1000 resultados para sector ovino


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo trata de determinar el potencial que subyace en la marca como instrumento generador de valor para el sector ovino vasco, y analiza en qué medida el sector está aprovechando ese potencial. El estudio parte de una revisión de la literatura relativa al valor percibido, las señales de información, las marcas y las redes de generación de valor. Seguidamente, se realiza un análisis empírico del sector ovino vasco, recurriendo tanto a fuentes de información primarias como secundarias. Los resultados obtenidos ponen de relieve las oportunidades que brinda la marca al sector ovino vasco para proporcionar un mayor valor a los consumidores e incrementar su competitividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de cadena de valor se ha utilizado para el diagnóstico e identificación de soluciones a los problemas que enfrenta una actividad determinada. En este trabajo de investigación se analiza la cadena de valor desde el enfoque de la integración social y el establecimiento de vínculos entre los actores que intervienen: productores, minoristas, mayoristas, transformadores, comercializadores y organizaciones locales. La metodología usada incluye: 1) identificación del sector; 2) identificación de agentes; 3) análisis de la cadena de valor; 4) análisis de agentes y, 5) estrategia de cooperación. La investigación se realizó en el municipio de Salinas, San Luis Potosí, México. Se obtuvo la información de campo mediante encuestas y entrevistas estructuradas. Los datos señalan que la cadena de valor del sector ovino en Salinas se encuentra en un nivel bajo de competitividad. Además que se encuentra desarticulada en lo que se refiere tanto a las relaciones horizontales como a las verticales. Es recomendable fomentar la capacitación y asistencia técnica en las distintas áreas del manejo de la especie: alimentación, reproducción, transformación del producto y comercialización

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação mest., Gestão Sustentável de Espaços Rurais, Universidade do Algarve, 2009

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El sector ovino de raza Latxa en el País Vasco debe hacer frente a numerosos problemas que derivan en una pérdida importante de competitividad y en una disminución del consumo. Ante esta situación el presente trabajo trata de impulsar actuaciones innovadoras, tanto desde una perspectiva estratégica como operativa, que contribuyan a subsanar esta situación. Para ello, se lleva a cabo un análisis DAFO del sector y posteriormente, tomando como base dicha información, se establecen siete ejes estratégicos con una serie de líneas de actuación en cada uno de ellos. Estas propuestas deben servir como punto de partida para llevar a cabo acciones coordinadas entre todos los agentes del sector.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

p.103-111

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

p.103-111

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The sheep industry has become increasingly prominent in agribusiness, transforming the stage production of Brazil, and thus contributes more to the socio-economic development of the country. The work aimed to verify the occurrence of brucellosis and leptospirosis in sheep from northwestern São Paulo state. In addition to determining the prevalence of major Leptospira in the region and to trace the diagnosis of sheep breeding in this part of the country. All the 1222 sheep serum samples from 49 properties did not react serologically to evidentiary testing for brucellosis, compared to antigens of B. abortus and B. ovis used in the testing of 2-ME and IDGA, respectively. The Microscopic Agglutination Test (MAT) test revealed that 19.14% (232/1212) of samples were positive for one or more serovars, with titles ranging from 100 to 800. The most frequent serovar was hebdomadis in the region, with Sentot and Sherman (18.10%, 11.64% and 8.62%, respectively). By profiling the system of sheep farming in the region, we found that most herds are composed of more than one race being the main purpose is for the court. According to the scheme adopted immunoprophylactics there is a homogeneous set schedule. It adopts the use of anti-helminth, non-prescription veterinary antibiotic. There is also the presence of diarrhea and abortions and the lack of criteria for los ovinos on management, making it the need for emergency development of programs for disease control, schema immunoprophylactics adequate sanitation and hygienic measures in sheep breeding.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El sector agropecuario continúa siendo de vital importancia para la economía Salvadoreña, ya que representa el 11.8% del PIB. Aproximadamente la mitad de la población vive en el área rural y la mayoría de sus integrantes son pobres. Aun así, la asignación de recursos gubernamentales y de crédito ha sido reducida para hacer frente a las necesidades de modernización productiva, el fortalecimiento de la competitividad y la disminución de la pobreza. Es por tal motivo que se ve la necesidad de buscar nuevas alternativas de diversificación para nuevos productos; por lo que el grupo de trabajo propone estudiar la Ovinocultura, por medio de la presente investigación que trata sobre un “ESTUDIO DE MERCADO Y VIABILIDAD TÉCNICA OPERATIVA PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CARNE DE OVINO”, Representado con un caso ilustrativo. Para un productor de maíz y sorgo (maicillo) con nueve manzanas de terreno que se encuentra ubicado en el Municipio de Quezaltepeque, Departamento de La Libertad. Todo esto con el propósito de determinar la aceptación y consumo de la carne de ovino y mejorar las condiciones económicas de los pequeños productores agrícolas de El Salvador. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron los métodos de análisis, síntesis, la inducción y la deducción para darle el mejor uso y tratamiento a la información. Asimismo se hizo uso de las técnicas de observación, la entrevista y la encuesta para recolectar toda la información. En el trabajo se determinaron dos universos que fueron los Restaurantes de Barbacoa con una muestra de 43 y los consumidores finales teniendo una muestra de 96 habitantes, ambos de los departamentos de San Salvador y La Libertad; obteniendo de ellos la información relevante para la investigación. En el desarrollo de temática se elaboró un diagnóstico de la situación actual de la carne ovina, y se abordan temas como la oferta y demanda del producto, donde se determina que existe demanda potencial e insatisfecha para la carne de ovino y en efecto un mercado que satisfacer, así como también se indagan los precios del mercado con el objeto de establecer un precio idóneo y competitivo al producto. Además el diagnostico ayudo a concluir aspectos importantes, como: que la falta de producción tecnificada en país hace que las empresas importen carne congelada, que existe una oferta muy reducida del producto nacional y que los dueños de los restaurantes estarían dispuestos a comercializar la carne de acuerdo al precio, demanda de los clientes y disponibilidad del producto. El proyecto se evaluó con el Valor Actual Neto y la Tasa de Interna de Rendimiento, también se calculó el punto de equilibrio; para determinar si este es rentable para el productor en estudio y para todos aquellos que deseen diversificar sus productos. Asimismo se estableció que el proyecto tendrá un Valor Actual Neto de $27,625.62, y con una Tasa Interna de Rendimiento de 31.20%. Por lo que de acuerdo a los criterios de selección se recomienda llevar a cabo el proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: