4 resultados para Kephart, I. L. (Isaiah Lafayette), 1832-1908.

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo aborda el estudio de la calidad acústica de restaurantes y propone la inteligibilidad como magnitud adecuada para su valoracin. La conversacin en el entorno de cada mesa se considera como señal de interés para quienes la ocupan, mientras que las conversaciones de los comensales de las restantes mesas se consideran ruido perturbador junto con el procedente de otras fuentes interiores o exteriores, ruido este que por otra parte suele estar limitado por ordenanzas o reglamentaciones ad hoc, a niveles muy por debajo del nivel de conversacin medio y se suele tratar como un ruido estacionario homogéneamente distribuido en todo el restaurante. Las condiciones de inteligibilidad en cada mesa del restaurante deben ser equivalentes. La relacin señal-ruido juega un papel primordial en todos los modelos objetivos de prediccin de la inteligibilidad en recintos comúnmente aceptados en la actualidad. La calificacin de la inteligibilidad de un recinto de restauracin requiere un mapa de inteligibilidad en una retícula suficientemente fina que cubra la zona de público, en cuyos puntos se necesita calcular los niveles de señal y de ruido, así como el tiempo de reverberacin u otro parámetro relacionado con la señal recibida en el tiempo de integracin auditiva. Esto conlleva una cantidad ingente de potencia computacional tanto en memoria como en tiempo. Si se dispone de ecuaciones sencillas y fiables de distribucin del nivel sonoro en funcin de la distancia a la fuente sonora los enormes requerimientos de cálculo mencionados podrían reducirse en un factor importante. La teoría estadística clsica de recintos presenta justamente este escenario, pero trabajos relativamente recientes de Barron y colaboradores indican la mejor adecuacin de ecuaciones empíricas algo más complejas, dentro de la sencillez, las cuales a su vez han sido cuestionadas en parte por otros autores. La importancia de estas ecuaciones ha condicionado que en esta tesis se haya planeado un programa de exploraciones experimentales ambicioso, a la par que lo mas simplificado posible, para obtener distribuciones de campos sonoros en recintos prismáticos de plantas en forma de I, L y U; en donde se exploran trayectorias axiales y diagonales. En paralelo se exploro el tiempo de reverberacin y se completo con estudios análogos en recintos acoplados formados a partir del recinto de planta en U, por su utilidad actual en recintos de interés arquitectónico rehabilitados para restaurantes. Por su facilidad operativa la experimentacin se planteo en maquetas a escala reducida asegurando el cumplimiento de los requisitos en este tipo de estudios. Los resultados experimentales directos se corrigieron de los efectos alineales derivados de las descargas elctricas usadas como señales de excitacin, tanto en el tiempo de reverberacin como en la distribucin de niveles. Con este fin se desarrollaron ecuaciones de correccin de ambas magnitudes en funcin del parámetro de alinealidad en el rango de débil alinealidad. Tambin se aplicaron correcciones del exceso de absorcin sonora en el seno del aire a los valores de humedad relativa, temperatura y presin atmosféricas reinantes en el interior de las maquetas durante la experimentacin, para las frecuencias transpuestas por el factor de escala, en relacin con la escala real. Como resultado se obtuvo un paquete de archivos de datos experimentales correspondientes a condiciones lineales. Se ha mostrado que una generalizacin de la ecuacin de Barron consigue un buen ajuste a los valores experimentales en todos los casos considerados, lo que apoya el gran fundamento de esta ecuacin tipo. El conjunto de ecuaciones empíricas que ajusta cada caso particular solamente difiere en el valor de una de las tres constantes del tipo funcional: el factor ligado al término exponencial. Un valor de esta constante cercano al valor medio de la serie de casos estudiados se ha usado en el lculo de los mapas de inteligibilidad en recintos prismáticos que se comentaran más adelante Los resultados experimentales del nivel sonoro a lo largo de trayectorias axiales y diagonales comparados a los calculados numéricamente con las ecuaciones empíricas presentan disminuciones justamente detrás de las esquinas de los recintos con plantas en forma de L y de U. Las aéreas de estas zonas afónicas son funcin de la frecuencia de manera bastante coincidente con las encontradas en las barreras de ruido por efecto de la difraccin. A distancias superiores los valores experimentales caen de nuevo sobre las curvas empíricas. Se ha estudiado la influencia en los mapas de inteligibilidad del ruido de fondo, de la absorcin sonora, de la distribucin de las mesas, de la densidad de mesas por unidad de superficie, del porcentaje de ocupacin y su distribucin espacial así como de la posicin de la mesa de señal. El ruido conversacional resulta ser el factor más adverso a la inteligibilidad. Al aumentar la densidad de mesas (ocupadas) la valoracin de la inteligibilidad disminuye e inversamente. La influencia negativa de las mesas de ruido conversacional disminuye rápidamente al aumentar la distancia a la mesa de señal: pudiendo afirmarse que las 4 a 8 mesas mas próximas a la de señal, junto con la absorcin total del recinto, constituyen los dos factores que condicionan la inteligibilidad influyendo negativamente el primero y positivamente el segundo. Este resultado difiere del ofrecido por la teoría geométrico estadística clsica donde todas las mesas tienen la misma influencia con independencia del sitio que ocupen en el recinto, y tambin con la teoría derivada de la ecuacin de Barron, que ocupa una posicin intermedia. Mayor absorcin y menor densidad de mesas (ocupadas) mejoran la inteligibilidad en todos los casos pero la absorcin no siempre puede neutralizar el efecto adverso de la densidad de mesas de la cual parece existir un valor frontera imposible de neutralizar en la práctica con incrementos de absorcin. El grado de inteligibilidad en torno a la mesa de señal es poco sensible a la posicin de esta dentro del recinto, resultado que simplifica el enunciado de criterios de calidad acústica de utilidad práctica tanto en diseño como en reglamentaciones de control. La influencia del ruido de fondo estacionario y homogéneo resulta de escasa o nula influencia en la inteligibilidad para niveles de hasta 50-55 dB, si se admite que los niveles normales de conversacin se sitúan de 65 a 70 dB. La subdivisin del restaurante en subespacios menores mediante septa de separacin parcial media y alta, presenta ventajas ya que dentro de cada subespacio la inteligibilidad no depende más que de las características de este

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicacin tiene el objeto de exponer las experiencias realizadas durante las dos últimas campañas acerca de la trilla mecánica del cacahuete. El cacahuete es una leguminosa que fructifica de forma subterránea: las legumbres maduran en el suelo alrededor de las raíces de la planta. Para su recoleccin se arrancan las plantas enteras (a mano o con arrancadora del tipo de la de patatas), se dejan secar en el campo un período más o menos largo (dos a diez días) y se separan las legumbres de la mata. En esta separacin o trilla se centran nuestras experiencias, pues actualmente en nuestro país ésta se realiza totalmente a mano, pero en los EEUU existen desde hace muchos años máquinas cosechadoras, incluidas en un proceso de recoleccin totalmente mecanizado. Sin embargo, este proceso mecánico no está resuelto de un modo satisfactorio, ya que existen problemas en la trilla, pues las pérdidas en general son bastante altas, por lo que se están investigando nuevos sistemas. Nuestro trabajo se centró en detectar la mayor o menor adecuacin a la t r i l la mecánica por el sistema M. RUIZ ALTISENT Ingeniero Agrónomo J. ORTIZ-CAÑAVATE Ingeniero Agrónomo V A L E N C I A (España) de cilindros desgranadores con dientes flexibles (cf. más adelante) de diversas variedades de cacahuete. Estas experiencias se incluyen en el contexto de los trabajos sobre ensayo y mejora de variedades de cacahuete, con especial atencin a su adecuacin a la mecanizacin, que se viene realizando en Valencia, por el INI A (Centro de Levante, Estacin de Plantas Hortícolas, Benicalap) y las Cátedras de Genética y de Maquinaria Agrícola de la E. T. S. de Ingenieros Agrónomos, y constituyen parte de la tesis doctoral del primer autor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Pallars està vivint una renaixença en el món del vi. Cap al 1860, la vinya sestenia per tot el Pallars i arribava fins a Esterri d'Àneu (Pallars Sobirà), sens dubte la vinya i el vi era un dels pilars més importants de l'economia local en aquells anys. Però cap a principis de segle XX, i com a conseqüència de la plaga de la fil·loxera, aquest cultiu va anar desapareixent del Pallars coincidint amb una greu crisi socioeconòmica. La situaci actual, amb unes previsions climà - tiques que ens introdueixen en un escenari canviant d'augment de temperatures i un empitjorament de la pluviometria, planteja una oportunitat viable i real de consolidaci de cellers d'elaboraci de vi de qualitat a aquesta part del Pirineu. Recentment, el Pallars està vivint amb illusi la recuperaci del cultiu de la vinya i l'elaboraci de vi.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis analiza la realidad residencial construida en los municipios del Área Metropolitana de Madrid durante la democracia, en términos de localizacin, cantidad y calidad/cualidad, y su relacin con el desarrollo de las polticas de planeamiento y de vivienda. La pregunta central que ha guiado la investigacin es la siguiente: ¿cómo han incidido los instrumentos de poltica de vivienda y de planeamiento urbanístico en el crecimiento residencial de los municipios del Área Metropolitana de Madrid? Se trata de poner en relacin dos polticas públicas orientadas por la Administracin en sus distintos niveles de actuacin: una de carácter territorial, el planeamiento urbanístico -cuya ejecucin es de competencia municipal-, y otra de carácter sectorial, las polticas de vivienda -definidas por la Administracin Central y Autonómica-. Al considerar la poltica de vivienda como el resultado de la poltica financiera, la poltica fiscal y la poltica de suelo, se ha observado cómo en España las dos primeras suponen más del 70% de la intervencin presupuestaria en vivienda. Esta investigacin se ha centrado particularmente en la tercera, la poltica de suelo, por su vinculacin directa con el planeamiento urbanístico, pero sin dejar de tener en cuenta las dos primeras, no sólo por su implicacin en el gasto público, sino porque han tenido tanto efecto, o más, en la conformacin de la ciudad como ha podido tenerlo el planeamiento. La primera parte de la tesis se centra en el estudio de las polticas, sus objetivos e instrumentos (normativos y de planificacin), mientras que en la segunda parte se analiza la realidad construida, por medio de una serie de variables e indicadores relacionados con la produccin residencial (suelo y viviendas); en la tercera se presenta la parte de análisis y las conclusiones generales. Al cruzar los objetivos y los instrumentos de ambas polticas se ha podido concluir con una propuesta de periodizacin evidenciando las ontinuidades, cambios o transformaciones: después de una etapa de transicin –de 1975 a 1978, coincide con los años de la transicin democrática, en el que se definen las bases de las nuevas polticas-, se han podido diferenciar tres períodos: 1979-1989, 1990-1997 y 1998-2007. El primer período corresponde a los años en los que se fue construyendo todo el aparato institucional regulador con las nuevas administraciones que surgieron de la democracia. El segundo período, aunque comenzó con la aprobacin de la Ley del Suelo de 1990 como instrumento clave del planeamiento regulador, se caracterizó por el cuestionamiento del modelo intervencionista y por los primeros planteamientos de liberalizacin. Finalmente, en el tercer período se pusieron las bases normativas de la liberalizacin del suelo en España, con la reforma de la Ley del Suelo de 1998 y otras medidas “remediales”. Finalmente, se presenta el análisis de los resultados sobre la realidad construida, teniendo como clave de interpretacin la periodizacin propuesta a partir de las polticas, con el propósito de conocer cómo han podido incidir en el crecimiento residencial del AMM. Por tanto, la tesis aborda la inquietud de cuándo, cómo y dónde las polticas públicas han construido ciudad y han generado barrios, pues tambin trata de analizar los espacios urbanos que han sido el resultado físico de dichas polticas (aspectos de los conjuntos residenciales, el entorno inmediato y su relacin con el tejido urbano existente), y no sólo de mostrar cantidades de viviendas construidas. Posteriormente, el estudio se centra en el análisis de las actuaciones públicas sobre suelos destinados a uno de los