Pugna por la soberanía : el debate sobre el concepto de soberanía a partir de las críticas de Carl Schmitt y Hermann Heller a la Teoría pura del derecho de Hans Kelsen.
Contribuinte(s) |
Castillo, Mery |
---|---|
Data(s) |
10/08/2016
|
Resumo |
La presente disertación tiene como objetivo principal explicar las posturas de los juristas Hans Kelsen, Carl Schmitt y Hermann Heller frente a la erradicación o liquidación del dogma de la soberanía para la teoría del Estado y del Derecho. En este sentido, de manera ya más específica, se analizarán las críticas de Heller y Schmitt frente la liquidación de la soberanía realizada por Kelsen, defendiendo que sus críticas pueden ser aglutinadas en dos grandes dimensiones. La primera asociada al pensamiento de Heller y Schmitt quienes criticarán el método “puro” kelseniano, dado que desconoce, según su postura, la función decisoria del Estado y el contenido político de sus decisiones. La segunda, se asocia a las críticas al entroncamiento de la postura kelseniana y el liberalismo político expresado en su cosmopolitismo y su defensa del parlamentarismo. Para demostrar esta hipótesis el presente trabajo se enmarca dentro de un método hermenéutico y filosófico dada su interdisciplinariedad, acudiendo como fuentes primarias a los textos de los autores y como secundarias a los comentaristas especializados en el pensamiento jurídico y político de la república de Weimar como Leticia Vita, y Jerónimo Molina. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Bodin, J. (2010). Los seis libros de la república. Madrid: Tecnos. Heller, H. (1995). La soberanía Contribución a la teoría del derecho estatal y del derecho internacional. México DF: Fondo de cultura económica. Heller, H. (2002). La justificación del Estado . México DF: Universidad Nacional Autónoma de México. Heller, H. (2012). Teoría del Estado. México DF: Fondo de cultura económica. Kelsen, H. (2005). Teoría general del estado. México DF: Editorial Coyoacán S.A. Kelsen, H. (2008). La paz por medio del Derecho . Madrid: Editorial Trotta. Kelsen, H. (2011). ¿Qué es la Teoría Pura del Derecho? México DF: Fontamara. Kelsen, H. (2011). Teoría pura del derecho . Madrid: Editorial Trotta. Lagi, S. (2007). El pensamiento político de Hans Kelsen (1911-1928). Madrid: Editorial biblioteca nueva. Schmitt, C. (2006). El concepto de lo político. Madrid: Alianza Editorial. Schmitt, C. (2009). Teología Política. Madrid: Trotta. Schmitt, C. (2014). El concepto de lo político. Madrid: Alianza editorial. Weber, M. (1972). El político y el científico. Madrid: Alianza editorial. TCP |
Palavras-Chave | #Soberanía #Derecho internacional #Filosofía del derecho #Kelsen, Hans #Schmitt, Carl #Heller, Hermann #Crítica e interpretación #320.15 |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |