44 resultados para Robots autónomos - Monitorização


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this article, a method for the agreement of a set of robots on a common reference orientation based on a distributed consensus algorithm is described. It only needs that robots detect the relative positions of their neighbors and communicate with them. Two different consensus algorithms based on the exchange of information are proposed, tested and analyzed. Systematic experiments were carried out in simulation and with real robots in order to test the method. Experimental results show that the robots are able to agree on the reference orientation under certain conditions. Scalability with an increasing number of robots was tested successfully in simulation with up to 49 robots. Experiments with real robots succeeded proving that the proposed method works in reality.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo realiza un estudio de los métodos de locomoción utilizados por diversas familias de animales ápodos, haciendo énfasis en el aspecto bio-mecánico. Dichos métodos se clasifican en tres grupos: arrastre con dos puntos de Apoyo, movimiento peristáltico, y Ondulación Lateral. Para cada forma de locomoción se realiza un estudio cinemático y de su posible aplicación en robótica. Finalmente se presentan implementaciones de dichos métodos tanto en simulación como en robots reales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this article, a method for the agreement of a set of robots on a common reference orientation based on a distributed consensus algorithm is described. It only needs that robots detect the relative positions of their neighbors and communicate with them. Two different consensus algorithms based on the exchange of information are proposed, tested and analyzed. Systematic experiments were carried out in simulation and with real robots in order to test the method. Experimental results show that the robots are able to agree on the reference orientation under certain conditions. Scalability with an increasing number of robots was tested successfully in simulation with up to 49 robots. Experiments with real robots succeeded proving that the proposed method works in reality.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, we propose the distributed bees algorithm (DBA) for task allocation in a swarm of robots. In the proposed scenario, task allocation consists in assigning the robots to the found targets in a 2-D arena. The expected distribution is obtained from the targets' qualities that are represented as scalar values. Decision-making mechanism is distributed and robots autonomously choose their assignments taking into account targets' qualities and distances. We tested the scalability of the proposed DBA algorithm in terms of number of robots and number of targets. For that, the experiments were performed in the simulator for various sets of parameters, including number of robots, number of targets, and targets' utilities. Control parameters inherent to DBA were tuned to test how they affect the final robot distribution. The simulation results show that by increasing the robot swarm size, the distribution error decreased.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En años recientes, se han realizado algunos esfuerzos para equipar a robots submarinos con impulsores vectorizados. Este sistema de propulsión permite el uso de una menor cantidad de impulsores, esto a su vez tiene consecuencias favorables en el volumen y costo del robot a medida que una mayor potencia de propulsión es requerida. El propósito de esta tesis es realizar un estudio sobre el modelado, control y diseño de robots submarinos de estructura paralela con impulsores vectorizados. De esta manera exponer los aspectos más importantes relativos a estos puntos, y proponer soluciones a los problemas que plantea la arquitectura de estos robots. En esta tesis se tomo como objeto de estudio el robot Remo 2, cuya estructura paralela representa una gran parte del volumen del robot y esto hace que su análisis sea el más complejo que se pueda tener en los robots de esta categoría. El diseño de este robot es un concepto radicalmente diferente al de los robots submarinos convencionales. Sus características son prometedoras, pero para poder sacar provecho de estas potencialidades es necesario un entendimiento de la dinámica del robot. En este trabajo se presenta el desarrollo y análisis de modelos analíticos, y el desarrollo de herramientas de simulación para este robot. El propósito de estas herramientas es identificar las oportunidades y restricciones impuestas por la estructura y la dinámica del vehículo. Se presenta el planteamiento (y solución) de los problemas cinemático y dinámico inverso para un robot submarino de estructura paralela. Por otro lado, se demostró por primera vez el funcionamiento del concepto del robot submarino a través de una herramienta de simulación. Haciendo uso de esta herramienta se exploro el desempeño del robot bajo diversos esquemas de control, se encontró que el robot es capaz de ejecutar con éxito diversas maniobras empleando controladores clásicos. Se presento un controlador basado en el modelo del robot y se demostró sus ventajas. Posteriormente se presento un apartado cuyo propósito es exponer aspectos importantes sobre el diseño de este tipo de robots, sobre todo aquellos que influyen en su desempeño cinetostático. Se plantea el problema del diseño óptimo de un robot tipo Remo 2, y se proponen un par de índices de desempeño globales. Otra contribución fue, en condición de coautoría, el diseño y análisis de una nueva estructura paralela la cual no ha sido considerada anteriormente en la literatura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La base para realizar cualquier tarea agrícola mediante robots, es la planificación y seguimiento de rutas o trayectorias. Así, el objetivo de esta investigación es desarrollar e implementar algoritmos de seguimiento y planificación (global y local) de trayectorias de robots agrícolas. La planificación global se realizó mediante el algoritmo A* aplicado sobre mapas de cultivo y la planificación local se realizó aplicando A* sobre un mapa 2D obtenido a partir de imágenes 3D de los obstáculos encontrados en el camino. En cuanto el seguimiento de trayectorias, esta se realizó implementando una aproximación numérica de la trayectoria mediante el método de Euler. Los parámetros correspondientes a la dinámica del controlador de la trayectoria del robot fueron obtenidos mediante algoritmos genéticos. El mapa 3D fue generado a partir del sensor Kinect de Microsoft y sus datos procesados usando Matlab 2010b. Los resultados preliminares muestran que es posible implementar estos algoritmos en pequeños robots diseñados para cultivos hilerados. Proveyendo así, una metodología robusta que permite seguir las rutas asignadas con errores inferiores a RMSE=0.1m en trayectorias de 30m.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Purpose – Reducing energy consumption in walking robots is an issue of great importance in field applications such as humanitarian demining so as to increase mission time for a given power supply. The purpose of this paper is to address the problem of improving energy efficiency in statically stable walking machines by comparing two leg, insect and mammal, configurations on the hexapod robotic platform SILO6. Design/methodology/approach – Dynamic simulation of this hexapod is used to develop a set of rules that optimize energy expenditure in both configurations. Later, through a theoretical analysis of energy consumption and experimental measurements in the real platform SILO6, a configuration is chosen. Findings – It is widely accepted that the mammal configuration in statically stable walking machines is better for supporting high loads, while the insect configuration is considered to be better for improving mobility. However, taking into account the leg dynamics and not only the body weight, different results are obtained. In a mammal configuration, supporting body weight accounts for 5 per cent of power consumption while leg dynamics accounts for 31 per cent. Originality/value – As this paper demonstrates, the energy expended when the robot walks along a straight and horizontal line is the same for both insect and mammal configurations, while power consumption during crab walking in an insect configuration exceeds power consumption in the mammal configuration.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta una solución para mejorar el rendimiento de los robots móviles con ruedas que se desplacen sobre superficies con un bajo coeficiente de fricción estática. En estas circunstancias, los robots móviles con ruedas pueden experimentar pérdidas de tracción, y por tanto, sufrir deslizamientos a lo largo de la superficie. La solución descrita propone la utilización de una configuración especial para el robot móvil, en la que todas las ruedas son accionadas de forma independiente, y una estructura de control que consta de tres partes bien diferenciadas: un controlador de seguimiento con realimentación de estado basado en el modelo cinemático del robot, una extensión de la ley de control cinemático resultante para incorporar la dinámica del robot móvil utilizando backstepping, y un algoritmo de distribución de la fuerza de tracción global, que calcula las señales de referencia adecuadas para cada una de las ruedas. Con esta estructura se consigue controlar la posición y la velocidad del robot móvil, y al mismo tiempo, distribuir la fuerza de tracción global entre las ruedas, evitando así el deslizamiento del robot. El funcionamiento de los algoritmos de control es evaluado mediante pruebas experimentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The application of impedance control strategies to modern legged locomotion is analyzed, paying special attention to the concepts behind its implementation which is not straightforward. In order to implement a functional impedance controller for a walking mechanism, the concepts of contact, impact, friction, and impedance have to be merged together. A literature review and a comprehensive analysis are presented compiling all these concepts along with a discussion on position-based versus force-based impedance control approaches, and a theoretical model of a robotic leg in contact with its environment is introduced. A theoretical control scheme for the legs of a general legged robot is also introduced, and some simulations results are presented.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this Master’s Thesis a new Distributed Award Protocol (DAP) for robot communication and cooperation is presented. Task assignment (contract awarding) is done dynamically with contracts assigned to robots based upon the best bid received. Instead of having a manager and a contractor it is proposed a fully distributed bidding/awarding mechanism without a distinguished master. The best bidding robots are awarded with contract for execution. The contractors make decisions locally. This brings the following benefits: no communication bottleneck, low computational power requirement, increased robustness. DAP can handle multitasking. Tasks can be injected into system during the execution of already allocated tasks. As tasks have priorities, in the next cycle after taking into account actual bid parameters of all robots, tasks can be re-allocated. The aim is to minimize a global cost function which is a compromise between cost of task execution and cost of resources usage. Information about tasks and bid values is spread among robots with the use of a Round Robin Route, which is a novel solution proposed in this work. This method allows also identifying failed robots. Such failed robot is eliminated from the list of awarded robots and its replacement is found so the task is still executed by a team. If the failure of a robot was temporary (e.g. communication noise) and the robot can recover, it can again participate in the next bidding/awarding process. Using a bidding/awarding mechanism allows robots to dynamically relocate among tasks. This is also contributes to system robustness. DAP was evaluated through multiple experiments done in the multi-robot simulation system. Various scenarios were tested to check the idea of the main algorithm. Different failures of robots (communication failures, partial hardware malfunctions) were simulated and observations were made regarding how DAP recovers from them. Also the DAP flexibility to environment changes was watched. The experiments in the simulated environment confirmed the above features of DAP.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad hay un total de unos 60.000 robots en todo el mundo,instalados en fábricas, como hemos visto en la empresa Toyota. Su localización es la siguiente: 6.000 robots en Alemania Federal, 3.200 en los Estados Unidos,600 en Suecia, 300 en Francia, 180 en Gran Bretaña, un centenar o menos en media docena de otros países. Y 47.000 en el Japón.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las actividades submarinas requieren de las herramientas necesarias para lograr una provechosa tarea, ya sea en el ámbito industrial, militar o de investigación científica. La tendencia actual para este tipo de actividades, es el uso de Robots Submarinos en diversidad de tareas. En este documento se presenta un breve análisis de los mismos, empezando con su desarrollo, los avances logrados hasta el momento y la tecnología que los envuelve ya sea en posicionamiento X-Y, control, comunicación, diseño y sensores; más adelante se hablará de las actividades y ejemplos de aplicaciones actuales en las que se utilizan robots submarinos, mencionando especialmente los denominados ROVs y sus principales características, así como su forma de operar. En la parte final se aborda el tema del futuro y las perspectivas de la investigación en esta área como por ejemplo el desarrollo en la autonomía y sistemas de comunicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta un sistema de visión tridimensional utilizando múltiples vistas de una única cámara, para su utilización en el control servovisual de robots móviles. Mediante el sistema de visión propuesto se determinan las dimensiones físicas de un objeto en el espacio de trabajo del robot. Esto permite extender el uso de un controlador, previamente propuesto por los autores, para logar que un robot móvil se posicione respecto de un objeto de dimensiones desconocidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este Proyecto Fin de Carrera, se presenta un sistema de reconocimiento de gestos para teleoperar robots basado en el sensor Kinect. El proyecto se divide en dos partes, la primera relativa al diseño y evaluación de un sistema de reconocimiento de gestos basado en el sensor Kinect; y la segunda, relativa a la teleoperación de robots usando el sistema de reconocimiento de gestos desarrollado. En la primera parte, se enumeran las características y limitaciones del sensor Kinect. Posteriormente, se analiza la detección de movimiento y se presenta la máquina de estados propuesta para detectar el movimiento de un gesto. A continuación, se explican los posibles preprocesados de un esqueleto en 3 dimensiones para mejorar la detección de gestos y el algoritmo utilizado para la detección de gestos, el algoritmo de Alineamiento Temporal Dinámico (DTW). Por último, se expone con detalle el software desarrollado de reconocimiento y evaluación de gestos, el Evaluador de Gestos, y se realiza un análisis de varias evaluaciones realizadas con distintos perfiles de configuración donde se extraen las conclusiones de acierto, fiabilidad y precisión de cada configuración. En la segunda parte, se expone el sistema de teleoperación del robots y su integración con el evaluador de gestos: este sistema controla el robot Lego Mindstorm mediante la detección de gestos o el reconocimiento de voz. Por último, se exponen las conclusiones finales del proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el estado actual del proyecto URBANO, que en la versión 8.02 es una arquitectura distribuida de componentes orientada al diseño de aplicaciones en robots sociales. Se utiliza SOAP como mecanismo de integración remota. Se han diseñado nuevos componentes que permiten diferentes formas de aprendizaje. Por un lado, se ha diseñado una aplicación Android que posibilita la integración del móvil o tablet al control del robot. Por otro se ha desarrollado una ontología que permite representar, no solo conceptos, sino el aprendizaje propiamente dicho y se suman a los ya disponibles para la sintetización y reconocimiento de voces, gestión de gestos de cara y brazos, generación de trayectorias y navegación segura, modelo de estado de ánimo del robot y ejecución de tareas definidas por el usuario mediante el lenguaje propio UPL (Urbano Programming Language)