llamados “usos débiles”, las viviendas protegidas. Éstas se han beneficiado, de una u otra manera, de las ayudas económicas que se incluyen en los planes de vivienda y, por ello, están sujetas a unos parámetros definidos por la normativa vigente en cada caso. Ha interesado realizar una valoracin de las mismas a partir de criterios de integracin social y funcional, y de equilibrio territorial. ABSTRACT The PhD thesis analyses the residential areas built in the Metropolitan Area of Madrid, in terms of location, quality and quantity, and the relationship to the resulting built environment planning and housing policies. Its cover a period of tree decades since the onset of democracy in Spain in 1975 up to the beginning of the great recession starting 2007. The central question that has guided the research is the following: how the instruments of housing policy and urban planning have influenced the residential growth of the municipalities of the Metropolitan Area of Madrid? It is about putting together two different public policies that are also carried out at different levels of government: spacial and urban planning –whose execution is under municipal jurisdiction under principles and guidelines defined at a regional scale; and the sectorial housing policies which are mostly defined by the Nacional and Regional governments and are very interlinked with the wider economic policies of the country. When considering housing policy as the result of financial, fiscal and land policy, it has been noted in Spain that instruments under the first two types of measures (financial and fiscal) account for over 70% of the housing budget intervention. This research has particularly focused on the third, Land Policy, because of its direct link to urban planning. Nevertheless, the research also considers f inancial and f iscal pol icies, not only because of thei r signi f icant level of publ ic spending, but al so because of thei r great impacto n shaping the way the ci ty is bui l t . The first part of the thesis focuses on the study of the policies, objectives and instruments (housing and planning), while the second part analyses the built reality by means of a number of variables and indicators related to the housing production (land and housing). In the third part the analysis and general conclusions are presented. After relating the objectives and instruments of both policies, the thesis concludes with a proposal for periodization showing continuities, changes and transformations: after a transition period – from 1975 to 1978 coinciding with the years of the democratic transition, in which the basis of the new policies were defined- tree periods (1979-1989, 1990- 1997 and 1998-2007) have been d i s t i n g u i s h e d . The first period covers the years in which a new institutional apparatus wa s b u i l t wi t h t h e n e w a r r a n g eme n t s t h a t eme r g e d from democracy. The second period, even though it began with the approval of the Land Act 1990 as key element of the regulatory planning, was characterized by the questioning of public intervention and early approaches to liberalization. Finally, in the third period, the normative basis of liberalization was set up in Spain, with the reform of the Land Act 1998 and other “corrective” measures. At a final point, the analisys of the results on the reality constructed is presented having as a key of interpretation the periodization proposed. This provides tools for interpreting how policies did affect residential growth in the Metropolitan Area of Madrid. Therefore, the thesis addresses the issues of when, how and where public policies have inf luenced and guided the development of resident ial áreas in the regin dur ing this t ime f rame. I t is also concerned with analysing those urban spaces that have been the physical result of such policies (aspects of residential complexes, the immediate environment and its relationship with the existing urban infraestructure), going beyond the analisys of statistical data. Subsequently, the study focuses on the analysis of public actions on land for the so-called "weak uses" particularly social housing. These have benefited in one way or another, of financial assistance included in housing plans and, therefore, are subject to some parameters defined by the regulations in force in each case.