Desarrollo del pensamiento variacional con el uso tecnologico en un ambiente de difusion del conocimiento


Autoria(s): Briceño, Eduardo; Cordero, Francisco
Contribuinte(s)

Lestón, Patricia

Data(s)

2010

Resumo

El estudio de procesos de aprendizaje en el “aula tradicional” tiene que cambiar si queremos evidenciar otras formas de construcción del conocimiento matemático, por ello es necesario considerar otros escenarios donde la matemática no es objeto de estudio pero que sin embargo el conocimiento matemático subyace. Un ejemplo de esto es el conocimiento cotidiano en un escenario de difusión, característico de ideas, intuiciones o sentido común donde subyace una matemática. Con lo anterior se hace un estudio bajo la teoría socioepistemológica, tratando de caracterizar este conocimiento hacia su uso mediante ideas variacionales con tecnología. Con el estudio del uso del conocimiento, se intenta desarrollar un pensamiento variacional característico del escenario a través del constructo “uso de la gráfica”, donde además se intenta encontrar alguna evidencia de nociones de integración tecnológica al conocimiento del participante.

Formato

application/pdf

Identificador

http://funes.uniandes.edu.co/4737/1/Brice%C3%B1oDesarrolloALME2010.pdf

Briceño, Eduardo; Cordero, Francisco (2010). Desarrollo del pensamiento variacional con el uso tecnologico en un ambiente de difusion del conocimiento. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1003-1012). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Publicador

Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.

Relação

http://funes.uniandes.edu.co/4737/

Palavras-Chave #Conocimiento #Calculadoras #Gráfico #Cálculo
Tipo

Capítulo o Sección de un Libro

PeerReviewed