9 resultados para ijitoen komunitatea


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Se ha propuesto una guía didáctica para realizar en sesiones de euskera que profundice en el conocimiento mutuo entre los alumnos para que se fomente así la creación de vinculos interpersonales basados en el diálogo, la negociación y la comprensión. Todo ello supone la generación de un ambiente de aula cálido en el que todos los alumnos (gitanos y no gitanos) se sientan respetados, reconocidos y valorados, lo que garantiza el desarrollo óptimo y el acercamiento de los alumnos a la segunda lengua

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Plan para la mejora de la escolarizaci??n del alumnado gitano 2012-2015"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la página web de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Prest_Gara. Una comunidad educativa que aprende. Plan de formaci??n de la Viceconsejer??a de Educaci??n"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Todo aquello, real o conceptual, que podamos imaginar aparece una vez que tiene un soporte físico. La insostenibilidad proviene del uso desaforado de los recursos naturales para satisfacer los deseos del presente, que lleva a una menor disponibilidad de los mismos en el largo plazo. Esto ocurre porque los flujos de materia y energía se modifican y también lo hacen los agentes que en ellos participan. La hoja de ruta para alcanzar la sostenibilidad es, por una parte, ir promoviendo un cambio de conciencia en el seno de la sociedad y a la vez, aplicar soluciones técnicas que lleven el sello de la sostenibilidad. Este cambio, es una actuación conjunta y necesita de la participación de todos los seres humanos para tener esperanzas de éxito. La ciudad, ecológicamente, es un agujero negro e incluye no sólo lo que es, sino también lo que necesita para mantenerse tal y como es. La planificación urbana ecológica intenta aunar lo urbano y lo sostenible, ya que tiene como propósito proponer áreas donde los asentamientos humanos sean favorables y produzcan menos repercusiones negativas en el entorno. Para lograrlo, energía, materiales constructivos, agua, residuos, zonas verdes, comunidad y la incidencia en la legislación son ámbitos en los que el planeamiento urbano sostenible debe actuar. Los seres humanos somos los poseedores de nuestro destino. Los resultados son consecuencia de las acciones. Si algo ocurre es porque nuestras acciones han sido las elegidas para que así sea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo de intervención, construido desde la perspectiva sociocrítica, presenta una intervención socioeducativa desarrollada en la ciudad de Aracaju, Brasil. La citada intervención, en, con y para un grupo de personas con escasos recursos económicos, sobre todo mujeres, se basa en la cooperación al desarrollo entendido como instrumento capaz de generar experiencias que posibilitan hacer frente a las consecuencias nefastas de los modelos económico, cultural, político y social dominantes en la actualidad. Entre los impactos de este trabajo podemos citar la fundación de una asociación de vecinas y vecinos, la creación de un perfil de dicha asociación en Facebook y la puesta en marcha de acciones comunitarias como un bingo solidario, talleres de empoderamiento de mujeres y un bazar solidario. Los resultados de este trabajo permiten afirmar que urge el fomento de estrategias, medidas y acciones que favorezcan el paso de un modelo asistencial a un modelo de autonomía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[eus] Lan idatzi hau familien eta komunitatearen partaidetza bultzatzean oinarritzen da, horretarako arrakastazko hezkuntza praktika baten proposamena eta honen aplikazioa Lekeitioko R.M. Azkue ikastolan ezagutzera ematen delarik, Talde Elkarreragileak. Hezkuntza inklusiboaren testuinguruan eta arrakastazko praktika honek jarraitzen duen metodologia aztertuta, lortutako emaitzek haurrak era heterogeneoan taldekatzeak eta komunitateak zein familiak ikastetxean inplikatzeak dituen onurak egiaztatzea ahalbidetzen digute.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[eus] Lan honen helburua Norvegiako haur eskola baten hezkuntza-praktiken proiektu esku-hartzailea egitea izan da. Horretarako, euren metodologia alternatiboaren ezaugarriak aztertu dira, hezkuntzaren alorrean egin litezkeen ekarpenak hedatzeko. Proiektua garatzeko prozesuan, lehenik eta behin, behaketa parte-hartzailea eta jarraia egin da; ondoren, zentroko hainbat profesional desberdinak elkarrizketatu dira; eta azkenik, esku-hartze berritzaile horiengan eragina duten korronte pedagogikoen azterketa sakona gauzatu da. Burututako lanaren emaitza aztertutako hezkuntza praktiken sintesia web orrialde batean jasotzea izan da, horrela, hezkuntza komunitatea erabili ahal izateko eta aberasteko. Era berean, Norvegiako ekintza pedagogikoa eredu hartuta, euskal eskola batera bideratutako proposamen metodologikoa diseinatu da.