23 resultados para EVALUACION ACUSTICA

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El rol docente tiene dos aspectos fundamentales: facilitar el aprendizaje y evaluar la adquisición de éste por parte de los educandos. En los últimos años, debido fundamentalmente a la creación del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), se ha discutido largamente en el entorno universitario acerca de la conveniencia de cambiar las metodologías, tanto en la parte de transmisión del conocimiento como en las labores de evaluación. Más allá de cambiar el lenguaje universitario, adaptándolo a la terminología pedagógica de mediados del siglo XX, este proceso no parece haber generado en la Universidad Politécnica de Madrid, en lo sucesivo UPM, cambios efectivos en lo que se refiere a la transmisión del conocimiento. Sin embargo, los métodos de evaluación sí han cambiado apreciablemente en los últimos años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Ingenieria del Software Experimental (ISE) traslada a la Ingenieria del Software (IS) el paradigma experimental que se ha aplicado con exito en diversas disciplinas cientificas. El objetivo de la ISE es hacer de la construccion del software una actividad predecible gracias al conocimiento de las relaciones entre los procesos de produccion del software y los productos que se obtienen. Para avanzar en el paradigma experimental en IS no es suficiente aplicar las tecnicas de diseno experimental y el analisis estadistico de datos, sino que es necesario construir una metodologia (bien desde cero o adaptada de otras disciplinas) basada en los principios generales del experimentalismo. La motivacion principal de esta investigacion es trabajar en la adaptacion de un aspecto particular del paradigma experimental a la experimentacion en IS: la replicación. En ISE se han realizado varias replicaciones de experimentos, sin embargo, aun existe discusion sobre el modo mas adecuado de llevarlas a cabo. Algunas preguntas que surgen de esta discusion son: .se deben reutilizar los materiales del experimento base?, .la replicacion debe realizarse de forma independiente, o puede existir algun tipo de comunicacion entre experimentadores y replicadores?, .que elementos de la estructura del experimento a replicar pueden variarse y aun considerarse una replicacion? En esta investigacion se estudia el concepto de replicacion desde una perspectiva teorico-practica para su incorporacion a la ISE. En concreto, se persiguen los siguientes objetivos: 1) estudio del concepto de replicacion en distintas disciplinas cientificas para tener mayor comprension de su importacion a la ISE, 2) desarrollo de una tipologia de replicaciones que ayude a comprender tanto los diferentes tipos de replicacion que pueden llevarse a cabo en ISE, asi como el papel que cada uno de estos tipos desempena en la verificacion de resultados experimentales y 3) desarrollo de un marco conceptual con ideas clave para comparar conjuntos de replicaciones y obtener conocimiento de ellas que sea de utilidad tanto para el profesional como para el investigador. Para la evaluacion de las propuestas de esta tesis se usa un conjunto de 20 replicaciones de diversos autores donde entre otros aspectos se evalua la efectividad de tres tecnicas de evaluacion de software.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The influence of applying European default traffic values to the making of a noise map was evaluated in a typical environment like Palma de Mallorca. To assess these default traffic values, a first model has been created and compared with measured noise levels. Subsequently a second traffic model, improving the input data used for the first one, has been created and validated according to the deviations. Different methodologies were also examined for collecting model input data that would be of higher quality, by analysing the improvement generated in the reduction in the uncertainty of the noise map introduced by the road traffic noise emission

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la existencia de recomendaciones europeas que establecen valores por defecto ante la ausencia de datos en el proceso de realización de un mapa de ruido [1], se ha evaluado la influencia de aplicar dichos valores en un caso concreto como es el mapa estratégico de ruido de Palma de Mallorca. Se compararon los resultados de la simulación tras aplicar dichos valores por defecto con niveles de ruido obtenidos mediante medidas experimentales y se analizaron las desviaciones para determinar la calidad del modelo. Después de obtener un primer resultado de calidad inaceptable, se ha cuantificado la mejora de los resultados tras la utilización de datos de entrada de mayor calidad al modelo acústico. Este análisis demuestra que el uso de datos por defecto, en