Análisis económico y financiero de la industria vitivinícola del sur mendocino


Autoria(s): Bardaro, Mariángeles; Cuadra, María Elizabeth; Nieto, Germán Darío; Sáenz, Federico Miguel
Contribuinte(s)

Cinta, Luis Eduardo , Director/a .

Data(s)

01/01/2012

Resumo

La conformación del circuito agroindustrial vitivinícola de la Provincia de Mendoza “se presenta desde sus orígenes como una forma de integración local a la dinámica nacional que asume características singulares: la provincia se ajusta a la forma de acumulación dominante seguida por el país, en cada momento histórico específico, siguiendo un formato económico que puede ser tomado como “modelo de desarrollo", es decir, fundado en la creación de oportunidades endógenas y no restringido a la adaptación económica de oportunidades externas." (Collado, 2006) Esto no invalida, sino que refuerza, la vinculación entre la economía provincial y la nacional, ya que el modelo generado en el ámbito regional permite la subsistencia de un desarrollo provincial complementario y no competitivo a la acumulación nacional. Todo este proceso de cambio y en función del contexto del mercado, la situación en la cual se está observando la generación de excedentes vínicos, la imposibilidad de derivar mayores volúmenes a mosto por condicionantes del mercado externo y acompañado esto del incremento de los insumos aplicados al proceso de elaboración y fraccionamiento y de la consecuente caída del precio del vino, se plantea la necesidad de analizar mediante el siguiente trabajo las alternativas disponibles en cuanto a fuentes de financiación de corto y largo plazo con que cuentan las empresas vitivinícolas de la provincia de Mendoza, a partir del conocimiento de las estructuras jurídicas de éstas. Para llevar a cabo este trabajo de investigación tomaremos información proveniente de los organismos oficiales nacionales e internacionales relacionados con el mercado vitivinícola. En el mismo sentido, se mantendrán conversaciones con referentes locales de los sectores abarcados (vitivinícola y financiero), que van a adquirir la forma de entrevistas libres, preguntas pautadas previamente y recopilación y análisis de datos provenientes de fuentes oficiales y medios de comunicación.

Fil: Bardaro, Mariángeles . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas

Fil: Cuadra, María Elizabeth . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas

Fil: Nieto, Germán Darío . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas

Fil: Sáenz, Federico Miguel . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas

Formato

application/pdf

Identificador

http://bdigital.uncu.edu.ar/5208

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Palavras-Chave #Mendoza (Argentina) #Análisis económico #Industria del vino #Vitivinicultura #Empresas #Vino #Cooperativismo #Cooperativas #Financiación #Economía agraria #Plan estratégico productivo
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Trabajo final de grado