56 resultados para Llano, José Nicolás del


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Fin de Carrera es un trabajo que deben realizar los alumnos de todas las ingenierías previamente a la obtención del título de Ingeniero. Este trabajo prepara a los alumnos para afrontar la transición entre los conocimientos adquiridos durante los estudios de ingeniería y el ejercicio de la profesión. En este proceso de transición, desde la elección del tema de proyecto hasta su elaboración, el tutor juega un papel fundamental. El objetivo de este artículo es analizar las capacidades y carencias de los tutores de Proyecto Fin de Carrera en Ingeniería de Telecomunicación, desde el punto de vista de los alumnos. Para ello, se elaboró un cuestionario en línea que se puso a disposición de los alumnos de Proyecto Fin de Carrera de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid. Los resultados muestran que, independientemente del Departamento o área de conocimiento en el que se desarrolle el Proyecto Fin de Carrera, los problemas más destacados por los alumnos están siempre relacionados con la planificación llevada a cabo por los tutores. Algunos de los resultados permiten proponer una serie de recomendaciones de cara a mejorar aspectos relacionados con las funciones del tutor de Proyectos Fin de Carrera

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Fin de Carrera es un trabajo que deben realizar los alumnos de todas las ingenierías previamente a la obtención del título de Ingeniero. Este trabajo prepara a los alumnos para afrontar la transición entre los conocimientos adquiridos durante los estudios de ingeniería y el ejercicio de la profesión. En este proceso de transición, desde la elección del tema de proyecto hasta su elaboración, el tutor juega un papel fundamental. El objetivo de este artículo es analizar las capacidades y carencias de los tutores de Proyecto Fin de Carrera en Ingeniería de Telecomunicación, desde el punto de vista de los alumnos. Para ello, se elaboró un cuestionario en línea que se puso a disposición de los alumnos de Proyecto Fin de Carrera de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid. Los resultados muestran que, independientemente del Departamento o área de conocimiento en el que se desarrolle el Proyecto Fin de Carrera, los problemas más destacados por los alumnos están siempre relacionados con la planificación llevada a cabo por los tutores. Algunos de los resultados permiten proponer una serie de recomendaciones de cara a mejorar aspectos relacionados con las funciones del tutor de Proyectos Fin de Carrera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El abandono académico preocupa en todas las universidades y tiene especial incidencia en los estudios de Ingeniería y Arquitectura. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio exhaustivo del abandono desarrollado en el marco de un proyecto transversal de Innovación Educativa, con la participación de más de 80 profesores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que pretende analizar los factores más influyentes en el abandono y, en particular, su relación con el absentismo académico. Se toma como población de estudio el colectivo de estudiantes de nuevo ingreso del curso 2010-11 en la UPM, que no se han matriculado en el curso 2011-12 en la misma carrera. Es lo que técnicamente se conoce como pre-abandono y que, en la inmensa mayoría de los casos, se convierte en abandono definitivo de la titulación iniciada.Se han usado dos metodologías: 1. Análisis de la información objetiva procedente de bases de datos de la UPM relativa a variables académicas (nota y opción de acceso, rendimiento académico, ...)y de componente social (sexo, nacionalidad, ...),así como de la información sobre absentismo solicitada a los profesores de las diferentes asignaturas, para la población de estudio. 2. Análisis de la información subjetiva recogida mediante trabajo de campo, a través de encuestas telefónicas(CATI) y entrevistasen profundidad, de los estudiantes en situación de pre-abandono. Entre las conclusiones más relevantes del estudio cabe señalar: En un porcentaje significativo el pre-abandono corresponde a un cambio para continuar estudios del mismo nivel en la misma u otra institución. El absentismo se identifica como predictor del abandono. El factor académico más relacionado con el abandono de una titulación es la nota de acceso. Los alumnos de la población de estudio tienen nota de acceso y rendimiento académico inferiores a los de los alumnos que continúan sus estudios. También presentan mayores índices de absentismo académico y menor participación en las actividades de aprendizaje y evaluación. Respecto a los factores de componente social y personal, se ha observado menor abandono entre las mujeres y mayor abandono entre los estudiantes extranjeros. En cuanto a la integración en la universidad y la relación con los compañeros, se ha detectado que los estudiantes de la población de pre-abandono perciben su integración en la comunidad universitaria como menos efectiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los graves problemas geotécnicos sucedidos en numerosos túneles europeos excavados en materiales que generan problemas de estabilidad, como consecuencia de su expansividad, los convierten en canalizadores de aguas. Estos materiales son fácilmente lavables al disolverse los sulfatos con el agua, provocando una decompresión y remoldeo del macizo, agravando y trasladando el problema más allá del inmediato entorno del túnel. En el caso particular de presencia de capas de anhidrita entre argilitas, además de la adopción de medidas de sostenimiento y revestimiento especiales, el sostenimiento primario y el revestimiento posterior deben ser excepcionalmente resistentes a las presiones que pueden llegar a transmitir el terreno a medio y largo plazo. En este artículo se describen los aspectos más relevantes de comportamiento hidromecánico de los suelos y las rocas sulfatadas y se presentan algunas experiencias, concluyendo sobre aspectos asociados al fenómeno de hinchamiento en túneles y su posible tratamiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La calidad educativa de las universidades no solo se mide por la formación y número de egresados. También es relevante el número de estudiantes que abandonan sus estudios. En los últimos tiempos ha surgido una creciente preocupación institucional por analizar y combatir el abandono en el nivel de Educación Superior. Se presenta un estudio que se encuadra en el esfuerzo que está realizando la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para la mejora del perfil profesional docente de sus profesores con el objeto de reducir el absentismo y abandono de los estudiantes. En el marco del proyecto transversal ?El índice de permanencia, como criterio de calidad y propuestas para rebajar las tasas de abandono en las Titulaciones de Grado de la UPM? y como continuación de estudios anteriores que concluyeron con la formulación de un decálogo de buenas prácticas docentes, se ofrece un instrumento de auto-evaluación que permite al profesorado conocer su situación respecto del mismo. Hasta la fecha ha sido frecuente abordar el estudio del absentismo desde la perspectiva del estudiante a partir de entrevistas en profundidad o cuestionarios. De ahí que la aportación de este trabajo es que se centra en la figura del profesor, como forma de afrontar la mejora de las tasas de absentismo. La escala recoge diversas dimensiones, a modo de rúbrica, en la que cada profesor ha de indicar cuál refleja mejor su actuación y práctica docente. En concreto, se valoran tres aspectos: 1) actitud personal ante la docencia, que incluye preocupación por su actualización psicopedagógica; 2) metodología didáctica, analizando, entre otros, el desarrollo de la clase, material utilizado, evaluación y realimentación; y, 3) relación con los estudiantes, tanto desde el punto de vista de la empatía como de su acción tutorial. Los resultados ofrecen un informe que promoverá la reflexión acerca de su práctica educativa, ofreciendo orientaciones para su mejora. Aplicado a una muestra incidental del profesorado de la UPM, se presentan los resultados descriptivos obtenidos. Su análisis permitirá realizar una radiografía actualizada de la realidad docente de nuestro profesorado frente a la definida a partir del decálogo. Disponer de una herramienta de esta naturaleza, de carácter voluntario y personal, de fácil acceso, aplicación, sostenible y directa, promoverá en el profesorado que así lo desee una actitud de constante reflexión y mejora de los aspectos que el informe señala.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Encargados por la Escuela Especial de Ingenieros de Montes y el Patrimonio Forestal del Estado de la "Ordenación, corrección y fijación de las márgenes del río Ebro en un tramo de la provincia de Zaragoza", hemos creído conveniente dedicarnos al estudio concreto de la curva (con socavación en la margen izquierda y depósito en la derecha) formada por el río en las inmediciones de Pina de Ebro cabeza de partido de la Provincia de Zaragoza y centro de una feraz y extensa huerta, directamente amenazada por la acción erosiva del río, así como por la divagación del cauce del mismo, que en estos lugares es sumamente grande, como corresponde a un valle tan abierto y llano como el del río que nos ocupa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo económico y social, a veces excesivamente rápido, que se ha producido en las últimas décadas ha generado una serie de problemas medioambientales generalmente más acuciantes en el entorno de las grandes ciudades. Dentro de este contexto y debido a este desarrollo exponencial de las actividades humanas, la contaminación acústica se ha convertido en uno de los problemas de peor solución, tanto a nivel de reducción como de atenuación, por lo que el diseño de pantallas acústicas está siendo uno de los objetivos prioritarios en la lucha contra la contaminación sonora. La expresión más extendida para designar a las barreras acústicas es la de pantallas acústicas, entendiéndose por éstas, muros de espesor relativamente pequeño concebidos como barreras acústicas. Hasta la fecha los avances en el diseño de estas pantallas han sido notables y ya se cuentan por cientos los kilómetros de las mismas que han sido construidas e instaladas, sobre todo en la periferia de las grandes ciudades cerca de las llamadas vías de tráfico rápido. Estos avances se han centrado sobre todo en el diseño de materiales de gran poder de absorción de las ondas, como método principal de atenuación, o bien en la forma geométrica de la superficie expuesta al tráfico, formas que por medio de reflexiones son capaces de anular o mitigar parte de la energía transportada por las ondas sonoras. A la vista de estos resultados las actuales pantallas acústicas reducen el nivel sonoro por atenuación, pero no son capaces de anular la onda incidente. Por otro lado, los últimos estudios de la tecnología japonesa en estos temas es el análisis del problema de borde, ya que este fenómeno de difracción es uno de los causantes principales del nivel sonoro en el trasdós de la pantalla. Pese a que es imposible anular este efecto de borde los estudios se han encauzado a intentar obtener una forma de la sección de la pantalla en su parte superior que sea capaz de mitigar este efecto, bien por interferencia entre las ondas incidentes o bien por superposición de diversos fenómenos de difracciones. En este orden de cosas entra a escena el concepto de pantalla tubular, como una nueva pantalla perforada que anula ondas sonoras basándose en el efecto físico de los tubos de Kundt. Su funcionamiento es debido a la propiedad de las ondas sonoras de producir resonancias al transmitirse dentro de cavidades de diferentes secciones tipo. Este tipo de pantallas se olvida del concepto clásico de pantalla acústica y su forma de atenuar el sonido y pasa al cálculo de la atenuación por eliminación de frecuencias. Esta tesis ofrece una nueva visión de este tipo de pantallas tubulares, optimizando su funcionamiento en función de la longitud de las cavidades tubulares, que han de ser diseñadas no de forma rectilínea, sino según directrices de curvas conocidas. El método operativo consistirá en aplicar las propiedades morfológicas de estas curvas a la propagación de ondas dentro de cavidades curvilíneas, obteniendo una serie de funciones de onda transmitidas y otras anuladas, lo que permite evaluar el porcentaje de energía que es capaz de anular cada tipo de curva para un espesor prefijado de pantalla. Este planteamiento nos permite elaborar un método de diseño y optimización por consideraciones exclusivamente geométricas, en función de un número muy reducido de parámetros, entre los que destaca la frecuencia que se presenta con mayor asiduidad, que es la principal causante del nivel sonoro. Asimismo, el método está apoyado en gran manera en un soporte gráfico, lo que le hace de sencilla aplicación incluso entre técnicos no excesivamente acostumbrados a trabajar con ondas sonoras. Como resumen final, las aportaciones más relevantes que incorpora esta tesis son las siguientes: Desarrollo práctico de la teoría global de pantallas acústicas tubulares ; Aplicación de la geometría clásica, en el concepto de longitudes de curvas tipo, a las técnicas de ingeniería del medio ambiente lo que representa un avance cualitativo notable ya que hasta la fecha no se había planteado la interacción de dos disciplinas en apariencia tan dispares y de conceptos tan heterogéneos ; Desarrollo de un método secuencial que es capaz de engarzar el análisis acústico de un cierto flujo de tráfico vehicular con el análisis geométrico de curvas tipo y dotar así al futuro diseñador de pantallas acústicas de una poderosa herramienta que le permita variar la tipología y forma de la pantalla en función de parámetros que pueden variar de manera aleatoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

An analysis of a stretch of coastline shows multiple alterations through environmental climate actions. The narrow, fragile line displays singularities due to three basic causes. The first is the discontinuity in feed or localised loss of solid coastal material. Called massics, their simplest examples are deltas and undersea canyons. The second is due to a brusque change in the alignment of the shoreline’s edge, headlands, groins, harbour and defence works. Given the name of geometric singularities, their simplest uses are artificial beaches in the shelter of a straight groin or spits. The third is due to littoral dynamics, emerged or submerged obstacles which diffract and refract wave action, causing a change in the sea level’s super-elevation in breaker areas. Called dynamics, the simplest examples are salients, tombolos and shells. Discussion of the causes giving rise to variations in the coastline and formation of singularities is the raison d’être of investigation, using actual cases to check the suitability of the classification proposed, the tangential or differential action of waves on the coastal landscape in addition to possible simple, compound and complex shapes detected in nature, both in erosion and deposit processes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The research work as presented in this article covers the design of detached breakwaters since they constitute a type of coastal defence work with which to combat many of the erosion problems found on beaches in a stable, sustainable fashion. The main aim of this work is to formulate a functional and environmental (but not structural) design method, enabling the fundamental characteristics of a detached breakwater to be defined as a function of the effect it is wished to induce on the coast, and taking into account variables of a different nature (climate, geomorphology and geometry) influencing the changes the shoreline undergoes after its construction. With this article, it is intended to submit the final result of the investigation undertaken, applying the detached breakwater design method as developed to solving a practical case. Thus it may be shown how the method enables a detached breakwater’s geometric pre-sizing to be tackled at a place on the coast with certain climate, geomorphology and littoral dynamic characteristics, first setting the final state of equilibrium it is wanted to obtain therein after its construction.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A maritime construction is usually a slender line in the ocean.It is usual to see just its narrow surface strip and not analyse the large amount of submerged material the latter is supporting.Without doubt,it is the ground to which a notable load is transmitted in an environment subjected to periodic,alternating stresses,dynamic forces which the sea's media constitute. Both an outer and inner maritime construction works in a complex fashion.A granular solid(breakwater)breathes with the incident wave flow,dissipating part of the wave energy between its gaps.The backflow tries to extract the different items from the solid block,setting a balance between effective and neutral tensions that follow Terzaghui's principle. On some occasions,fluidification of the armour layer has caused the breakwater to collapse(Sines,Portugal,February 1978).On others,siphoning or liquefaction of sand supporting monoliths(vertical breakwaters)lead them to destruction or collapse(New Barcelona Harbour Mouth,Spain,November 2001). This is why the ground-force-structure interaction is a complicated analysis with joint design tools still in an incipient state. The purpose of this article is to describe two singular failures in inner maritime constructions in Spain deriving from ground problems(Malaga,July 2004and Barcelona,January 2007).They occurred recently and the causes are the subject of reflection and analysis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Next Generation Networks (NGN) provide Telecommunications operators with the possibility to share their resources and infrastructure, facilitate the interoperability with other networks, and simplify and unify the management, operation and maintenance of service offerings, thus enabling the fast and cost-effective creation of new personal, broadband ubiquitous services. Unfortunately, service creation over NGN is far from the success of service creation in the Web, especially when it comes to Web 2.0. This paper presents a novel approach to service creation and delivery, with a platform that opens to non-technically skilled users the possibility to create, manage and share their own convergent (NGN-based and Web-based) services. To this end, the business approach to user-generated services is analyzed and the technological bases supporting the proposal are explained.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Over the past 20 years, the economic landscape has changed dramatically in Spain, undergoing a growth explosion and a subsequent decline which has led to the current economic crisis. This growth has led to heavy immigration from both developed and developing countries, which provided skilled and unskilled labour. This article aims to analyze the impact of immigrant students at the Polytechnic University of Madrid, pondering the effect that the economic crisis is having and will have on this group, and evaluating the implementation of new plans of Bologna. We analyze the enrolment at the UPM and particularize to the Civil Engineering school (previous EUITOP), crossing with the effect of the economic crisis on foreign students. The exponential increase of foreign students, most of them from Latin American and born in Spain, and students of European countries that have started to register considerably from 2002 and 2003, lead us to consider a renewal in certain areas of learning, and to exploit the possibility of interaction with other countries so successful through the acquisition of transversal skills, as well as to guide and improve, support and integrate these groups at our university Keywords: knowledge, learning, Bologna, academic record

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

With the introduction of the European Higher Education Area and the development of the "Bologna" method in learning certain technological subjects, a pilot assessment procedure was launched in the "old" plan to observe, monitor and analyze the acquiring knowledge of senior students in various academic courses. This paper is a reflection on culture and knowledge. Will students accommodate to get a lower score on tests because they know they have a lot of tooltips to achieve their objectives?. Are their skills lower for these reason?.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In many cases the only places available for the construction of a new car park are the existing streets or roads. These streets may also have important or historic buildings very close to the structure, which means that they cannot be disturbed in any way during the construction of the parking structure. In many cases the only places available for the construction of a new car park are the existing streets or roads. These streets may also have important or historic buildings very close to the structure, which means that they cannot be disturbed in any way during the construction of the parking structure.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article describes the results of an investigation aimed at the analysis methods used in the design of the protections against scour phenomenon on offshore wind farms in transitional waters, using medium and large diameter monopile type deep foundations.