Patología lumbar en personal auxiliar de enfermería del área de medicina interna de la clínica Carlos Lleras Restrepo
Data(s) |
2001
31/12/1969
|
---|---|
Resumo |
Pensando en los posibles factores de riesgo que en la vida laboral, se asocian con patología lumbar, decidimos realizar un estudio descriptivo para conocer los factores existentes en la población de auxiliares de enfermería |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Economía |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Angulo R. María y Rueda A María, Sistema de vigilancia epidemiológica para manipulación de cargas y posturas inadecuadas ISS. Santafé de Bogotá 1995.Asociación Chilena de Seguridad. Informe Técnico. Análisis Ergonómico de Puestos de Trabajo. 1995. Bestravén Belloni y col. Ergonomía. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Barcelona. 1994. Bordoli, Pablo D. Biomecánica de la columna vertebral y locomoción humana. Boletín Factores Humanos No. 17. España. 1993. Carcamo A., Nelson. Aspectos preventivos de la patología lumbar. Asociación Chilena de Seguridad, Departamento de Ergonomía. 1997. Chacón, Néstor. Department of health and humans services, occupational disorders management. Acute low back problems in adults. 1994. Hudson de Ataujo, Couto. Ergonomía aplicada Ao trabalho o Manual Técnico de Máquina Humana. Cap. 1-2-3.59 International Association for the study of pain. Back Pain in the work places. 1995. NACHD. Acute low back pain Guide. New Zeland. 1997. ARP Bolívar. Programa integral de prevención de alteraciones de espalda. 1ª Edición. Marzo 2000. TESP |
Palavras-Chave | #Enfermedades ocupacionales #Enfermeras -- Enfermedades ocupacionales #Enfermeras #Salud ocupacional #Lumbalgia #613.62 |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |