Compatibilidad de modernos insecticidas sobre el depredador generalista Chrysoperla carnea (Stephens) (Neuroptera: Chrysopidae)


Autoria(s): Garzón Hidalgo, Agustín; Amor Parrilla, Fermín; Bengochea Budia, Paloma; Fernández Gallego, Mª del Mar; Morales, Ignacio; Saelices Martínez, Rosa Mª; Wanumen Riaño, Andrea; Medina Velez, Maria Pilar; Adan del Rio, Angeles; Estal Padillo, Pedro Del; Viñuela Sandoval, Elisa; Budia Marigil, Maria Flor
Data(s)

2013

Resumo

La Directiva 2009/128/CE sobre Uso Sostenible de Plaguicidas establece que los Programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) deben dar prioridad a los métodos de control físicos y biológicos, y que las materias activas insecticidas aplicadas deberán ser selectivas con la plaga y respetuosas con los organismos beneficiosos. El neuróptero generalista Chrysoperla carnea (Stephens) (Neuroptera: Chrysopidae) es ampliamente utilizado en MIP porque controla eficazmente pulgones y otros pequeños artrópodos. Además, se trata de una de las especies de referencia consideradas por la OILB en la evaluación de los efectos secundarios de plaguicidas, cuando en la primera secuencia de evaluación resultan tóxicos los compuestos. En este trabajo se evaluó la compatibilidad de nuevos insecticidas con diferentes modos de acción sobre larvas L3 y adultos del depredador C. carnea. Las materias activas ensayadas están incluidas, o en proceso de inclusión en el Anexo I de la Directiva 91/414/EEC: flonicamida (inhibidor selectivo de la alimentación), flubendiamida (modulador del receptor de rianodina), metaflumizona (bloqueador del canal de sodio), spirotetramat (inhibidor de lípidos), sulfoxaflor (modo de acción desconocido) y deltametrina (modulador del canal de sodio). Los ensayos se realizaron exponiendo los insectos a residuo fresco de los diferentes compuestos sobre placa de vidrio tratada, en condiciones de laboratorio, aplicando la dosis máxima de campo recomendada de cada insecticida mediante Torre de Potter. Se evaluó mortalidad larvaria (24-48-72 h), pupación, emergencia y mortalidad de adultos, así como fecundidad y fertilidad (durante 7 días). En adultos se evaluó mortalidad (24-48-72 h), fecundidad y fertilidad (durante 7 días).

Formato

application/pdf

Identificador

http://oa.upm.es/33490/

Idioma(s)

spa

Publicador

E.T.S.I. Agrónomos (UPM)

Relação

http://oa.upm.es/33490/1/INVE_MEM_2013_145097.pdf

http://www.congresoseea.com/

info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/null

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

VIII Congreso Nacional de Entomología Aplicada‐XIV Jornadas Científicas de la SEEA | VIII Congreso Nacional de Entomología Aplicada‐XIV Jornadas Científicas de la SEEA | 21/10/2013 - 25/10/2013 | Mataró (Barcelona)

Palavras-Chave #Agricultura
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject

Ponencia en Congreso o Jornada

PeerReviewed