91 resultados para Decisió, Presa de -- Informàtica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo que se persigue con este proyecto es la construcción de una presa de gravedad de hormigón sobre el río Gévalo, en el paraje conocido como El Hornillo. Esta presa servirá para la ampliación de los regadíos en la zona a 5000 Ha. y para asegurar el abastecimiento a la mancomunidad del Gévalo, trasladando la toma del abastecimiento a la nueva presa bajo estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como finalidad definir las actuaciones necesarias para la laminación de avenidas en la Rambla de Pastrana en Murcia. En esta zona confluyen numerosas ramblas para formar la Rambla de Pastrana. Dicha rambla se ve desbordada con frecuencia con la llegada de avenidas, inundando sus alrededores. Por tanto se proyecta, la construcción de una presa para laminación de avenidas que evite los daños producidos en las crecidas. Para llegar a la definición de todos los elementos que conforman la presa proyectada, denominada Presa de la Sierra de los Cucos, se realizan diversos estudios, desarrollados en los anejos a esta memoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto de construcción de una presa sobre el río Sorbe tiene tres objetivos principales: 1) El primero es el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos del río Sorbe, para garantizar el abastecimiento humano de las poblaciones que componen la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS), mediante la construcción de un embalse en el Alto Sorbe. El abastecimiento de la MAS se realiza actualmente gracias al embalse de Beleña. El nuevo embalse tiene como objetivo, aumentar la capacidad de agua embalsada en el río Sorbe aguas arriba de Beleña. No siendo por tanto necesarias la realización de obras de toma de agua ni ya que se aprovechan las de Beleña. 2) El segundo es garantizar la cesión de 12 hm3 de agua al Canal de Isabel II para el mismo fin, mediante el canal que comunica el Azud Pozo los Ramos con el embalse de El Vado. 3) El tercero es mantener y mejorar el caudal ecológico del río Sorbe, dada su fuerte irregularidad durante las distintas estaciones del año.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se compone de quince documentos sobre tecnologías de la información

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un conjunto de ideas para renovar el diseño e implantación de currículos informáticos, especialmente de currículos con un fuerte contenido informático. Los tres elementos fundamentales son: a) un concepto sociotécnico de la tecnología, b) una arquitectura de contenidos curriculares formada por tres dominios, y c) una herramienta docente para definir el perfil del titulado. En cuanto a la aplicación de tales ideas, que postulan la universidad como una entidad que se adapta a las necesidades sociales, se discute la intrínseca dificultad de la universidad para comportarse como una organización aprendiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto de la Presa del Corumbel Alto nace por la falta de recursos hídricos superficiales en los términos municipales la Comarca del Condado, en Huelva, pues el río principal que cruza sus tierras, el río Tinto, tiene gran cantidad de contaminación y no es útil para consumos o regadíos, y el agua subterránea es escasa o está sujeta a restricciones, pues los acuíferos de la zona nutren al Parque Nacional de Doñana. El proyecto tiene, por tanto, el objetivo de proyectar una presa con las características suficientes para satisfacer esta demanda de abastecimiento, con una garantía suficiente durante cualquier época del año.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del presente proyecto es la definición completa y exacta de la presa de La Pobla de Segur, con el nivel de detalle suficiente para que se pueda construir la presa conforme a los requerimientos de la propiedad, siendo capaz de regular la ampliación de la dotación anual que la Comunidad de Regantes del Canal de Urgel ha obtenido en concesión. La infraestructura proyectada debe estar acorde con la normativa vigente y que le sea de aplicación. El proyecto presente define claramente las partes y elementos de los que se compone la infraestructura, de manera que la aceptación de los documentos por parte de la empresa contratista supone una garantía total de la funcionalidad de la presa, sin dejar parte alguna indefinida. De esta manera se evitan conflictos entre la propiedad y la empresa contratista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo del proyecto es dimensionar y valorar las obras necesarias para la construcción de una presa destinada a mejorar la regulación en el Alto Duero. Se seleccionaron tres