TASKGURU


Autoria(s): Salamanca González, Oscar Gonzalo
Contribuinte(s)

Cavanzo, Diego

Data(s)

26/08/2015

Resumo

La revolución del internet ha llevado a muchos cambios. Con el paso del tiempo, dependemos menos de los papeles y más de los archivos digitales. Los niveles de información han incrementado exponencialmente y la interconectividad que han brindado servicios como redes sociales se encuentra en niveles jamás pensados hace media década. Sin embargo, el mercado laboral tradicional ha visto pocos cambios; a pesar de que han surgido numerosas ocupaciones y desaparecido puestos del mismo modo, la gran mayoría de personas se ven obligadas a buscar el sustento propio y de sus familias dedicándole una cantidad considerable de tiempo a su trabajo y dejando de lado muchos otros asuntos pertinentes al hogar, a los negocios e incluso asuntos personales. El sistema de adquisición de servicios se encuentra completamente estancado. En Colombia, según cifras de 2011 del Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE), existen más de 10 millones de viviendas y más de 500.000 establecimientos de comercio, que por lo menos una vez por año tienen un reparo para hacer, por esta razón, se genera una amplia demanda en la prestación de este tipo de servicios. Miles de personas continúan sin encontrar servicios específicos a sus necesidades en el momento adecuado, incluso cuando existe dinero destinado hacia los mismos, en gran parte debido a los esquemas tradicionales y la inhabilidad de conectar necesidades con servicios. Este emprendimiento busca cambiar ese esquema tradicional de las páginas amarillas, los clasificados y otras fuentes que se han quedado en el siglo XX como medio publicitario de trabajos realizados por independientes en temas relacionados con el hogar u oficina y abrir camino hacia una nueva forma de encontrar un apareamiento en tiempo real y enfocado en los consumidores, creando una sitio web y posteriormente aplicaciones móviles, en la que cada cliente puede comparar los precios estandarizados de cada servicio del hogar, pagar electrónicamente lo pactado y dejar calificaciones del servicio posteriormente; cambiando el estilo de negociación de modo más formal y bajo un esquema que logre acuerdos mutuamente beneficiales. En el corto plazo, se busca que las personas puedan considerar alternativas a los esquemas existentes para dar a satisfacer sus necesidades. En el mediano y largo plazo el objetivo del 4 proyecto es romper los paradigmas en los mismos que se han mantenido desde tanto tiempo y revolucionar su funcionamiento conforme a las herramientas existentes en la actualidad. El siguiente proyecto tiene como propuesta proveer una solución completa para los hogares y establecimientos comerciales en términos de adquisición de servicios prestados por personas independientes y con poca o nula regulación en el mercado actual. Es una propuesta que permite cambiar la logística y el modelo de negociación de mediante una herramienta virtual que adicionalmente brinde una respuesta más rápida y facilidad de uso.

Centro de Emprendimiento UR

Universidad del Rosario

The Internet revolution has led to many changes. Over time, we have become less dependent on the paper and more on digital files. The level at which information is shared has increased exponentially and interconnectivity has provided services such as social networking, allowing possibilities never even thought of only a half a decade ago. However, the traditional labor market has seen little change; despite numerous occupations that have emerged and disappeared, the vast majority of people are forced to seek support themselves and their families by dedicating a considerable amount of time to work and leaving aside many other matters relevant to their homes, businesses and even personal issues. The service acquisition system is completely stalled. In Colombia, according to 2011 figures from the National Administrative Department of Statistics (DANE), there are more than 10 million homes and more than 500,000 commercial establishments each of them has some sort of maintenance requirement at least once a year, for this reason, a wide demand is generated in providing such services. Thousands of people still do not find specific services to meet their needs at the right time, even when there is money allocated to them, largely because of the existing traditional patterns and the inability to connect needs with services. This project seeks to change the traditional connectivity pattern which includes use of the yellow pages, classified ads and other sources which remain from the twentieth century as a strong advertising medium for contractors that cater to services in homes or offices and make way for a new way to find real-time matches as well as deliver a service focused on consumers, by creating a website and mobile applications later on, in which each customer can compare each service through standardized pricing, be able to pay electronically and then leave service ratings; changing the style of negotiations to a more formal approach and under a scheme that achieves mutually beneficial agreements. In the short run, it is expected for people to consider alternatives to existing schemes to meet their needs through this proposal. In the medium and long run, the objective of the project is to break paradigms in it that have been maintained for so long and revolutionize their operation under existing tools today. 6 The following project aims to provide a complete solution for homes and commercial establishments in terms of acquisition of services provided by independent contractors with little or no regulation in the current market. It is a proposal to change the logistics and bargaining model through a virtual tool which additionally provides a faster response and ease of use.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11701

