Cómo educar para la salud a través de la realidad inmediata del adolescente.


Autoria(s): Nielsen Andersen, Anders Holst; Martínez Martínez, Raquel; Recuenco Cañas, Victoria; Echevarría Berrueco, Yolanda; León Rodríguez, Olga
Contribuinte(s)

IES Profesor Ángel Ysern (Navalcarnero); Põ de la Estación s. n.; 28600 Navalcarnero; 91 811 24 50; Fax: 91 811 25 60;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2000

01/05/1990

Resumo

Incluye dossier con actividades realizadas.

El proyecto surge al detectar, entre los alumnos, una alimentación inadecuada y un excesivo consumo de tabaco y alcohol. Los objetivos son analizar las necesidades energéticas y nutricionales en función de la edad, sexo y actividad física; estudiar la sociedad de consumo; promover el consumo responsable con el medio ambiente, y solidario con la humanidad; analizar la propia imagen y la autoestima; y difundir los resultados. Se realizan encuestas sobre 'Cómo me veo, cómo pienso que me ven' para posteriormente, llevar a cabo actividades de refuerzo de la autoestima y análisis de condicionamientos sociales. También se elaboran estudios sobre la alimentación en relación a la salud para prevenir trastornos alimentarios, consumo de alcohol y otras drogas en los adolescentes; y se imparten charlas sobre sexualidad, alcoholismo, primeros auxilios. A lo largo de la actividad se evalúa el grado de adecuación de materiales y el proceso y la validez del sistema utilizado..

Identificador

p. 98-102.

http://hdl.handle.net/11162/40306

LNIÑ/211

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #educación alimentaria #toxicomanía #hábito alimentario #prevención #autoestima #encuesta #educación sanitaria
Tipo

Innovación