Fray Pedro Ponce de León, inventor del arte de hacer hablar a los mudos.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
1957
24/07/2007
|
---|---|
Resumo |
El fraile Pedro Ponce de León, además de descubridor de La Florida, es la persona a quien se atribuye por vez primera la idea de crear un sistema para que los sordomudos pudieran comunicarse y expresarse. Se pretende arrojar luz sobre la vida y obra de este personaje del siglo XVI, ya que se considera que hay un gran desconocimiento, sobre todo en su aportación para posibilitar la comunicación de los sordomudos. Se hace un análisis de la biografía de Fray Pedro Ponce de León, y de los discípulos y seguidores que continúan su labor a su muerte. En el siglo XVII las aportaciones de Ponce de León tan sólo tienen eco en el extranjero. Pero contactos posteriores con países extranjeros llevaron a la recuperación de las prácticas de Pedro Ponce de León en España y posterior perfeccionamiento. |
Identificador |
0034-8082 http://hdl.handle.net/11162/70609 M-57-1958 EC R-638 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista de educación. Madrid, 1957, monográfico ; p. 3-17 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #biografía #sordo #mudo #educación especial #historia de la educación |
Tipo |
Artículo de revista |