posibles cerradas para la ubicación de la estructura, entre las que se optó por escoger la denominada “Velacha” que parece, en un principio, muy atractiva debido a que se puede conseguir un importante volumen adicional de recursos regulados con una presa de altura reducida y sin que el área inundable por el embalse afecte a zonas de alto valor agrícola o a núcleos de población cuyo desalojo exija unos costes sociales y económicos muy altos, como se puede comprobar en el estudio de alternativas incluido en el texto. El volumen de agua embalsado por la construcción de dicha presa constituirá una reserva para futuros usos en la zona: abastecimiento, desarrollo de regadíos (que con los avances tecnológicos de la actualidad han pasado a ser una opción posible salvando los inconvenientes geográficos y climáticos), generación hidroeléctrica, usos recreativos, etc. Además, puede pensarse en la puesta en riego de la zona de los Riegos Meridionales (32.500 Ha), planteada en el Plan Hidrológico de la Cuenca como zona regable futura para el horizonte 2.012.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el caso del proyecto presa “Valle de Mazuecas” el objetivo es garantizar el abastecimiento de agua de la ciudad de León, suministrando a sus ciudadanos una calidad de servicio óptima y una garantía de servicio elevada. La conducción de agua, así como la red de abastecimiento que subyace en cualquier sistema de abastecimiento no es objeto de este proyecto, el cual se centra en la regulación, almacenamiento y dimensionamiento de la demanda, social y ecológica, a la que la presa “Valle de Mazuecas” debe prestar servicio. Como objetivos secundarios y que , ni muchos menos, justificarían la inversión podemos señalar que la presa “Valle de Mazuecas” generará un embalse con una lámina de agua estable la mayor parte del año y que podría dar cobertura y servicio a actividades lúdicas y recreativas. Aguas abajo de la presa, con el nuevo dimensionamiento de la presa, es factible la posibilidad de explotar el curso del río Casares, bien mediante la explotación de servicios de deportes de aventura, bien mediante el continuo caudal ecológico que la presa aliviará y que podría servir de caldo de cultivo para actividades recreativas como la pesca. Es importante también que la presa “Valle de Mazuecas” ofrecerá una oportunidad de empleo real, bien en su construcción, bien en su explotación, ya sea por actividad directa como puede ser la supervisión y vigilancia de la presa, o de forma indirecta con todas las actividades que puede originar así como posibles locales de restauración en sus inmediaciones. Todos ellos, en mayor o medida justifican el proyecto de la presa “Valle de Mazuecas” que a continuación se desarrolla.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Proyecto presenta como principal objetivo, la justificación y descripción de las obras que es necesario llevar a cabo para la implantación de la presa de los Almendros. Para ello, se establecerán los diferentes criterios de diseño considerados en los cálculos y estudios realizados, a fin de clarificar lo máximo posible todas aquellas decisiones tomadas, consecuencia siempre de un estudio previo exhaustivo. El proyecto constructivo de la presa de los Almendros, tiene como antecedentes, un Estudio Previo de Soluciones, desarrollado en fases previas de estudio, y cuyas principales características se presentan a continuación. Para establecer los criterios de diseño, el presente proyecto se apoyará en estudios geotécnicos, cartográficos, hidrológicos e hidráulicos, medioambientales y estructurales. Cabe por tanto destacar, que el objetivo de esta fase de proyecto sí es construir una obra, y por tanto, dar todos los datos necesarios para la puesta en práctica misma. Lo que se pretende es implantar en el terreno la presa y sus construcciones auxiliares, a fin de crear un embalse donde almacenar las futuras demandas de la zona regable que se quiere crear.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto desarrollado versa sobre el recrecimiento del actual embalse situado sobre el río Alcollarín, situada la cerrada muy cerca de la zona del cuerpo de la presa. El objetivo de este proyecto es satisfacer la demanda de abastecimiento de agua de la población de Alcollarín y sobre todo para zonas de cultivo cercanas ,debido a la creciente demanda de agua por parte del sector agrícola debido a los periodos de sequía venideros. A parte del abastecimiento, se persiguen otros objetivos de carácter secundario, pero muy importantes que son: 1.-Proporcionar el agua necesaria para que en épocas de estiaje no exista ningún problema de sequía en la zona. 2.-Mantener y potenciar la calidad medioambiental de la zona, por lo que en todo momento se cuidarán los aspectos medioambientales, intentando siempre minimizar la repercusión de la obra en el entorno. 3.-Creación de empleo en la zona durante la construcción y la explotación de la presa. Además del trabajo generado por las industrias usadas para la ejecución de la obra como la central de hormigonado, la extracción en canteras, la central de áridos... 4.-Permitir el crecimiento urbanístico y agrícola proporcionando el agua necesaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se busca definir la solución que se considere más óptima para construir una presa sobre el río Flumen. El lugar donde se va a construir la presa se encuentra a unos 3 Km. aguas arriba de Huesca, siguiendo el curso del río Flumen. Más concretamente, a 1 Km. aguas arriba de la carretera N-330 que llega al municipio de Fornillos, en el paraje conocido como las “Canteras de Fornillos”. Estriba en la margen derecha en el Montearagón, al noreste de la ciudad de Huesca. Este embalse sobre el río Flumen constituye una pieza fundamental del sistema hidráulico elegido para regar la Hoya de Huesca, teniendo como misión el aprovechamiento del propio río Flumen , servir de almacenamiento de aguas del Gallego y del Isuela, trasvasadas mediante el Canal de Huesca y el abastecimiento de la ciudad de Huesca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El embalse de Campos del Paraíso está ubicado en terrenos con áreas permeables heterogéneas. El agua almacenada tiene un valor añadido importante, ya que procede del Acueducto Tajo-Segura, por lo que asegurar la estanqueidad ha sido un aspecto técnico prioritario de la obra. El sellado global se ha hecho mediante un tapiz de arcilla. Para ello se ha realizado una investigación profunda de las características geotécnicas del vaso, una preparación cuidada del soporte de apoyo de la arcilla, y se han establecido una serie de protecciones para evitar la erosión del tapiz.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad las redes de Pequeño Mundo están presentes en muchas aplicaciones distribuidas, pudiéndose construir estas redes añadiendo, a un grafo base, enlaces de largo alcance tomados conforme a una determinada distribución de probabiblidad. Los sistemas distribuidos actuales utilizan soluciones ad hoc específicas para calcular los enlaces de largo alcance. En este artículo proponemos un nuevo algoritmo distribuido llamado Selección Sesgada (SS), que utilizando únicamente un servicio de muestreo uniforme (que puede estar implementado mediante un protocolo gossip), es capaz de seleccionar enlaces largos conforme a cualquier distribución de probabilidad. SS es un algoritmo iterativo que dispone de un único parámetro (r) para indicar el número de iteraciones que debe ejecutarse. Se ha probado que la muestra obtenida con el algoritmo SS converge a la distribución objetivo a medida que aumenta el valor de r. También se ha calculado la cota analítica del error relativo máximo, para un determinado valor de r. Aunque este artículo se propone para el algoritmo SS como una herramienta para tomar muestras de nodos en una red, puede emplearse en cualquier contexto en el que sea necesario realizar un muestreo conforme a una determinada distribución de probabilidad, necesitando para funcionar únicamente un servicio de muestreo uniforme. Se han construido redes de Pequeño Mundo, modelo Kleinberg, utilizando SS para escoger los enlaces (vecinos) de largo alcance en estructuras de tipo toro. Hemos observado que con un número reducido de iteraciones (1) SS tiene un comportamiento muy similar a la distribución armónica de Kleinberg y (2) el número medio de saltos, utilizando enrutamiento ávido, no es peor que en una red construida con la distribución de Leinberg. También se ha observado que antes de obtener la convergencia, el número medio de saltos es menor que en las redes construidas mediante la distribución armónica de Leinberg (14% mejor en un toro de 1000 x 1000).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación de las competencias básicas tal y como se define en el RD 1393/2007, de 29 de octubre (BOE núm. 260, de 30 octubre 2007), por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales es una tarea que tendrán que abordar todas las universidades de cara a la posterior evaluación por la ANECA para mantener la acreditación de sus títulos de grado. En este trabajo se ilustra el protocolo que se ha diseñado y ejecutado para evaluar dichas competencias en los tres títulos de grado de la Universidad Politécnica de Madrid relacionados con la informática: Grado en Ingeniería de Computadores, Grado en Ingeniería del Software y Grado en Ingeniería Informática.