Tendencias y perspectivas de la reforma de las enseñanzas superiores con vistas a la educación permanente.


Autoria(s): Capelle, Jean
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

1973

23/07/2007

Resumo

Estudio acerca de las tendencias y perspectivas de la reforma de la enseñanza superior, en relación con la educación permanente. La evolución de la estructuras de la enseñanza superior se dirigen hacia la diversificación, la igualdad de oportunidades, y el crecimiento y la selección. Otros aspectos que se tratan son la participación de los estudiantes en la misma educación superior y la apertura de las carreras, la armonización entre la formación inicial y la formación continuada, y las condiciones de la educación permanente a nivel superior. De esta última cuestión se analizan estructuras, objetivos y la formación de profesores. Para concluir se señala que desde 1968, la universidad, puesta brutalmente en el centro de atención, ha intentado renovarse, pero las reformas que se le han aplicado, bajo la presión de las circunstancias, no se han podido coordinar convenientemente. Un espectáculo, que presenta aspectos de una obra de construcción y de una obra de demolición, sigue siendo todavía el de una universidad buscando su camino.

Identificador

0034-8082

http://hdl.handle.net/11162/71246

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 1973, n. 227-228 ; p. 20-53

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #enseñanza superior #superior primer ciclo #superior segundo ciclo #Europa #igualdad de oportunidades #selección #educación permanente #duración de los estudios #programa de enseñanza #método de enseñanza #examen
Tipo

Artículo de revista