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Bank, W. (2015). GDP per capita (current US$). Obtenido de Data World Bank: http://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.PCAP.CD

Bogotá, A. M. (2003). CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE BOGOTÁ Y LA REGIÓN – V8. Obtenido de http://www.movilidadbogota.gov.co/hiwebx_archivos/ideofolio/06-CaracScioecoBta_15_1_40.pdf

Bogotá, C. d. (2015). Obtenido de http://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/

Bogotá. Proyecciones de población 2005-2015, según edades quinquenales y simples y por sexo. (2007). En D. -S. SDP, Convenio específico de cooperación técnica No 096-2007.

DANE. (13 de 09 de 2010). Censo General 2005 . Obtenido de Boletín de Prensa: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/11000T7T000.PDF

DANE. (27 de Marzo de 2014). Indicadores Básicos de Tenencia y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en Hogares y Personas de 5 y más . Obtenido de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_2013.pdf

Data, G. P. (21 de 10 de 2014). Banco Mundial. Obtenido de https://www.google.com.co/publicdata/explore?ds=d5bncppjof8f9_&met_y=it_net_user_p2&idim=country:COL:PER:ECU&hl=es&dl=es#!ctype=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&met_y=it_net_user_p2&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=region&idim=country:PER:ECU:COL:BRA&ifdim=region

Dinero, R. (02 de 11 de 2014). Obtenido de http://www.dinero.com/pais/articulo/trabajo-informal-colombia/191851

EcoWebHosting. (2015). EcoWebHosting UK. Obtenido de https://www.ecowebhosting.co.uk/?page=webhosting#comparison

Mundial, B. (2014). Colombia: Panorama General . Obtenido de http://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview

Osterwalder, A., Pigneur, Y., Bernarda, G., & Smith, A. (2014). Value Proposition Design. Wiley.

P&M. (01 de Marzo de 2011). Revista P&M. Obtenido de http://www.revistapym.com.co/noticias/publicidad-digital/aumento-inversion-redes-sociales

Personales, F. (2014). Un Producto Dinero. Obtenido de Finanzas Personales: http://www.finanzaspersonales.com.co/trabajo-y-educacion/articulo/cuanto-cuesta-contratar-empleado-salario-minimo/52873

Portafolio. (26 de 12 de 2013). Se acuerda salario mínimo para el 2014 en 616.027 pesos. Obtenido de Portafolio - Economía: http://www.portafolio.co/especiales/salario-minimo-colombia-2014/salario-minimo-2014-616000-pesos

Rodríguez G., J. (2012). Guía Relaciones Laborales y Prestacionales. Bogotá D.C: Ediciones Doctrina y Ley Ltda.

S.A.S, C. I. (2011). Obtenido de http://www.cointernet.com.co/

Secretaría Distrital de Planeación Bogotá. (2015). Alcaldía Mayor. Obtenido de Estadísticas Población de Bogotá D.C. y sus localidades: http://www.sdp.gov.co/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/ProyeccionPoblacion

SNIES, & Ministerio de Educación. (Mayo de 2014). Graduados en Educación Superior. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212400.html

Solución, D. (2015). Obtenido de http://www.doctorsolucion.co/la-empresa-sobre-dr-solucion

TaskRabbit. (2015). Obtenido de https://www.taskrabbit.com/m/featured

Tsotsis, A. (15 de 07 de 2011). Wired. Obtenido de TaskRabbit Turns Grunt Work Into a Game: http://www.wired.com/2011/07/mf_taskrabbit/

TuSalario Colombia. (2015). TuSalario.org Colombia. Obtenido de http://www.tusalario.org/colombia/Portada/tusalario/compara-tu-salario

Vesga Fajardo, R. A., & Quiro, R. F. (2013). GEM, Global Entrepreneurship Monitor : reporte anual Bogotá 2012-2013. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Administración, Ediciones Uniandes : Cámara de Comercio de Bogotá.

VOSAVOS. (2015). Obtenido de http://www.vosavos.com/

Palavras-Chave #Búsqueda de empleo #Referencias de empleo #Internet (Red de computadores) #Páginas web #650.14 #Entrepreneurship #Digital #Tech #Startup #Innovative #Home #Services #Freelancers #Virtual tool #Connect #Standarized pricing #Ratings #Alternatives #Paradigms
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion