de las armaduras de refuerzo, serán objeto de desarrollo en este documento. El escrito pretende servir de guía a los técnicos que se enfrenten al diseño de una cimentación de estas características, aportando herramientas de cálculo, recursos técnicos y bibliografía al respecto.
Resumo:
El proyecto tiene como objetivo realizar el diseño de la cimentación de Torre Reforma. Torre Reforma se ubica en Av. Paseo de la Reforma No. 483, en la esquina con Rio Elba, en la ciudad de México. Dicha ubicación geotécnicamente corresponde a lo que se conoce como la Zona de Lago. La superficie construida será de 2780 m2 y el edificio contará con una altura de 244 m y un total de 57 plantas. Por debajo del nivel de calle el edificio constará de 10 niveles de sótano destinados a aparcamiento. Partiendo de los parámetros geotécnicos del terreno, el proyecto consistirá en calcular una parte de la cimentación empleada en este edificio. Este proyecto se podrá utilizar como guía para realizar cimentaciones parecidas para otros edificios. ABSTRACT The objective of this Project is to make the design of the foundation of Torre Reforma. Torre Reforma is located in Av. Paseo de la Reforma No. 483, on the corner with Río Elba in México City. Geotechnically this location corresponds to what it is known as “la Zona del Lago” or Lake Zone. The constructed area is of 2780 m2 and the building will have a height of 244 m and a total of 57 floors. Below street level the building will include ten basement levels for parking. Based on the geotechnical parameters of the site, the project will consist in calculating a part of the foundation used in this building. This project will be able to be used as a guide for future projects of foundations of buildings in similar conditions.
Resumo:
Este proyecto tiene como objeto la descripción de las obras e instalaciones necesarias para llevar a cabo la construcción de un Parque Eólico Marino, y conseguir así las metas propuestas por los planes energéticos comunitarios, nacionales y autonómicos en cuanto a la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. Además, trata de servir de soporte técnico para la obtención de la autorización administrativa y la aprobación del proyecto de construcción y la puesta en marcha del Parque Eólico Marino en el marco legislativo.
Resumo:
Se presentan en este artículo dos reportajes y una reflexión que, de alguna forma concilian, desde la Arquitectura, ciencia y humanismo y demuestran que es posible conseguir la imprescindible armonía entre las edificaciones industriales y la misión que desempeñan sin necesidad de recurrir a un funcionalismo estéril que, causando la desintegración del entorno, perdiese toda su vigencia en el mismo plazo en el que la alta tecnología que alberga quedara desfasada.
Resumo:
Anuario El País 1993
Resumo:
En este estudio se ha realizado el diseño de un receptor de una central de Torre Central de energía solar para generación directa de vapor, mediante el uso de métodos numéricos, con un perfil de potencia incidente variable longitudinal y transversalmente. Para ello se ha dividido la geometría del receptor según el método de diferencias finitas, y se ha procedido a resolver las ecuaciones del balance de energía. Una vez resuelto el sistema de ecuaciones se dispone de la distribución de temperaturas en el receptor y se puede proceder a analizar los resultados así como a calcular otros datos de interés. ABSTRACT In this study it has been made a Central Receiver Solar Thermal Power Plant’s Receiver design for direct steam production, by using numerical methods, with a variable longitudinally and transversely income solar power profile. With this propose, the receiver’s geometry has been divided using the finite difference method, and the energy balance equations have been solved. Once the equations system has been solved, the receiver´s temperature distribution is known, and you can analyze the results as well as calculate other interesting data.
Resumo:
La Directiva 2009/128/CE sobre Uso Sostenible de Plaguicidas establece que los Programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) deben dar prioridad a los métodos de control físicos y biológicos, y que las materias activas insecticidas aplicadas deberán ser selectivas con la plaga y respetuosas con los organismos beneficiosos. El neuróptero generalista Chrysoperla carnea (Stephens) (Neuroptera: Chrysopidae) es ampliamente utilizado en MIP porque controla eficazmente pulgones y otros pequeños artrópodos. Además, se trata de una de las especies de referencia consideradas por la OILB en la evaluación de los efectos secundarios de plaguicidas, cuando en la primera secuencia de evaluación resultan tóxicos los compuestos. En este trabajo se evaluó la compatibilidad de nuevos insecticidas con diferentes modos de acción sobre larvas L3 y adultos del depredador C. carnea. Las materias activas ensayadas están incluidas, o en proceso de inclusión en el Anexo I de la Directiva 91/414/EEC: flonicamida (inhibidor selectivo de la alimentación), flubendiamida (modulador del receptor de rianodina), metaflumizona (bloqueador del canal de sodio), spirotetramat (inhibidor de lípidos), sulfoxaflor (modo de acción desconocido) y deltametrina (modulador del canal de sodio). Los ensayos se realizaron exponiendo los insectos a residuo fresco de los diferentes compuestos sobre placa de vidrio tratada, en condiciones de laboratorio, aplicando la dosis máxima de campo recomendada de cada insecticida mediante Torre de Potter. Se evaluó mortalidad larvaria (24-48-72 h), pupación, emergencia y mortalidad de adultos, así como fecundidad y fertilidad (durante 7 días). En adultos se evaluó mortalidad (24-48-72 h), fecundidad y fertilidad (durante 7 días).
Resumo:
La Torre del Oro, de Sevilla
Resumo:
La torre de doña Urraca en Covarrubias (Burgos)
Resumo:
La torre de Gabia la Mayor, desmochada.