Enfermedades y fisiopatías que afectan a la calidad del ajo en postcosecha


Autoria(s): Galvez Patón, Laura; García-Díaz, M.; Castillo, P.; Palmero Llamas, Daniel
Data(s)

15/09/2013

Resumo

Las enfermedades y fisiopatías que afectan al ajo pueden llegar a ocasionar importantes pérdidas en postcosecha, de vital importancia cuando el producto se destina a la exportación a mercados que cada día son más exigentes. En 2008, distintos agricultores de varios municipios de Castilla y León detectaron bulbos de ajo que presentaban síntomas de podredumbre húmeda durante el almacenamiento. Posteriormente, en el año 2009, esta misma podredumbre se observó también en las provincias de Albacete y Cuenca y en muestras procedentes de Córdoba. Hasta la fecha se ha identificado a Fusarium proliferatum como el agente causal de la podredumbre del diente.

Formato

application/pdf

Identificador

http://oa.upm.es/23051/

Idioma(s)

spa

Publicador

E.U.I.T. Agrícola (UPM)

Relação

http://oa.upm.es/23051/3/INVE_MEM_2013_157339.pdf

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

Vida Rural, ISSN 1133-8938, 2013-09-15, Vol. 367

Palavras-Chave #Agricultura
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo

PeerReviewed