ausencia de datos de entrada de mayor calidad, genera unos resultados con desviaciones superiores a los 9 dB. Consecuentemente, se obtuvieron nuevos datos de entrada al modelo con mayor calidad, analizando su efecto en la reducción de la incertidumbre del resultado final del mapa de ruido. El proceso de obtención de dichos datos consistió en el desarrollo de una actualización de los datos de tráfico con mayor número de datos de flujo; la implementación de una nueva categorización viaria; y la utilización de técnicas novedosas para la adquisición de composición y velocidad de tráfico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta las experiencias y resultados obtenidos al aplicar tecnicas de planificacion de trayectorias para vehıculos aereos no tripulados con el objetivo doble de tomar imagenes aereas de alta resolucion para realizar mosaicos de cultivos asi como recoger los datos recopilados por motas o sistemas sensoriales inalambricos con capacidad de crear y gestionar redes. Dichas redes son utilizadas para la monitorizacion y evaluacion de tendencias en variables como la temperatura o humedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The new Spanish Regulation in Building Acoustic establishes values and limits for the different acoustic magnitudes whose fulfillment can be verify by means field measurements. In this sense, an essential aspect of a field measurement is to give the measured magnitude and the uncertainty associated to such a magnitude. In the calculus of the uncertainty it is very usual to follow the uncertainty propagation method as described in the Guide to the expression of Uncertainty in Measurements (GUM). Other option is the numerical calculus based on the distribution propagation method by means of Monte Carlo simulation. In fact, at this stage, it is possible to find several publications developing this last method by using different software programs. In the present work, we used Excel for the Monte Carlo simulation for the calculus of the uncertainty associated to the different magnitudes derived from the field measurements following ISO 140-4, 140-5 and 140-7. We compare the results with the ones obtained by the uncertainty propagation method. Although both methods give similar values, some small differences have been observed. Some arguments to explain such differences are the asymmetry of the probability distributions associated to the entry magnitudes,the overestimation of the uncertainty following the GUM

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El modelo de computaci¿on en la nube (cloud computing) ha ganado mucha popularidad en los últimos años, prueba de ello es la cantidad de productos que distintas empresas han lanzado para ofrecer software, capacidad de procesamiento y servicios en la nube. Para una empresa el mover sus aplicaciones a la nube, con el fin de garantizar disponibilidad y escalabilidad de las mismas y un ahorro de costes, no es una tarea fácil. El principal problema es que las aplicaciones tienen que ser rediseñadas porque las plataformas de computaci¿on en la nube presentan restricciones que no tienen los entornos tradicionales. En este artículo presentamos CumuloNimbo, una plataforma para computación en la nube que permite la ejecución y migración de manera transparente de aplicaciones multi-capa en la nube. Una de las principales características de CumuloNimbo es la gestión de transacciones altamente escalable y coherente. El artículo describe la arquitectura del sistema, así como una evaluaci¿on de la escalabilidad del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El apartado <4.2 Altavoz> de la Norma Internacional UNE-EN ISO 140-5 [1] especifica que la directividad del altavoz usado en el ensayo debe asegurar en todas las bandas de frecuencias de interés, unas diferencias de nivel locales inferiores a 5dB (o a 10 dB para fachadas de dimensiones mayores a 5m), medidas en campo libre, sobre una superficie del mismo tamaño y orientación que la pared o elemento a ensayar. Este requisito debe verificarse en unas bandas de frecuencia de interés que sean como mínimo los tercios de octava desde 100Hz hasta 3150Hz, y preferiblemente desde 50Hz hasta 5kHz. Desde hace unos años, en el Laboratorio de sonido de la EUIT de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, los autores han implementado un método en el que, a partir de las medidas de directividad en cámara anecoica de la fuente sonora a ensayar, se calcula el campo sonoro directo sobre una superficie ficticia que representa un elemento de fachada en la misma disposición que se indica en la norma ICO 140-5 y con unas dimensiones según se requieran en el procedimiento. También se estima la dimensión horizontal máxima ΔXmax de una fachada rectangular en relación de aspecto fija que permite verificar la norma con los criterios de 5dB y 10dB de diferencias máximas de niveles directos en dicha fachada. En esta ponencia se detalla el procedimiento anterior. ABSTRACT. The Section "4.2 loudspeaker" of the UNE-EN ISO 140-5 International Standard: "Field measurements of airborne sound insulation of façade elements and façades", specifies that the directivity of the loudspeaker used in the test must ensure in all frequency bands of interest, local level differences less than 5dB (or 10dB for façade dimensions greater than 5m), measured in free field over an area of the same size and orientation as the wall or element to be tested. This requirement must be verified in the frequency bands of interest which are, at least, the third octave bands from 100Hz to 3150Hz, preferably from 50Hz to 5kHz. In recent years, in the Laboratory of Sound of the EUIT Telecomunicación (Universidad Politécnica de Madrid), the authors have implemented a method that, from directivity measurements of loudspeakers performed in the anechoic room, the direct sound field on a surface in the same layout as indicated in the ISO standard is calculated. It is also estimated the maximum horizontal dimension Δxmax of a rectangular façade for each aspect ratio which verify the standard criteria of either 5dB or 10dB for the maximum differences of direct levels in the façade. This paper details the procedure above introduced.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad última de este trabajo y de las reflexiones que ha generado en el grupo de profesores que lo presentan, es avanzar hacia herramietnas de evaluación acordes a los procesos formativos que priman la educación frente al adiestramiento. En este sentido, en una asignatura avanzada de la titulación de Ingeniero Agrónomo se ha definido e implementado una actividad, en la que el procedimiento de evaluación se ajusta a un modelo holístico, tiene en cuanta las particularidades de la calificación en el aprendizaje colaborativo e implica a los propios estudiantes en la evaluación de sus compañeros. El presente trabajo estudia las posibilidades de implementación de los métodos de evaluacion propuestos en entornos virtuales de aprendizaje (EVAs) identificando los aspectos positivos pero también las carencias derivadas de su uso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicacion contiene unos apuntes para la parte de Acústica de las asignaturas de la ETSAM, junto con cierta cantidad de material adicional que excede el ámbito del curso. Aunque está lejos de ser completa y de estar libre de errores, el autor espera sea útil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicacion contiene unos apuntes para la parte de Acústica de las asignaturas de la ETSAM, junto con cierta cantidad de material adicional que excede el ámbito del curso. Aunque está lejos de ser completa y de estar libre de errores, el autor espera sea útil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Previamente se ha establecido que un parámetro que permite cuantificar la variación espacial de L2 es su desviación estándar. Dados los múltiples factores de los que depende la transmisión del sonido es difícil establecer un modelo teórico que permita explicar la dependencia espectral de este parámetro. En este trabajo se analiza el efecto de la desviación estándar de la vibración no solo de la pared separadora sino de todas las paredes que delimitan el volumen del recinto receptor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las iglesias son espacios acústicos muy complejos conformados por subespacios de diferentes volúmenes. Una de las consecuencias de esta complejidad volumétrica es la aparición del fenómeno de acoplamiento acústico. A partir de medidas acústicas in situ realizadas en la Catedral de Toledo se ha llevado a cabo un análisis de las curvas de caída energética obtenidas experimentalmente en aquellos espacios que a priori son favorables a la aparición de dicho fenómeno acústico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La cabuya es una fibra natural obtenida del fiqué, or iginario de América tropical. Sus principales usos están en la industria del agro o la artesanal como la elaboración de empaques industriales, cordelería, artesanías, agrotextiles. Recientes estudios muestran otros usos en sectores diferentes al agro como refuerzo para ma teriales de construcción y aislantes térmicos, abriendo la posibilidad de desarrollar nuevos productos derivados del fique. En este trabajo se busca la caracterización acústica del fique medi ante la medida de su coeficiente de absorción en tubo de impendancia y la resistencia al flujo del aire.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el efecto de la colocación de sistemas de aireación permanente en la ventana en su aislamiento a ruido aéreo.