11 resultados para Didáctica de la educación física

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Son muchas las dudas que a menudo asaltan al profesor - de educación física sobre diversos aspectos de su profesión. Una de estas dudas es la poca clarificación que existe respecto al Ministerio responsable de la Educación Física. Para unos aspectos, es el de Educación y Ciencia como en la Educación General Básica que lleva toda la responsabilidad del profesorado, tanto de titulaciones como de retribuciones. Pero a partir del Bachiller. la cosa se complica; la Secretaría General del movimiento y el Ministerio de Educación se reparten las funciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La práctica de la Educación Física en las primeras edades es uno de los problemas que más me han preocupado. Esta Inquietud, quizás, ha sido adquirida por contagio de la misma preocupación que tienen sobre el tema bastantes personalidades dedicadas al campo de la Educación Física y que no han dejado de manifestar en sus trabajos, como por ejemplo: Konracl Paschen, "El desenvolvimiento de las fuerzas personales y la adquisición de habilidades fundamentales tiene que iniciarse tan tempranamente como sea posible

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Educación Física tuvo una configuración específica en la instauración del régimen franquista, por intereses ideológicos y políticos, que determinó sus características y evolución. En este estudio se aportan hechos y circunstancias para una mejor comprensión de las razones que llevaron a su dependencia del aparato político del Movimiento, separándola del ámbito educativo al que, en buena lógica, debió ser adscrita.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Educación Física y el Deporte en la edad escolar deben constituir una importante fuente de motivación lo suficientemente fuerte como para crear en los futuros hombres unos hábitos hacia el ejercicio físico que le lleven después a practicarlo durante toda su vida. ¿Sucede de esta forma? ¿Produce la asignatura de Educación Física una actitud favorable en el estudiante de bachillerato? ¿Acaba el muchacho sus Estudios Medios con una motivación positiva hacia la Educación Física y el Deporte? ¿Goza el adulto del estimulo necesario que le lleve a la practica del ejercicio físico? ¿Cuales son las actitudes verbales frente a la conducta en este problema? La contestación de estas preguntas aunque sea de una manera parcial y limitada constituye el objetivo del presente trabajo. Como intento de alcanzar este objetivo expongo un estudio acerca de la actitud y motivación que la Educación Física y el Deporte producen en una muestra variada de la población de Madrid. Este estudio se encuentra materializado en una encuesta realizada personalmente, titulada "LA MOTIVACIÓN HACIA LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR", y de algunos datos de la encuesta "LA PRACTICA DEL DEPORTE EN ESPAÑA" realizada por D. José M Cagigal y D. Luis Blanco. Es mi más ferviente deseo que este esfuerzo sirva al menos para aportar alguna conclusión de tipo práctico que permita añadir un granito de arena en la mejora de la Educación Física y el Deporte Español.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La parte principal de esta tesina se basa en observaciones recogidas entre un grupo de alumnos que forman el alumnado de un jardín de infancia cuyas edades oscilan entre los tres y los cinco años. Podía haber orientado el trabajo sobre cualquiera de los beneficios que reporta la educación física a los niños preescolares pero centré la idea sobre la importancia de las bases psicomotoras en el progreso del escolar puesto que me parece un tema de gran actualidad y de carácter práctico. La educación por medio del movimiento constituye todo un mundo de posibilidades no del todo exploradas en la formación integral del individuo. Con este pequeño trabajo sólo quiero añadir mi pequeño granito de arena al tema. Antecede a este capítulo otro sobre la psicología del niño pequeño, puesto que es imposible educar sin conocer las bases psicológicas del hombre, su comportamiento y líneas de conducta. Vaya por delante mi más sincero agradecimiento a don José María Cagigal, mi profesor más querido, por haber sabido inculcarme el interés y el cariño hacia temas de la educación infantil, base de la educación del hombre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde un punto de vista histórico, la emotividad ha sido expuesta como el gran objetivo de todo proceso educativo. Sin embargo, abordando la realidad "creatividad" desde ángulos de una filosofía crítica, esta realidad puede aparecer: 1) como un concepto indeterminado en sí mismo, 2) como una realidad conceptual, 3) como una consecuencia del desarrolla profundo de la personalidad. La crítica de las dos primeras acepciones pertenece al ámbito de una filosofía metafísica, que abordaré sólo como punto dialéctico de referencia. La tercera acepción enclavada en un ámbito de filosofía psicológica, es el tema origen de este trabajo que desarrollaré según el esquema siguiente: a) Análisis de los factores determinantes de la creatividad. b) Descripción de experiencias. c) Posibilidades de desarrollo en la Educación Física. Mi postura ante este desarrollo se asienta deliberadamente sobre bases descriptivas y empíricas, intentando el análisis de la realidad “creatividad" a partir de un análisis crítico de lo que considero como factores determinantes del concepto real de creatividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio está encaminado a un mejor conocimiento de las leyes biológicas que rigen la coordinación -organización- de movimientos del aparato locomotor humano, de los segmentos corporales del hombre. Tiene pues una finalidad explorativa, sin objetivo práctico inmediato. Ahora bien, tiene del mismo modo una finalidad práctica: el conocimiento de las relaciones de las pruebas testadas por los resultados obtenidos, que nos lo va a permitir de cada una de las pruebas realizadas; aparte de posibles aplicaciones más o menos directas al entrenamiento o desarrollo de la coordinación. La finalidad explorativa pretende justificarse como una colaboración más a los conocimientos que actualmente tenemos, a otros estudios ya realizados. La finalidad práctica pretende justificarse como una colaboración en la búsqueda de pruebas eficaces para medir la coordinación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo del estudio ha sido comprobar la capacidad de predicción del clima motivacional trasmitido por el profesor en el aula, los mediadores psicológicos y la motivación autodeterminada (representada por el índice de autodeterminación) sobre la importancia y utilidad concedidas por el alumno a la Educación Física, así como las posibles relaciones que se dan entre dichas variables. Para ello se utilizó una muestra de 819 alumnos (417 chicos y 402 chicas) del municipio de Murcia, con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años, (M = 1,47; DT = .49). Los instrumentos utilizados han sido el cuestionario de la orientación al aprendizaje y el rendimiento en las clases de Educación Física (LAPOPEQ), la escala de motivación deportiva (SMS), la escala de mediadores psicológicos y la escala de importancia de la Educación Física (PEI).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El gran cariño que de siempre he sentido por la Educación Física, me ha llevado tras arduos y penosos esfuerzos, al estudio de la misma. El transcurrir de los años de aprendizaje en sus materias, hicieron surgir en mí, un cúmulo de interrogantes, que nunca quedaron resueltos con el conocimiento progresivo inherente a sus asignaturas. La E. Física como asignatura educativa, es factor importante en la formación pedagógica juvenil. Se basa en planteamientos teóricos como cualquier otra materia, pero su verdadero fundamento y sus incuestionables realizaciones, se dan en el campo práctico. A diferencia de las otras, en ésta, se precisa de instalaciones especiales y de material abundante. ¿Y su comprensión? Podemos decir que la forma en que ha estado estructurada la E. Física en nuestro país, la ha hecho poco comprensible para las personas ajenas o poco relacionadas con el tema. Como educador vocacional de ella, estos son problemas, que de siempre me han preocupado e intranquilizado. Buscando una posible aclaración de ellos, decidí realizar este trabajo, para dar luz en lo posible a la verdadera situación. ( Al menos en mi provincia). A medida que la idea tomaba cuerpo en mi mente, nuevas interrogantes de la misma índole, surgieron en otros compañeros. Confrontadas ideas, proyectos y encauzamientos, se llegó a crear una fórmula de trabajo común, aplicable a la situación española en general y con posteriores conclusiones particulares y concretas, en cada ámbito provincial. Con vistas a este objetivo, este trabajo, se basa en una serie de cuestionarios, dirigidos a las diversas personas implicadas en la enseñanza: directores, otros profesores, P. Educación Física, padres de alumnos y los alumnos. La meta, en definitiva, será conocer de una forma clara y palpable, el auténtico estado actual de la E. Física en la provincia de Castellón a nivel de Centros Oficiales de B.U.P.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Educación Física se muestra, a priori, como un área idónea para trabajar intervenciones educativas para facilitar la inclusión de alumnos con discapacidad. Sin embargo, poco se conoce sobre el potencial que presentan los deportes adaptados y paralímpicos como contenido para fomentar la sensibilización y concienciación del alumnado sin discapacidad, especialmente en situaciones inclusivas de práctica. Por otro lado, la actitud del docente y su formación se presentan como claves en este contexto, ya que es quien en última instancia selecciona los contenidos a trabajar. Entendemos que en EF disponemos de una ocasión única en el curriculum para fomentar la participación activa y efectiva del alumno con discapacidad en clase (especialmente a nivel de desarrollo de la competencia motriz, entre otras), si bien esto depende de factores relacionados con los dos agentes anteriores. Es por todo ello que la Educación Física, como protagonista y como contenido, se muestra como un contexto adecuado para la investigación de los procesos de inclusión de alumnos con discapacidad en el ámbito educativo. Este trabajo de investigación pretende arrojar luz a los interrogantes que condicionan y limitan este contexto, desde una perspectiva multidisciplinar, con distintas metodologías, sobre los tres agentes indicados. La falta de consenso en la literatura en cuanto a las características y tipo de intervenciones eficaces para facilitar esta sensibilización del alumnado, unido a que es un ámbito relativamente reciente como tema de investigación, nos ha impulsado a trabajar en esta línea. El primer objetivo de este trabajo de investigación fue diseñar e implementar un programa de sensibilización y concienciación hacia la discapacidad basado en los deportes adaptados en el área de Educación Física para alumnos de secundaria y bachillerato. Inicialmente, se realizó una búsqueda bibliográfica tanto a nivel nacional como internacional, con el fin de definir las características principales que aporta la literatura científica en este aspecto. Apoyándonos por un lado, en el programa educativo Paralympic School Day (CPI, 2004) y por otro, en la citada revisión, desarrollamos un planteamiento inicial de estructura y fases. Dicho proyecto, fue presentado al Comité Paralímpico Español y a las federaciones deportivas españolas para personas con discapacidad, con la finalidad de recabar su apoyo institucional en forma de aval y recursos no solo a nivel económico sino también como apoyo logístico y de difusión. Tras su aprobación y gracias también al apoyo de la UPM, la Fundación Sanitas y Liberty Seguros, se procedió a diseñar el programa. Para el desarrollo de los materiales didácticos se contactó con expertos en la materia de EF y Actividad Física Adaptada tanto del ámbito educativo (profesores de educación secundaria y profesorado universitario) como del deportivo a nivel nacional. A su vez, se comenzó a difundir entre el profesorado de los centros con el fin de detectar su interés en participar durante el curso académico (2012-2013) en el programa “Deporte Inclusivo en la Escuela”. Con la finalización del desarrollo de los materiales didácticos, se visitó a los centros educativos para presentar el dossier informativo donde se explicaba el programa, así como las características y fases para su implementación. El programa está fundamentado en la Teoría del Contacto (Allport, 1954) y basado en los deportes adaptados y paralímpicos, planteado con una metodología inclusiva, seleccionando la información, la simulación y el contacto directo como estrategias para el fomento de la sensibilización y concienciación hacia la inclusión. En la reunión celebrada en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF-UPM) en febrero de 2013, se coordinó junto con el profesorado la implementación del programa en cada uno de los 13 centros educativos, con acciones concretas como la adecuación de la propuesta didáctica en la planificación anual del profesor, el préstamo de material o la ponencia del deportista paralímpico entre otras cuestiones. Para la consecución del objetivo 2 de este trabajo, analizar el efecto del programa en los distintos agentes implicados en el mismo, alumnos sin discapacidad, profesorado de EF y alumnos con discapacidad, se calendarizó la toma de datos y la administración de las diferentes herramientas metodológicas para antes (pretest) como después de la intervención (posttets). En el caso de los alumnos sin discapacidad (N= 1068), se analizó el efecto de la intervención sobre la actitud hacia la inclusión, utilizando el cuestionario “Children Attitude Integrated Physical Education-Revised” (CAIPE-R; Block, 1995) de carácter cuantitativo tras su validación y adaptación al contexto español. Los resultados mostraron cambios significativos positivos en la actitud el grupo que mantuvo un contacto no estructurado con alumnos con discapacidad. En esta muestra también se midió la actitud hacia el juego cooperativo con compañeros con discapacidad en clases de EF usando el cuestionario “Children's Beliefs Toward Cooperative Playing With Peers With Disabilities in Physical Education” (CBIPPD-MPE; Obrusnikova, Block, y Dillon, 2010). El desarrollo de un sistema de categorías fundamentado en la Teoría del Comportamiento Planificado (Azjen, 1991) sirvió como base para el análisis de las creencias del alumnado sin discapacidad. Tras la intervención, las creencias conductuales emergentes se mantuvieron, excepto en el caso de los factores identificados como obstáculos de la inclusión. En el caso de las creencias normativas también se mantuvieron tras la intervención y respecto a las creencias de control, los alumnos identificaron al profesor como principal agente facilitador de la inclusión. En el caso de los profesores de EF participantes en el programa (N=18), se analizó el efecto del programa en su actitud hacia la inclusión de alumnos con discapacidad en EF con el cuestionario “Attitud toward inclusion of individual with physical disabilities in Physical Education” (ATISDPE-R; Kudláèek, Válková, Sherrill, Myers, y French, 2002). Los resultados mostraron que no se produjeron diferencias significativas tras la intervención en la actitud general, encontrando algunas diferencias en determinados ítems relacionados con los beneficios de la inclusión en los alumnos sin discapacidad relacionados con los docentes con experiencia previa con discapacidad y en EF antes de la intervención. La otra dimensión analizada fue el efecto de la intervención en la autoeficacia del profesor en la enseñanza de la EF en condiciones inclusivas, habiendo utilizado el cuestionario "Self-efficacy in teaching PE under inclusive conditions" (SEIPE; Hutzler, Zach, y Gafni, 2005). Los resultados en este caso muestran diferencias significativas positivas en cuestiones relacionadas como sentirse capaces de mejorar las condiciones óptimas de enseñanza con alumnos con discapacidad física como movilidad reducida severa y amputación y discapacidad visual tanto en situaciones deportivas, como juegos o actividades fuera del centro educativo a favor de los docentes. En cuanto al género, los hombres obtuvieron valores superiores a las mujeres en relación a sentirse más capaces de incluir a alumnos con discapacidad física tanto en juegos durante el recreo como en la enseñanza de técnica deportiva. Los profesores con menos de 10 años de docencia mostraron valores más positivos en cuanto a sentirse capaces de incluir a un alumno con discapacidad fisica en deportes durante su tiempo libre. El análisis del diario del profesor muestra por un lado, las tendencias emergentes como principales elementos facilitadores u obstaculizadores de la inclusión en EF, identificando al propio alumno sin discapacidad, el propio profesor, los contenidos, los materiales y la organización. Por otro lado, el análisis de los contenidos propuestos en el programa. En el caso de los alumnos con discapacidad (N=22), se analizó el impacto del programa de intervención en el autoconcepto, con el cuestionario "Autoconcepto forma 5" (AF5; F. García y Musitu, 2001). Se encontraron diferencias significativas a favor de las mujeres antes de la intervención en la dimensión familiar, mientras que los hombres obtuvieron valores más altos en las dimensiones social y físico. En cuanto a la edad, se encontraron diferencias significativas antes de la intervención, con valores superiores en los alumnos más jóvenes (12-14 años) en la dimensión físico, mientras que los alumnos mayores (15-17 años) mostraron valores más altos en la dimensión social del cuestionario. Respeto al tipo de discapacidad, los alumnos con discapacidad motórica mostraron mejores valores que los que tienen discapacidad auditiva para la dimensión físico antes de la intervención. En cuanto al autoconcepto general, las diferencias significativas positivas se producen en la dimensión académica. En cuanto al efecto del programa en la autoestima de los alumnos con discapacidad, se utilizó la Escala de "Autoestima de Rosenberg" (Rosenberg, 1989), no obteniendo diferencias significativas en cuanto el género. Apareciendo diferencias significativas antes de la intervención en el caso de la variable edad en los alumnos más jóvenes, en cuanto a que desearían valorarse más, y en los alumnos con discapacidad auditiva en que no se sienten muy orgullosos de ellos mismos. Se produce una mejora en la autoestima general en cuanto a que se sienten menos inútiles tras la intervención. En relación al objetivo 3 de este trabajo, tras el análisis de los resultados y haber discutido los mismos con los autores de referencia, emergió la propuesta de orientaciones tanto para los programa de intervención en EF para la sensibilización y concienciación del alumnado hacia la inclusión como de cara a la formación específica del profesorado, como clave en este tipo de intervenciones. Creemos que el programa “Deporte Inclusivo Escuela” se convierte en un elemento transformador de la realidad, ya que responde a las necesidades detectadas a la luz de esta investigación y que vienen a dar respuesta a los distintos agentes implicados en su desarrollo. Por un lado, atiende la demanda del ámbito educativo en cuanto a las necesidades de formación del profesorado, sensibilización y concienciación del alumnado sin discapacidad, además de facilitar oportunidades de participación activa al alumno con discapacidad en las sesiones de EF. Por otro lado, satisface la demanda por parte de las instituciones deportivas del ámbito de la discapacidad en cuanto a la promoción y difusión de los deportes adaptados y paralímpicos. Por último, desde el ámbito universitario, se muestra como un recurso en la formación del alumnado del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, por su participación directa con la discapacidad. Por estos motivos, este trabajo se muestra como un punto de partida adecuado para seguir avanzando en la