70 resultados para Modos de vida rural
Resumo:
El pasado 10 de octubre nos encontramos en Aldeanueva de Figueroa (Salamanca) con Ángel y Carlos Sierra, padre e hijo, responsables de la empresa Alfacetrans Transportes Sierra, en la que la Manitou MLT 840-137 PS es el cuarto modelo de la casa francesa que se utiliza. El objetivo era ensayar la cargadora telescópica en su entorno de trabajo habitual.
Resumo:
Marcel Breuer arquitecto húngaro y afamado diseñador de mobiliario procedente de la Bauhaus, emigra a Estados Unidos en 1937, invitado por Gropius como profesor en Harvard. Allí comienzan, Breuer y Gropius, una nueva etapa basada en la experimentación de la casa como revisión de los postulados de la arquitectura moderna: la casa como máquina de habitar, propuesta por Le Corbusier, procedente de la vieja Europa; versus la humanización de la máquina a través del efecto del material sobre la estructura y la forma extendidas y en contacto con el territorio, propuesta por Frank Lloyd Wright procedente de la nueva América. Sus experimentos domésticos sobre la casa-cabaña acercaron los métodos tradicionales de la construcción americana a una visión renovada abstracta y pura, donde los modos de vida, los requerimientos básicos, prácticos y funcionales se transformaron en la conexión del "Arte de Construir" a través del material y su puesta en obra. La búsqueda de una respuesta clara del habitar que satisfacía objetivos opuestos y necesidades humanas, llevó a su arquitectura de la abstracción a reconciliar al hombre con la naturaleza, dotarla de arte y vida, arquitectura y paisaje que pasaron a convertirse en los ideales modernos de la cabaña americana. ABSTRACT. Marcel Breuer, Hungarian architect and famed to furniture's designer of the Bauhaus emigrated to America in 1937, invited by Gropius as a professor at Harvard. Breuer and Gropius, there begin a new stage based on the experimentation of the house as a revision to the postulates of modern architecture: the house as a dwell machine proposed by Le Corbusier from old Europe; versus the humanization of the machine through the effect of material on the structure and form extended and in contact with the territory, proposed by Frank LI. Wright from the new America. His experiments on the house-cottage approached traditional methods of the American construction methods to a new vision, abstract and pure, where ways of life, and basic, practical and functional requirements became the connection to "Art of Building" trough the material and its placing. The search for a clear answer of dwelling that satisfied conflicting objectives and human needs, led to the architecture of abstraction to reconcile man with nature, endow it with life and art, an architecture and a landscape that became the modern ideals of American cottage.
Resumo:
El 10 de enero, cuando se cumplía justo un año del ensayo del John Deere 6190R, volvimos a Olías del Rey (Toledo), para trabajar en la misma comarca con su recién llegado hermano mayor, el John Deere 7290R, que también dispone de recirculación externa refrigerada de gases de escape, e incorpora la nueva transmisión e23 y un novedoso conjunto de iluminación led de 360 grados. En este ensayo se ha trabajado con un cultivador de 6mde anchura útil labrando a una profundidad media de 8 cm y se ha efectuado un transporte con remolque de 19.680 kg, comparando el modo de cambio manual y la gestión automática de la transmisión.
Resumo:
Las enfermedades y fisiopatías que afectan al ajo pueden llegar a ocasionar importantes pérdidas en postcosecha, de vital importancia cuando el producto se destina a la exportación a mercados que cada día son más exigentes. En 2008, distintos agricultores de varios municipios de Castilla y León detectaron bulbos de ajo que presentaban síntomas de podredumbre húmeda durante el almacenamiento. Posteriormente, en el año 2009, esta misma podredumbre se observó también en las provincias de Albacete y Cuenca y en muestras procedentes de Córdoba. Hasta la fecha se ha identificado a Fusarium proliferatum como el agente causal de la podredumbre del diente.
Resumo:
El día 25 de junio llevamos a cabo en la Puebla de Montalbán (Toledo) un ensayo de verificación de las prestaciones de una cosechadora Claas Lexion 780 Terratrac, comparándolas con las características de una máquina más antigua, una Claas Lexion 530 Montana que disponía de un cabezal McDon, empleándose además en el primer caso un sistema de auto-guiado. La profusión de datos disponibles no deja lugar a la especulación, todo, o mejor dicho, casi todo puede ser cuantificado.
Resumo:
El pasado día 4 de abril tuvimos la oportunidad de probar un nuevo T6.160 AutoCommand en tierras de Cantalejo, Segovia. Se han realizado dos tipos de tarea con el tractor: preparación del lecho de siembra con una grada rotativa y transporte de un remolque cargado. La parcela tenía una textura fuertemente arenosa típica de la zona y se encontraba en un estado de tempero óptimo. En las distintas pruebas se ha evaluado el modo automático frente al manual. Veamos sus resultados.
Resumo:
Em Ciências Agronómicas, a constante adoção de novas tecnologias, faz com que cada vez mais se alargue o conhecimento em torno de novas áreas técnicas e científicas. Hoje, a incorporação de sistemas mecatrónicos na arquitetura de conceção de tratores e máquinas agrícolas, além de tornar a máquina mais amiga do operador, tem permitido a otimização da sua utilização e rentabilidade de operação. O significado de Mecatrónica e algumas considerações sobre a sua aplicação em máquinas agrícolas são descritas neste artigo.
Resumo:
Si en 2010 abordábamos el tránsito de la vendimia mecanizada a la mecanización total, en este artículo nos cenetramos en la implantación de los sistemas de viticultura de precisión, la vendimia mecanizada selectiva y el empleo de instrumentación avanzada que puede emplearse en la evaluación de la calidad del trabajo de las vendimiadoras en uno y otro caso.
Resumo:
Una forma distinta de mirar al futuro cercano en un sector es bucear por las patentes más recientes,adivinar las que llegarán a convertirse en desarrollos industriales viables,y ser a usados finalmente por los compradores.Así lo hemos hecho en este artículo,que reúne un variopinto conjunto de diseños e inventos,algunos simplemente curiosos,otros muy acertados y aplicables.
Resumo:
El pasado día 17 de junio de 2014 tuvimos la oportunidad de realizar ensayos en campo a un tractor Same Virtus 120, en las instalaciones que la empresa posee junto a Toledo. La prueba de laboreo se realizó con un cultivador Kverneland CLC Evo con nueve brazos amortiguados con ballestas, rejas rectas y 2,4 m de anchura.También realizamos una prueba de transporte de un remolque con cebada, y evaluamos la maniobrabilidad y frenada del tractor.
Resumo:
En este artículo presentamos las características técnicas principales, el procedimiento de calibración y uso, así como las sensaciones que tuvimos al probar el sistema de guiado 350 de Topcon durante una jornada de campo el 20 de diciembre de 2012 en Yuncos de Henares (Guadalajara)
Resumo:
En el año 2004 augurábamos que los sistemas de comunicación digital en las máquinas agrícolas y el estándar Isobus constituirían el comienzo de una nueva forma de trabajar con la maquinaria en campo (Barreiro, 2004). Aspecto que se ha visto refrendado por su paulatina incorporación a nuevas máquinas (solo en MAQ,hemos realizado veinte pruebas en los últimos cinco años). Hoy diez años después, en el LPF_Tagralia pensamos que el concepto de agricultura digital es un paraguas que en un futuro próximo puede mejorar la condición de la agricultura familiar e industrial, y sus resultados de producción, así como generar un importante número de oportunidades de negocio para emprendedores capaces de integrar lo local y lo tecnológico.
Resumo:
El pasado mes de julio tuvimos la oportunidad de ensayar una cosechadora Claas. La empresa puso a nuestra disposición una máquina de pre-serie de la nueva generación de cosechadoras Tucano. En la próxima campaña estarán disponibles en el mercado ocho nuevos modelos Tucano divididos en las series 300, 400 y 500. La filosofía es acercar las Tucano a las prestaciones de sus hermanas, las Lexion. Nosotros trabajamos con una Tucano 450 equipada con un cabezal de corte C750.
Resumo:
Revisión de las características técnicas de las principales máquinas vendimiadoras del mercado
Resumo:
El 16 de marzo tuvimos ocasión de volver a la comarca de la Sagra para trabajar con los técnicos de John Deere en la prueba de campo del modelo 6215R. En este ensayo se ha trabajado con un minichísel de 5,74 m de anchura útil, se ha efectuado un transporte con un remolque cargado con 14.860 kg de cebada y se ha trazado un pequeño recorrido con el apero suspendido, comparando el modo de cambio manual y la gestión automática de la transmisión y comprobando el funcionamiento de la suspensión hidráulica de la cabina HCS Plus