La deshumanización en la atención profesional : ¿vulnera el derecho a la intimidad?


Autoria(s): Perazzo, Gerardo; Aza Archetti, César; Mendoza, Gustavo; Bravo, Guillermo; Ramírez, Stella Maris; Mollar, Evangelina; Vázquez, Adriana
Data(s)

2015

Resumo

Resumen: El problema de la deshumanización de la atención médica sido enfocado desde ópticas diferentes (y en diversos momentos históricos), ya sea desde la perspectiva del paciente, de los familiares o del propio equipo de salud que presta los servicios, pero no hay un estudio de las causas y de las posibles soluciones. Al realizar un recorrido de la atención profesional en el mundo de la salud observamos que solo podemos re humanizar esa atención con el compromiso directo de todos los participantes del equipo de salud para promover actos y condiciones que tengan como finalidad el respeto de los derechos humanos que se afirman en la dignidad de cada persona enferma. Creemos que esta presentación puede llevar a tomar conciencia sobre la vulnerabilidad de la intimidad en el proceso, hoy deshumanizante, de la atención profesional en el ámbito de la salud y desde este punto de partida asumiendo las responsabilidades subjetivas, sin anular la moralidad objetiva del hecho, comprometiéndonos a denunciar estas situaciones injustas y a trabajar día a día para humanizar la atención y de esta forma respetar el derecho a la intimidad.

Abstract: The problem of medical care dehumanization has been addressed from different points of view (and in different historical moments). Either from the perspective of the patients, their families or the health care professionals, none research has been carried out on the causes of this problem and its possible solutions. When reviewing professional healthcare, we come to the conclusion that the only way to rehumanize the attention is the commitment of all healthcare professionals to promote actions and conditions seeking the respect for human rights, which are essential for the dignity of the ill. We believe this presentation can raise awareness about the vulnerability of the privacy involved in the presently dehumanizing process of professional healthcare; and based on that premise take subjective responsibility, bearing in mind the objective morality of the fact and also commit ourselves to report these unfair situations and to work day-by-day to humanize health care in such a way to respect the right to intimacy.

Formato

application/pdf

Identificador

http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/deshumanizacion-atencion-personal.pdf

Idioma(s)

spa

Publicador

EDUCA

Direitos

El autor ha autorizado al Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica Argentina a divulgar en línea la presente obra.

Fonte

Vida y ética, 16(1), 2015

ISSN 1515-6850

Palavras-Chave #ATENCION DE LA SALUD #DERECHO A LA INTIMIDAD #SISTEMAS DE SALUD #DIGNIDAD HUMANA #BIOETICA
Tipo

Artículo