investigación en esta área. ABSTRACT Physical Education (PE) seems a priori, as a suitable area to work educational interventions to facilitate the inclusion of students with disabilities. However, little is known about the potential that have adapted and Paralympic sports as content to raise awareness of students without disabilities, especially in inclusive practice context. On the other hand, teachers’ attitude and their training are presented as key in this context because it is who selects the content to work. We understand that PE have a unique opportunity in the curriculum to encourage active and effective participation of students with disabilities in class (especially at motor competence development, etc.), although this depends on factors related to the two agents. For these reasons that the PE, as actors and as content is displayed as a context for investigating the processes of inclusion of students with disabilities in education. This research aims to shed light on the questions that condition and limit this context, from a multidisciplinary perspective, with different methodologies on the three agents mentioned. The lack of accord in the literature regarding the characteristics and type of effective facilitators of awareness of students, and that is a new area as a research topic, has prompted us to work in this topic research. The first aim of this research was to design and implement a program of awareness towards disability based on adapted sports in the area of physical education for middle and high school students. Initially, a literature search was performed both nationally and internationally, in order to define the main features that brings the scientific literature in this area. On the one hand, we supported in the Paralympic School Day (IPC, 2004) educative program and on the other hand, in that review, we developed an initial approach to structure and phases. The project was presented to the Spanish Paralympic Committee and the Spanish Sports Federations for people with disabilities, in order to obtain institutional support in the form of guarantees and resources not only in economic terms but also as logistical support and dissemination. Thanks to the support of Fundación Sanitas, Liberty Seguros and Politechnical University of Madrid, we proceeded to design the program. For the development of teaching resources it was contacted experts in the field of Adapted Physical Activity and physical education and both the field of education (high school teachers and university professors) as the adapted sport national. In turn, it began to spread among the teachers of the schools in order to identify their interest in participating in the academic year (2012-2013) in the "Inclusive Sport in School" program. With the completion of the development of educational materials to schools he was visited to present the briefing where the program, as well as features and steps for its implementation are explained. The program is based on the Contact Theory (Allport, 1954) and based on adapted and Paralympic sports, raised with an inclusive approach, selecting strategies for promoting awareness and awareness to inclusion like information, contact and simulation of disability. At the meeting held at the Faculty of Sciences of Physical Activity and Sport (INEF-UPM) in February 2013, it was coordinated with the teachers implementing the program in each of the 13 schools with concrete actions such as adequacy of methodological approach in the annual planning of the teacher, the loan or the presentation of materials Paralympian among other issues. To achieve the objective 2 of this paper, to analyze the effect of the program on the various actions involved it, students without disabilities, PE teachers and students with disabilities, the date for management of the different methodological tools for before (pretest) and after the intervention (posttets). For students without disabilities (N= 1068), the effect of the intervention on the attitude towards inclusion was analyzed, using the quantitative questionnaire "Integrated Physical Education Attitude Children-Revised" (CAIPE-R; Block, 1995), after validation and adaptation to the Spanish context. The results showed significant positive changes in the attitude of the group with no structured contact with students with disabilities. This shows the beliefs towards the cooperative play was with peers with disabilities in PE classes also measured, using the questionnaire "Children's Beliefs Toward Cooperative Playing With Peers With Disabilities in Physical Education" (CBIPPD-MPE; Obrusnikova, Block, and Dillon, 2010). The development of a system of categories based on the Theory of Planned Behavior (Azjen, 1991) served as the basis for analysis of the beliefs of students without disabilities. After surgery, emerging behavioral beliefs remained, except in the case of the factors identified as barriers to inclusion. In the case of normative beliefs also they remained after surgery and regarding control beliefs, students identified the teacher as the main facilitator of inclusion. Regarding PE teachers participating in the program (N = 18), the effect of the program was analyzed their attitude toward inclusion of students with disability in PE with the questionnaire "Toward Attitude inclusion of Individual with in Physical Education "(ATISDPE-R; Kudláèek, Válková, Sherrill, Myers, and French, 2002). The results showed no significant difference occurred after surgery in the general attitude, finding some differences in certain related benefits of inclusion in students without disability relating to teachers with previous experience with disability in PE before intervention. The other dimension was analyzed the effect of the intervention on self-efficacy of teachers in the teaching of PE in inclusive terms, having used the questionnaire "Self-efficacy in PE teaching even under conditions" (SEIPE; Hutzler, Zach, and Gafni, 2005). The results showed significant differences positive in issues like being able to enhance the optimal conditions for teaching students with physical disabilities as amputation and severe visual impairment in both sports situations, such as games or activities outside the school to for teachers. Regard to gender, men earned higher values regarding women about feel more able to include students with physical disabilities in both games during recess and teaching sports technique. Teachers with less than 10 years of teaching showed more positive values as you feel able to include a student with physical disabilities in sports during their leisure time. The analysis of daily teacher shows on the one hand, emerging trends as key facilitators or barrier of the inclusion elements in PE, identifying the students without disabilities themselves, the professor, contents, materials and organization. Furthermore, the analysis of daily teacher about the contents proposed in the program. In the case of students with disabilities (N=22), the impact of the intervention program on self-concept was analyzed, with the questionnaire "Self-concept form 5" (AF5, F. Garcia and Musitu, 2001). The women showed significant differences before the intervention in family dimension, while men scored higher values in the social and physical dimensions were found. In terms of age, significant differences were found before the intervention, with higher values in younger students (12-14 years) in the physical dimension, while older children (15-17 years) showed higher values the social dimension of the questionnaire. Respect disabilities, students with motor disabilities showed better values than those with hearing impairment to the physical dimension before surgery. As for the general self-concept, positive significant differences occur in the academic dimension. As for the effect of the program on self-esteem of students with disabilities Scale "Rosenberg Self-Esteem" (Rosenberg, 1989) was used, not getting significant differences in gender. Only appear significant difference before the intervention in the case of younger students as they wish to be valued more, and students with hearing disabilities who do not feel very proud of themselves. Improved self-esteem generally occurs in that they feel less useless after surgery. With regard to the aim 3 of this research, after analyzing the results and have discussed them with the authors, it emerged the proposal of guidelines for both intervention program EF for sensitization and awareness of students towards inclusion as in the face of specific training for teachers, as key in such interventions. We believe that "Inclusive Sport Schools" program becomes a transforming element of reality, as it responds to the needs identified in the light of this research and come to respond to the various elements involved in its development. On the one hand, it meets the demand of the education sector in terms of the needs of teacher training, awareness of students without disability, and facilitates opportunities for students with disabilities for active participation in PE class. On the other hand, it meets the demand of sports institutions in the field of disability regarding the promotion and dissemination of adapted and Paralympic sports. Finally, it is shown as a resource from the university level for the training of degree in Physical Activity and Sport Science students, by its direct involvement with disability. For these reasons, this work is shown as a good starting point to further advance research in this area.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este enfoque propone una evaluación alternativa al modelo de valuación tradicional apostando por una evaluación formativa que implica profundos cambios en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. El propósito de este estudio es conocer el modelo de evaluación por competencias aplicado y propuesto por un grupo de profesores de Educación Física en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en la Comunidad de Madrid; así como sus respectivas técnicas e instrumentos de evaluación