¿Es necesaria la Red Europea de Educación Superior?


Autoria(s): Pérez Ferra, Miguel; Quijano López, Rocío
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2010

25/05/2010

Resumo

Resumen basado en el de la publicación

Se pretende justificar la importancia que tiene la Red Europea de Educación Superior para llegar a la consecución de una ciudadanía europea, a través de la movilidad. Se parte de la consideración de una realidad cultural estática, dinamizada por los procesos formativos que se generan en la Universidad y que puede responder a esos referentes esenciales, a partir de los cuales se inicie el desarrollo de una ciudadanía común. Se hace alusión a los desencuentros habidos para determinar los referentes culturales de la Red y a su necesidad para definir el desarrollo de su plataforma conceptual, básica y previa para establecer el desarrollo de acciones organizativopedagógicas. Del mismo modo, se hace referencia a la dejación de liderazgo que ha hecho la Universidad a la hora de comandar este proceso de cambio, así como las consecuencias que puede tener para las universidades de tradición napoleónica la imposición de una cultura anglosajona.

Identificador

p. 397-398

1989-6395

http://www.ugr.es/~recfpro/rev141COL2.pdf

http://hdl.handle.net/11162/81725

EC

Idioma(s)

spa

Relação

Profesorado : revista de currículum y formación del profesorado. Granada, 2010, v. 14, n. 1, enero-abril ; p. 383-398

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #Europa #enseñanza superior #universidad #programa común de estudios #integración cultural #política de la educación
Tipo

Artículo de revista