Participación de niños y niñas en los grupos armados ilegales de Colombia : una revisión de la literatura de los procesos de reclutamiento, permanencia y desmovilización desde el enfoque psicosocial


Autoria(s): Melo Rincón, Cindy Marcela
Contribuinte(s)

Vera-Márquez, Ángela Victoria

Data(s)

13/12/2016

Resumo

El presente trabajo tuvo como objetivo realizar una revisión de la literatura sobre la participación de niños y niñas en los grupos armados ilegales de Colombia en estudios nacionales, para analizar desde un enfoque psicosocial los procesos de reclutamiento/vinculación, permanencia y desmovilización. Se revisaron 26 investigaciones publicadas entre 2005 y 2015 de bases de datos especializadas y catálogos de universidades. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudios realizados sobre participación de niños y niñas en los grupos armados se concentran en los procesos de vinculación y desvinculación. Puntualmente, los estudios desde el enfoque psicosocial encontrados hacen referencia a la comprensión del fenómeno desde el enfoque ecológico. En ello, abordan temas como la configuración de la identidad, las motivaciones, las interacciones con su entorno cercano y con las instituciones sociales y políticas.

The document aimed to carry out a review of literature in national studies on the involvement of children in illegal armed groups in Colombia from a psychosocial approach. It reviews 24 articles and two masters theses between 2005 and 2015, published in some specialized databases, catalogs of universities and impact tools. The results showed that most of the studies on involvement of children in the armed groups focus on processes linking and unlinking. Specifically, the psychosocial studies analyzed show a comprehension of the phenomenon from the ecological approach due to the strong relationship between the individual and the environment. Therein, the main issues found in the literature were the configuration of identity, motivations and interactions with their immediate environment and social and political institutions.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12754

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Alvarado, S., & Patiño, J. (2010). Jóvenes investigadores en infancia y juventud, desde una perspectiva crítica latinoamericana: aprendizajes y resultados. Manizales, Colombia. Centro Editorial CINDE-Childwatch.*

Álvarez, N. A. (2014). Después de la guerra: el individuo, el grupo y la relación de confianza. Tendencias y Retos, 11119 (2), 109-121.*

Álvarez, N. A., & Vila, C. M. (2011). De la infancia a la guerra: una continuidad mental. Rev. Eleuthera, 5, 51 – 76.*

Alvis Rizzo, A. (2009). Aproximación teórica a la intervención psicosocial. Poiésis, 9(17), 1-6. doi:http://dx.doi.org/10.21501/16920945.189

Álzate, O. (2009). Las relaciones interpersonales e interpersonales en estudiantes desvinculados del conflicto armado colombiano e incluidos en el aula del sol. Revista Luna Azul, 29, 25-31.*

Amador, C. (2006). La figura paterna en la identificación primaria y secundaria de los hijos. Bioética Enero – Abril, 9-13.*

Andrade Salazar, J. (2013). Manifestaciones proyectivas de conflicto psicológico en el dibujo de la figura humana de niños y niñas desplazados en Colombia. Psicología, conocimiento y sociedad, 3 (1), 5 – 40.

Andrade Salazar, J., Angarita, L., Restrepo Perico, L., Henao, N., & Zuluaga, Y. (2011). Desplazamiento forzado y conflicto armado. Niños y niñas vulnerados en sus derechos humanos. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas 20, 51-78.

Bácares, C. (2015). Los niños, niñas y jóvenes desvinculados de los grupos armados ilegales en Colombia: ¿Víctimas de la violencia política o sujetos del delito? Estudios Socio-Jurídicos, 17(2), 233-262.*

Bahamón, S. (2006). Emociones y movimientos sociales. Algunas claves útiles para estudiar el conflicto armado. Colombia Internacional, 63, 174 – 187.*

Baquiro, J. C. (2010). El intersticio de la víctima-victimario: un análisis de los procesos de subjetivación de cuatro desvinculados de grupos armados en Colombia. Universitas Humanística, 69,163-184.*

Barrón, G. M. (2013). Reflexiones sobre participación de niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados en el Perú. Revista Vox Juris, 25(1), 35-43.

Bohórquez, R. (2012). Los rastros del conflicto colombiano y las políticas para niñas, niños y jóvenes desvinculación de grupos armados. Revista Trabajo Social 14, 117-126.

Blom, F., & Beltran, N. P. (2009). Niños y niñas soldado: consecuencias psicológicas e intervención. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, 40(3), 329-344.

Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Caicedo, L. (2012). Los cautiverios de niñas y jóvenes excombatientes de grupos armados colombianos. Revista Trabajo Social 14, 127-144.

Castellanos Obregon, J & Torres Silva, W. (2008). Una revisión de la producción académica sobre la violencia política en Colombia para indagar sobre el lugar de los jóvenes y las jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6 (2), 523-563.

Carmona, J, Moreno, F., & Tobón, J. (2012). Niños soldados en Colombia: cinco visiones Universitas Psychologica, 11 (3), 755-768.*

Carmona, J. (2008) El interaccionismo simbólico y la investigación del fenómeno de los niños desvinculados de los grupos armados ilegales en Colombia: Algunas consideraciones técnicas, metodológicas y epistemológicas. Revista Poésis, 8 (16), 1-30.*

Carmona, J. (2013). Las niñas de la guerra en Colombia. Manizales, Colombia. Centro Editorial Universidad Católica de Manizales.*

Carmona, J. A., & Tobón, J. F. (2007). Explicaciones del fenómeno de niñas soldados en Antioquia, Colombia: un análisis comparativo de la visión de las niñas desvinculadas de los Grupos Armados Ilegales y de los niños estudiantes de zonas rurales de Antioquia con un perfil psicosocial similar. Informes Psicológicos, 9, 41-53.*

Centro Internacional para la justicia transicional. (2014). Reparación integradora para niños, niñas y jóvenes victimas de reclutamiento ilícito en Colombia. Recuperado de https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Informe-Colombia-Reparacion-reclutamiento-ilegal-2014.pdf.*

Céspedes-Báez, L. M., González, N. C., & Vargas, S. E. (2014). Metodologías en el estudio de la violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano. Colombia Internacional, (80), 19-56. doi:10.7440/colombiaint80.2014.02

Chamorro Caicedo, L. (2012). Los cautiverios de niñas y jóvenes excombatientes de grupos armados colombianos. Revista Trabajo Social 14, 127-144.

Cifuentes, M. (2008). El Sí y el Otro en la constitución de la identidad: niñas, niños y adolescentes desvinculados del conflicto armado. Trabajo social, 10, 9 – 27.*

Cifuentes, M., Álvarez, N., & Agudelo, N. (2011). Niñas, niños y jóvenes excombatientes: revisión del tema. Rev. Eleuthera, 5, 93-124.*

Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia y Comisión Colombiana de Juristas. (2009). El delito invisible: Criterios para la investigación del delito del reclutamiento ilícito de niños y niñas en Colombia. Bogotá-Colombia. Comisión Colombiana de Juristas.*

Correa, C., Jiménez, V., Ladisch, V., & Salazar, G. (2014). Reparación integradora para niños, niñas y jóvenes victimas de reclutamientos ilícito en Colombia. Recuperado https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Informe-Colombia-Reparacion-reclutamiento-ilegal-2014.pdf*

Correa, L., Ríos, L., & Gutiérrez, P. (2015). La triada del conflicto armado colombiano: jóvenes heridos y cicatrizados en la subjetividad. Ponto-e-vírgula 17,105 -137.*

Defensoría del Pueblo & UNICEF (2006). La niñez y sus derechos. Informe defensorial: Caracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: inserción social y productiva desde un enfoque de derechos humanos. Recuperado de http://www.unicef.org/colombia/pdf/Boletin-defensoria.pdf*

Estrada, A, González G, Díaz, S., & Toro, M. (2006) Atmósfera sociomoral y atención de los menores desvinculados del conflicto armado. Revista Infancia, Adolescencia y Familia, Opinión Jurídica, 1 (2), 223-246.*

Garcés, D., & Chamorro, L. (2011). Niñas, niños y jóvenes desvinculados del conflicto armado: ¿Qué sucede con sus vínculos afectivos y con sus figuras de apego antes y durante su permanencia en los grupos armados? Rev. Eleuthera, 5, 36-50.*

García-Coll, C. (1990). Developmental outcome of minority infants: A process-oriented look into our beginnings. Child Development, 61(2), 270-289.

Gómez Fajardo, M. (2009). La regla de reconocimiento y el problema de su eficacia: estudio de la realidad que asiste al aparato jurisdiccional colombiano en zonas de conflicto. Universitas estudiantes, (6), 293-313.

Granados Pérez, D. (2014). Los niños soldado en conflictos armados y situaciones de violencia indiscriminada ¿Suficientes respuestas desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional? (tesis de pregrado). Universidad Pontificia Comillas. Madrid, España.

Guzmán Moreno, K., Fernández Cediel, M., & Villalba Herrera, L. (2016). Emociones en niños, niñas y adolescentes desde la experiencia del desplazamiento y la vinculación a los grupos armados en Colombia. Revista panorama, 10(19), 1-25.

Huerta Barrón, G. M. (2013). Reflexiones sobre participación de niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados en el Perú. Revista Vox Juris, 25(1), 35-43

Instituto Colombiano de Bienestar en familiar [ICBF] & Organización Internacional para las Migraciones [OIM] (2014). Impacto del conflicto armado en el estado psicosocial de niños, niñas y adolescentes. Recuperado de https://health.iom.int/sites/default/files/Publications/Publicaci%C3%B3n%20impacto%20psicosocial%20final191214.pdf

Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes. (2008, junio). Boletín IInfancia N°1. Recuperado de https://issuu.com/institutointeramericanodelninolanin/docs/espa__ol_todo_bolet__n

López, G., & Rodríguez, A. (2012). El lugar de los sentimientos, el lugar de los vínculos. Reconfiguración de identidades en el marco del conflicto armado colombiano. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 3 (2), 270–289.*

Mackey, A. (2013). Troubling Humanitarian Consumption: Reframing Relationality in African Child Soldier Narratives. Research in African Literatures, 44 (4), 99-122.

Martín-Baró I. (1994). Guerra y trauma psicosocial del niño salvadoreño. Revista Anthropos 156, 38-43

Medina-Montañez, M., Bernal, B., Heredia, M., & Puerto, C. (2007). Lo psicosocial desde una perspectiva holística. Tendencias & Retos, 0(12), 177-189. Recuperado de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/te/article/view/1867/1735

Ministerio de Protección Social. (2006). Informe especial sobre violencia contra la infancia en Colombia. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional. Obando, O. (2008). Opciones cualitativas en psicología política y género. La investigación Acción Participativa en estudios sobre maltrato y formas de violencia política que afecta a niños, niñas y jóvenes. Rev Fac Nac Salud Pública, 27(1), 16-25.

Montoya, A. (2008). Niños y jóvenes en la guerra en Colombia. Aproximación a su reclutamiento y vinculación. Opinión Jurídica, 7 (13), 37 – 51.*

Moreno, K., Cediel, M., & Herrera, L. (2016). Emociones en niños, niñas y adolescentes desde la experiencia del desplazamiento y la vinculación a los grupos armados en Colombia. Revista panorama, 10(19), 1-25.

Moreno, M. (2012). La posición del sujeto en el paso a la vida civil. Reflexiones a partir de un estudio sociológico. Revista Borromeo, 3, 556-594.*

Myers, R. (2003). Reflexiones sobre indicadores del desarrollo de niños menores de 6 años [Teleconferencia]. Disponible en www.redprimerainfancia.org

Ocampo, M. (2014). Criminalidad, grupos armados y reinserción: perfiles y motivaciones. Revista de Ciencias Sociales y Educación, 3 (5), 17 – 57.*

Obregon, J & Silva, W. (2008). Una revisión de la producción académica sobre la violencia política en Colombia para indagar sobre el lugar de los jóvenes y las jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6 (2), 523-563.

Osorio González, Jhon Jairo. (2016). School in conflict settings: damages and challenges. Hallazgos, 13(26), 179-191. https://dx-doi-org.ez.urosario.edu.co/10.15332/s1794-3841.2016.0026.07

Pachón, X. (2009, febrero). La infancia perdida en Colombia: los menores en la guerra. Trabajo presentado en Centre for Latin American Studies, Washington, NW.

Picón, Y., & Plazas, Y. (2008). El juego de la guerra, niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia. Tabula Rasa 8, 197-210

Pieschacón, F, Melguizo, M., & González, P. (2006). Estudio exploratorio de patrones culturales que contribuyen a la vinculación de niños, niñas y jóvenes a los grupos armados en Colombia. Trabajo presentado en la Corporación Alotropía, Bogotá, Colombia.*

Ramírez-López, C. A., & Arcila-Rodríguez, W. O. (2013). Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar. (Spanish). Educación Y Educadores, 16(3), 411-429.

Rethmann, A. (2010, julio) Condenados al silencio Jóvenes excombatientes en Colombia. Trabajo presentado en VI Congreso CEISAL, Toulouse, Francia.*

Rizzo, A. (2009). Aproximación teórica a la intervención psicosocial. Poiésis, 9 (17), 1-6doi:http://dx.doi.org/10.21501/16920945.189

Salazar, J. (2013). Manifestaciones proyectivas de conflicto psicológico en el dibujo de la figura humana de niños y niñas desplazados en Colombia. Psicología, conocimiento y sociedad, 5 - 40.

Salazar, J., Angarita, L., Restrepo, L., Henao, N., & Zuluaga, Y. (2011). Desplazamiento forzado y conflicto armado. Niños y niñas vulnerados en sus derechos humanos. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas 20, 51-78.

Santacruz, M & Arana, R. (2002). Experiencias e impacto psicosocial en niños y niñas soldado de la guerra civil en El Salvador. Biomédica 22, 283-397

Santillán, L. (2009). La crianza y educación infantil como cuestión social, política y cotidiana: una etnografía en barrios populares del Gran Buenos Aires. E-journal of Anthropologica, 27(27), 47-73. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122009000100004

Springer, N. (2012). Prisioneros combatientes: Datos del primer informe exploratorio sobre el uso de niños niñas y adolescentes para los propósitos del conflicto armado en Colombia, 1- 20.*

Theidon, K. (2009). Reconstrucción de la masculinidad y reintegración de excombatientes en Colombia. Recuperado de http://www.bivipas.unal.edu.co/jspui/bitstream/10720/642/1/266-theidon,%20kimberly.pdf

Toro, D. (2011). Acompañamiento psicosocial a niños y niñas víctimas del conflicto armado en Colombia: un escenario para la acción sin daño. (Tesis de Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Paz). Universidad Nacional, Bogotá, Colombia.

Torrado, M (2001). Niños, niñas y conflicto armado en Colombia: una aproximación al estado del arte 1990-2001 [versión DX Reader]. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/1492/9/08CAPI07.pdf

Torrado M., Camargo, M., Pineda, N., & Bejarano, D. (2009). Estado del arte sobre primera infancia en el conflicto. Colombia: huellas del conflicto armado. Revista número ediciones. 56-146

Torres Puentes, E. (2015). Narratividad y tiempo: Niños y niñas desvinculados del conflicto armado colombiano (Tesis de doctorado), Universidad de Distrital, Bogotá, Colombia.*

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas. (2014). Elementos para la incorporación del enfoque psicosocial en la atención, asistencia y reparación a las víctimas. Recuperado de http://www.unidadvictimas.gov.co/en/node/11140

Urrego-Ortiz, F., & Quinche-Ramírez, M. F. (2008). Los decretos en el sistema normativo colombiano - Una política estatal de invención normativa. Universitas, (116), 53-83.

Valencia, M, Ramírez, M, Fajardo, M., & Ospina, M. (2014). De la afectación a nuevas posibilidades: niñas y niños en el conflicto armado colombiano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 1037-1050*

Watchlist. 2004. Colombia: la guerra de los niños y las niñas. Bogotá: Watchlist in Children and Armed Conflict. Recuperado de http://www.watchlist.org/reports/pdf/colombia.report.es.pdf

Wilches, I. (2010). Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Revista de Estudios Sociales, (36), 86-94.

TPS

Palavras-Chave #Niños y guerra #Aspectos psicológicos #Conflicto armado #Traumas psicológicos en niños #303.66 #Linking #Permanence #Unlinking #Armed groups #Psychosocial approach #Boy and girls
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion