896 resultados para dirección estratégica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tema que vamos a desarrollar se orienta a la satisfacción y fidelización de la clientela como objetivo esencial de la empresa, lo que pemitirá aumentar la competitividad y pilotar la organización por la senda de la máxima eficiencia posible, en un enfoque sistématico de mejora continua hacia la excelencia empresarial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo analizar desde una perspectiva crítica la Dirección Estratégica de los Recursos Humanos que lleva a cabo la empresa Naturgas Energía, mediante las líneas de actuación definidas por su matriz EDP Energía (Castellano). Los anexos estan en pdf separados del trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo pretendo analizar y profundizar en el concepto de la Dirección Estratégica de los Recursos Humanos en una microempresa tras la lectura de diversos libros especializados en el tema así como la revisión de numerosos documentos. Considero que es un tema muy interesante ya que combina la importancia de la existencia y buena gestión de los recursos humanos con el gran papel que desempeñan las microempresas en la economía y sociedad actual. Por otro lado, es interesante identificar la microempresa, principalmente, por su importancia económica y por las características que la diferencian del resto, en donde suele haber un departamento de Recursos Humanos bien definido. Vamos a intentar descubrir cómo se gestionan las personas de modo que éstas se conviertan en fuente de ventaja competitiva e imprescindibles para la buena gestión de la empresa. Para ello será necesario analizar aspectos tanto teóricos como prácticos, acompañados de la propia experiencia personal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En las últimas décadas la importancia de los Recursos Humanos en las empresas se ha ido incrementando, llegado al punto que si se dan las condiciones, hasta la Dirección de Recursos Humanos se puede considerar Estratégica. Esto permite a las empresas mediante una Dirección adecuada generar ventaja competitiva sostenible a través de las personas. Hay que añadir el punto de interés que supone una burocracia profesional, donde las características diferentes de los profesionales influyen en la Dirección de Recursos Humanos. Mediante un adecuado análisis, tanto externo como interno, desde la perspectiva de los Recursos Humanos, se podrán plantear objetivos y estrategias acordes con la organización de estudio, la Escuela de Música Andrés Isasi, que le permitirán mejorar en esta área.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se realiza un análisis crítico de la Dirección Estratégica de los Recursos Humanos del Centro Especial de Empleo donde realicé las prácticas y que cuenta con personal discapacitado. Dicho análisis se centra en la obtención de ventaja competitiva a través de las personas, en concreto las discapacitadas, comprobando cómo una empresa con personal discapacitado puede ser competitiva si lleva a cabo una buena gestión de los recursos humanos. Tras realizar el análisis crítico he llegado a la conclusión de que la gestión de recursos humanos llevada a cabo en el Centro Especial de Empleo es la adecuada, no obstante, aun contando con personal con alto potencial, Recinfor S.L. no ha sabido sacar partido suficiente a sus trabajadores y no consigue el nivel de ventaja competitiva esperada a través de los mismos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Florida Centre de Formació es un centro educativo cuyo modelo de gestión se basa en la planificación y en la dirección estratégica. La planificación se considera fundamental en un entorno tan cambiante como el actual. Este proceso de planificación consta de una fase filosófica, una fase analítica, otra operativa y una última de acción y desarrollo. Se analiza la importancia de los valores como factor aglutinador en una organización y como ejemplo, se muestran los principios y valores compartidos que están en la base de este centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La gestión estratégica de la Educación Superior : retos y oportunidades'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo muestra pautas generales de planificación y dirección estratégica, que demuestran cómo es posible planificar y dirigir firmas mendocinas con una mirada estratégica teniendo en cuenta las particularidades del escenario general en donde se desenvuelven.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es dar una visión de cuál es el potencial y beneficio que una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) es capaz de aportar a una organización. Cómo contribuye y garantiza que la estrategia de la compañía se está ejecutando. Para ello se realiza un estudio comparativo de tres empresas internacionales que pertenecen al ámbito TI. Se han seleccionado parámetros de medida clave para la obtención de datos. El análisis de los datos ha proporcionado la información necesaria para contestar cómo la PMO puede contribuir a ayudar a una organización a tener un progreso mensurable hacia el logro de la estrategia. ---ABSTRACT---The objective of this thesis is to highlight the potential benefits that a Project Management Office (PMO) is capable of providing to companies and businesses. The use of PMO greatly helps businesses succeed in strategic planning. In order to prove its effectiveness, I have provided a comparative study between three different international IT companies. These companies were selected for key parameters in obtaining data. The information gathered from the analysis of these companies has provided the necessary information to conclude that the implementation of PMO helps organizations make measurable progress in the area of strategic planning.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta red inicia su andadura en el presente curso académico con la intención de mejorar la docencia en las asignaturas que la integran. En la presente edición la red se ha preocupado por actualizar y mejorar las actividades docentes y de evaluación continua en las asignaturas “Dirección Estratégica de la Empresa I” y “Dirección Estratégica de la Empresa II”, impartidas ambas en el tercer curso del grado en ADE y en el cuarto de DADE y TADE. La evolución desfavorable que ha supuesto el aumento considerable del número de alumnos por grupo, junto a otras circunstancias detectadas por los profesores de las asignaturas, han aconsejado eliminar la resolución y defensa de casos largos (método del caso), tanto en el desarrollo de las clases prácticas como en la evaluación continua. A partir del curso próximo, las clases prácticas se sustentarán, principalmente, en la resolución y discusión de casos breves. Este método, junto a la realización de un control escrito, constituirán las principales actividades de evaluación continua.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En El Salvador surgieron las Agencias de Desarrollo Económico Local conocidas como ADEL, con la finalidad de orientar recursos financieros, humanos y técnicos hacia los sectores más vulnerables del territorio nacional, contribuyendo de esta manera al desarrollo económico local. En nuestro país se han constituido cinco ADEL, ubicadas estratégicamente en el territorio nacional, entre las cuales, se encuentra la Agencia de Desarrollo Económico Local para los Municipios de Ilopango, Soyapango y San Martín (ADEMISS) a la cual se le Diseñó un Sistema de Dirección Estratégica para la Toma de Decisiones, con la finalidad de que los Órganos de Dirección cuenten con una herramienta administrativa que les permita dirigir a la Institución hacia la consecución de la ventaja competitiva, adaptándose a los cambios del entorno. Para el desarrollo de la investigación se seleccionó el método científico, apoyándose del método deductivo; así como también se utilizaron técnicas para llevar a cabo el estudio, tales como: la investigación bibliográfica a través de la cual se recopiló información documental relacionada al tema de investigación, así como aspectos generales sobre las ADEL y sobre la Institución en estudio. También se realizó la investigación de campo a los miembros de los Órganos de Dirección de ADEMISS, utilizando la observación y entrevistas, con el objeto de conocer la problemática existente y así hacer el Análisis Estratégico, el cual se realizó a través de la técnica del análisis DAFO, la que se utilizó de base para elaborar la propuesta de un Diseño de Sistema de Dirección Estratégica para la Toma de Decisiones. También se presenta esta propuesta del Diseño del Sistema de Dirección Estratégica, la cual será de utilidad para la Toma de Decisiones por parte de los miembros de los Órganos de Dirección; este Sistema le permitirá a la Agencia alcanzar los Objetivos Estratégicos, al mismo tiempo le servirá de guía para la adaptación de ésta al entorno. El Sistema consta de tres fases que son: El Análisis Estratégico, con el objeto de que la Agencia pueda identificar los cambios en el ambiente interno y externo; la Planeación Estratégica, en la que se considera la Misión, la Visión, los Objetivos y Estrategias y la última fase es la Implementación y Control Estratégica, donde se le proponen mecanismos de implantación del Plan Estratégico, lo que permitirá que las Estrategias diseñadas se conviertan en Estrategias implantadas, a través de la aplicación adecuada y oportuna de las Estrategias que consideren los miembros de los Órganos de Dirección de la Agencia.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Trabajo de Fin de Grado expone un análisis y diagnóstico de las prácticas y estrategias impartidas por la dirección estratégica de los recursos humanos del grupo Recreativos Colindres. Para ello, he realizado numerosas encuestas, así como reuniones con directivos y empleados del grupo a lo largo de mis tres meses de prácticas en el grupo con el objetivo de obtener un análisis crítico veraz de la DERH empleada.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Esta Ponencia, tiene por objeto presentar sintéticamente la propuesta realizada al Centro de Educación Física No1 de Neuquén Capital, sobre Planificación Estratégica. El Plan Estratégico en cuestión (con datos actualizados para esta presentación) es el resultado de la investigación realizada durante los años 2007/2009, como proyecto final del Máster en Dirección y Gestión de Instalaciones deportivas, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deportes (UPM) Madrid y presentada en enero del 2010. El proyecto surge como consecuencia de observar el progresivo deterioro de las instalaciones deportivas del CEF No1; viejos modelos de gestión que se aplican, incapaces de solucionar los problemas a los que se ve sometido actualmente dicho Centro. Los actuales dirigentes deportivos de este tipo de instalaciones, tienen una filosofía y concepto del puesto de trabajo como Director, más centrado en aspectos pedagógicos y técnicos deportivos, de allí que la Planificación existente del Centro, contempla únicamente el área de las actividades físicas, deportivas y recreativas. La escasa o nula formación de los dirigentes deportivos en temas de Gestión, Organización y Dirección Estratégica de Instalaciones Deportivas, impide la realización de un Plan Estratégico a largo plazo que abarque a toda la organización en su conjunto en el que se integren la visión, la misión, la filosofía, los valores y principios de la organización, sus objetivos, las estrategias para alcanzar dichos objetivos y los programas en un todo coherente, teniendo en cuenta la realidad interna de la organización y su entorno. Para comprender la propuesta realizada creemos importante desarrollar algunos conceptos básicos sobre Gestión y dirección de instalaciones deportivas, Organización deportiva y planificación deportiva