Vida y muerte empresarial. Estudios empíricos de perdurabilidad : empresas saludables : caso Molinos Roa S. A.


Autoria(s): Hernández Romero, Carlos Mario; Murillo Calderon, Edmundo; Paez Peñaloza, Natalia Andrea
Contribuinte(s)

Olis Barreto, Irma María

Data(s)

17/05/2012

Resumo

Los estudios de perdurabilidad empresarial son realmente importantes para la administración y para los empresarios, ya que con ellos se puede observar cómo las empresas exitosas llevan su dirección para sobrevivir en el tiempo y a los cambios cumpliendo así mismo los objetivos de la empresa. Este trabajo se basará en una empresa Colombiana, que ha logrado perdurar y ser exitosa en el tiempo: Molinos Roa S.A, una de las empresas más reconocidas y veteranas en el sector arrocero. Los estudios establecerán las estrategias de gestión y dirección que se han tenido en cuenta para la perdurabilidad a través de los años. Adicionalmente, se expondrá cómo es la empresa y a que se dedica, se hace una comparación con diferentes modelos planteados anteriormente por la Universidad del Rosario en la Facultad de Administración. Por un lado encontraremos el modelo de los 13 indicadores de perdurabilidad empresarial (Rosario, 2009) y por otra, un indicador de perdurabilidad Cuantitativo (Rivera, Guzmán, Cadena, Beltrán & Méndez, 2006). Finalmente miraremos el modelo empresarial que esta empresa utilizo permitiéndonos así realizar una comparación con otros modelos establecidos anteriormente.

Corporate sustainability studies are really important for management and for employers, because with them you can see how successful companies take their direction to survive over time and changes, it following the objectives of the company. In this paper we draw on a Colombian company that has managed to survive and be successful over time: Molinos Roa SA, one of the most recognized companies and veterans in the rice sector. Based on studies to establish management strategies and direction have been taken into account for durability through the years. This study as well as exposing the company and devoted, implements a comparison with different models proposed earlier by the Universidad del Rosario in the Faculty of Administration. First we find the model of the 13 indicators of business sustainability (Rosario, 2009) and secondly, an indicator of sustainability Quantitative (Rivera Guzman, Chain, Beltran & Mendez, 2006). Finally we will look at the business model that the company used to compare with other models stated above.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3684

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Doctorado en las ciencias de la dirección. Realidad empresarial. Recuperado el 10 de abril de 2012. http://www.urosario.edu.co/Administracion/Doctorado/Doctorado-en-Ciencias-de-la-Direccion/ur/Lineas-de-Investigacion/Realidad-Empresarial/

Encuesta de perdurabilidad realizada por la Universidad del Rosario. http://portal.urosario.edu.co/fac_administracion/instrumento_medicion/encuesta.php

TA 0126 2012

Palavras-Chave #PERDURABILIDAD EMPRESARIAL #MERCADEO #GESTION DE NEGOCIOS #PLANIFICACION EMPRESARIAL #LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS #ADMINISTRACION DE EMPRESAS #Sustainability #Management #Reinvestment #Direction #Free trade agreement
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion