El impacto de la educaci??n secundaria y superior en la creaci??n de empresas en la Uni??n Europea


Autoria(s): Jim??nez Palmero, Alfredo; Palmero C??mara, Mar??a del Carmen; Jim??nez Eguizabal, Alfredo
Data(s)

07/06/2013

07/06/2013

2012

15/11/2012

Resumo

Resumen basado en el de la publicaci??n

Mediante un enfoque multi-pa??s, se analiza c??mo los distintos niveles educativos tienen un impacto muy diferente en funci??n de la consideraci??n del emprendimiento formal, informal o total. Los resultados muestran que la educaci??n secundaria y superior incrementan el nivel de confianza, reducen los riesgos percibidos y proporcionan las competencias necesarias, as?? como el acceso a recursos y contactos para poder hacer frente a las mayores complejidades que la creaci??n de empresas formales conlleva. Al mismo tiempo, incrementan la conciencia y sensibilizaci??n acerca de las posibles repercusiones negativas del emprendimiento informal lo que en ??ltima instancia tambi??n repercute negativamente en el emprendimiento total. Los resultados del estudio revalorizan la utilidad de la Educaci??n Secundaria y Superior, motivan cambios en la pol??tica curricular y revindican la funci??n determinante de la educaci??n no solo en la activaci??n econ??mica y en la creaci??n de empresas, sino tambi??n, desde una perspectiva axiol??gica, en la promoci??n del comportamiento ??tico de los emprendedores.

Identificador

p. 216-218

0034-9461

http://hdl.handle.net/11162/94734

EC R-337

Idioma(s)

spa

Relação

Revista espa??ola de pedagog??a. Madrid, 2012, a??o LXX, n. 252, mayo-agosto ; p. 201-219

Direitos

Cuando no se especifique otra condici??n, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de s??lo lectura y ??nicamente podr??n ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deber?? solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #formaci??n empresarial #creaci??n de empresas #destreza #??tica #ense??anza secundaria #ense??anza superior #an??lisis estad??stico
Tipo

Art??culo de revista