837 resultados para Posicionamiento


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el presente trabajo se analiza la relación causal entre los conceptos de fidelidad del cliente y posicionamiento. Concretamente, se estudia el efecto diferenciado del posicionamiento percibido de una empresa en la lealtad de sus clientes, comprobando empíricamente dicha relación para el caso de Iberdrola.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada y defendida en el XI Congreso Internacional de la Asociación de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM), celebrado en París en septiembre de 2002.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo comienza con una introducción al mercado de restaurantes de comida rápida, en la que se analizará la situación actual y se definirán diversos conceptos, como imagen y posicionamiento, que serán importantes para comprender mejor este estudio. A continuación, se plantearán los objetivos y subobjetivos del trabajo y se describirá la metodología utilizada. En este trabajo se analizarán las percepciones sobre siete restaurantes de comida rápida: McDonald’s, Burger King, Domino’s Pizza, Döner Kebab, Subway, Nordsee y KFC. Después de explicar el proceso de obtención de los datos y detallar los problemas surgidos al realizar el trabajo de campo, se analizarán los datos recogidos. En primer lugar, a través del análisis de la varianza hemos podido comprobar que existen diferencias significativas entre los restaurantes de comida rápida en cuanto a cómo son percibidos. A continuación, mediante el análisis cluster hemos agrupado en distintos grupos a los restaurantes similares. Asimismo, se ha realizado un análisis de componentes principales para describir el posicionamiento de los restaurantes estudiados. Por último, una vez tratados los datos obtenidos en los cuestionarios, se procederá a analizar la apertura de un restaurante de comida rápida que ofrezca comida mediterránea, planteando su estrategia de marketing. En este sentido, se define el posicionamiento de la nueva marca y las características del público objetivo. También se detallan diversas acciones del marketing mix (políticas de producto, precio, distribución y comunicación).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las comunidades online se han convertido en un lugar de encuentro muy popular para los consumidores que les permite compartir información. En este artículo se presenta una técnica de información novedosa como la netnografía, y se aplica para determinar cuál es el posicionamiento de las empresas de distribución alimentaria. Tras la recogida y análisis de 506 mensajes válidos de la comunidad online Ciao, se pudo conocer qué atributos se asociaban a seis establecimientos de alimentación analizados. Mercadona se asocia con la calidad de su marca de distribuidor y una escasa variedad de marcas/productos. Las tiendas discount, Lidl y DIA, destacan por la posibilidad de mejora en la limpieza del establecimiento y la localización de los productos. Los hipermercados, Eroski, Alcampo y Carrefour, son destacados por su variedad de marcas/productos, y alejado del domicilio. También se ha identificado a los competidores más directos de cada empresa, encontrándose una competencia entre los formatos de venta del mismo tipo (intratipo). El uso de la netnografia, técnica relativamente reciente, supone la mayor originalidad del trabajo. Además, las conclusiones obtenidas, que son coincidentes con estudios anteriores, muestran que la netnografía puede ser una fuente de información para determinar cuál es la imagen comercial y el posicionamiento de las empresas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de la inmensa gama de recursos naturales identificamos en la ciudad de Abancay - Perú al cuy (Cavia cobayo). Actualmente, se incentiva su producción y crianza en forma masiva por parte de los gobiernos locales, regionales y ONGs, que buscan en un corto y mediano plazo la exportación de estos roedores. Su carne se presenta en diferentes formas: embutidos de cuy, envasados al vacío fresco y otras presentaciones. La ciudad de Abancay se ha constituido como uno de los importantes productores de carne de cuy en el departamento de Apurímac y cuenta con un enorme potencial por sus condiciones climáticas y sociales, por ello se estableció como mercado objetivo a los consumidores de Abancay ubicados en el departamento de Apurímac-Perú con una demanda potencial de 121.524 unidades al año. Las estrategias de marketing para el posicionamiento de la carne de cuy empacada al vacío en Abancay-Perú de la Empresa Embutidos San Juan, fueron basados en el Estudio de Mercado de Carne de Cuy en el departamento de Apurímac - Perú realizado por la ONG Copyme, la segmentación se basó en variables geográficas (Censo-INEI, 2007), psicográficas (donde se determinó la falta de costumbre de consumo de carne de cuy) y demográficas (frecuencia de compra en relación al nivel de ingreso, los consumidores con mayor frecuencia de compra pertenecen a los que tienen ingresos menores de USD 234), el posicionamiento en base a la marca y al lema `Una tradición para compartir en familia` pretende entrar a la mente de los consumidores asociando las costumbres y la tradición con el sabor exquisito y la naturalidad del producto, apartando a los consumidores de la idea errónea de confundirlo con rata.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos diez años Bogotá se ha convertido en una ciudad dinámica y con oportunidades y se proyecta como una de las ciudades globales más importantes en América Latina: es la cuarta ciudad global después de Buenos Aires, São Paulo y Ciudad de México. Y se consolida entre las mejores ciudades para hacer negocios: en el 2014 Bogotá subió al sexto lugar y superó a Buenos Aires y a Rio de Janeiro. Con 8 millones de personas, es la ciudad con más habitantes de Colombia, 19% de la población del país, y es la sexta con más habitantes en América Latina. En el 2015, se estima que tendrá más de 10 millones de personas y se convertirá en la primera megaciudad del país. Como sucede con las grandes ciudades del mundo, Bogotá es el motor de la economía nacional y uno de los mercados atractivos en la región, con un Producto Interno Bruto superior al de países como Costa Rica, Uruguay, El Salvador, Panamá y Bolivia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesis] ( Maestría en Administración de Empresas con Especialidad en Mercadotecnia) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Gestión y Administración Pública) UANL, 2011.