983 resultados para Oral interaction


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] Since Long's Interaction Hypothesis (Long, 1983) multiple studies have suggested the need of oral interaction for successful second language learning. Within this perspective, a great deal of research has been carried out to investigate the role of corrective feedback in the process of acquiring a second language, but there are still varied open debates about this issue. This comparative study seeks to contribute to the existing literature on corrective feedback in oral interaction by exploring teachers' corrective techniques and students' response to these corrections. Two learning contexts were observed and compared: a traditional English as a foreign language (EFL) classroom and a Content and Language Integrated Learning (CLIL) classroom .The main aim was to see whether our data conform to the Counterbalance Hypothesis proposed by Lyster and Mori (2006). Although results did not show significant differences between the two contexts, a qualitative analysis of the data shed some light on the differences between these two language teaching settings. The findings point to the need for further research on error correction in EFL and CLIL contexts in order to overcome the limitations of the present study.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación es sobre el uso de un folleto con actividades de expresión oral utilizados en una clase de Inglés de estudiantes de primer año del colegio "Integración Iberoamericano" y discute intereses de los estudiantes en desarrollo estas actividades para una interacción oral significativa entre (estudiantes y profesores) y (estudiantes-estudiantes). Además, este trabajo de investigacióntiene 5secciones: la primera secciónes una introducciónacerca de laimportancia de la comunicaciónen nuestra vidadiaria, la segunda secciónpresenta laliteratura, sección en la quese mencionandiferentesautores quepresentanalgunas perspectivassobreel desarrollo de comunicación oralen el EFL clase, así como en la tercera secciónse mencionala metodología utilizadadurante el desarrollodel trabajo de investigación. Por otra parte, en la cuarta secciónse presentaelanálisis de los datoscon los resultadosobtenidospor los participantesdespués de haber sido aplicado elfolleto conlasactividades de expresión oral, y, finalmente,en la quinta sección, se presentanlas conclusiones yrecomendacionesdespués de haberterminado el trabajo de investigación. Esimportante mencionarque el usode este folletoserá considerado como una opcióndiferente yuna metodología innovadoraque los futurosprofesores pueden utilizaren las clasescomo una herramientaútily significativa parael desarrollo deloshabilidades para hablar y una buena comunicación oral de los estudiantes.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório de estágio apresentado à Escola Superior de Educação de Lisboa para obtenção de grau de mestre em Ensino do 1º e 2º ciclo do Ensino Básico

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Estudos Linguísticos - IBILCE

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Depuis quelques années, plusieurs didacticiens du français se penchent sur l’enseignement et l’évaluation de l’oral, mais peu d’informations sont encore disponibles concernant les pratiques effectives des enseignants à cet égard. Notre recherche vise à décrire les croyances de deux enseignants de français au secondaire et leurs pratiques au sujet de l’évaluation de l’oral, plus particulièrement de l’oral dans une situation d’interaction entre pairs. Une entrevue dirigée a permis d’avoir accès à leurs croyances et à leurs pratiques déclarées, alors que le think-aloud a été employé pour observer leur pratique d’évaluation, à l’étape du jugement, d’une situation d’interaction entre pairs. Nos résultats montrent que, du point de vue de leurs croyances, les enseignants ont tous deux des préoccupations concernant les tâches et les instruments d’évaluation, et que leurs pratiques d’évaluation déclarées sont assez semblables en ce qui a trait aux tâches retenues, à leur fréquence et à l’intention poursuivie. Du côté de leurs pratiques d’évaluation observées à l’étape du jugement, nous exposons de façon détaillée les gestes d’enseignants en situation authentique, en identifiant les principaux processus cognitifs et métacognitifs impliqués dans cette tâche complexe. Des divergences entre les deux enseignants ont été observées relativement à leurs croyances, pratiques déclarées et pratiques observées durant le jugement. Tout d’abord, les critères retenus pour l’évaluation (pratique déclarée) ne tiennent pas toujours compte de ce qu’ils croient important d’enseigner en classe (croyance). De plus, malgré une pratique déclarée positive concernant l’autoévaluation, ces enseignants n’y ont peu ou pas eu recours durant leur jugement. Enfin, les gestes de l’un, durant le jugement, tendaient vers la posture d’instructeur-contrôleur, alors que ceux de l’autre s’inscrivaient davantage dans la posture de conseiller-didacticien. De façon générale, nous constatons que les pratiques de ces enseignants sont plus influencées par les situations rencontrées en tant qu’élèves et les traditions d’enseignement de la discipline que par le programme en vigueur.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de una breve presentación de los trabajos realizados por el grupo GREAL en la línea de establecer relaciones entre el uso y los conocimientos lingüísticos, el artículo se centra en la investigación realizada sobre la interacción oral para la composición escrita en colaboración. La producción de textos en grupo se encuadra en el modelo de secuencia didáctica (SD), desarrollado y experimentado por los autores para la enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita, cuyas características se describen sucintamente. En este marco se presentan, ejemplifican y analizan los conceptos de texto intentado (Ti), en contraposición al texto escrito (Te), y de reformulación como constructos teórico-metodológicos aptos para la interpretación de las operaciones y factores sociocognitivos que intervienen en los procesos de escritura y también para analizar la actividad lingüística y metalingüística de los participantes en la actividad de composición escrita. La aplicación de los instrumentos de análisis citados ofrece información relevante sobre: a) las operaciones de planificación, textualización y revisión durante el proceso de elaboración del texto; b) las posibles causas de las modificaciones que experimenta el texto a lo largo del proceso: mecanismos de cohesión textual, posición enunciativa, corrección normativa y adecuación de los escritos. Permite, asimismo, avanzar la hipótesis que la elaboración de textos en colaboración contribuye a potenciar la actividad metalingüística y el aprendizaje.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de una breve presentación de los trabajos realizados por el grupo GREAL en la línea de establecer relaciones entre el uso y los conocimientos lingüísticos, el artículo se centra en la investigación realizada sobre la interacción oral para la composición escrita en colaboración. La producción de textos en grupo se encuadra en el modelo de secuencia didáctica (SD), desarrollado y experimentado por los autores para la enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita, cuyas características se describen sucintamente. En este marco se presentan, ejemplifican y analizan los conceptos de texto intentado (Ti), en contraposición al texto escrito (Te), y de reformulación como constructos teórico-metodológicos aptos para la interpretación de las operaciones y factores sociocognitivos que intervienen en los procesos de escritura y también para analizar la actividad lingüística y metalingüística de los participantes en la actividad de composición escrita. La aplicación de los instrumentos de análisis citados ofrece información relevante sobre: a) las operaciones de planificación, textualización y revisión durante el proceso de elaboración del texto; b) las posibles causas de las modificaciones que experimenta el texto a lo largo del proceso: mecanismos de cohesión textual, posición enunciativa, corrección normativa y adecuación de los escritos. Permite, asimismo, avanzar la hipótesis que la elaboración de textos en colaboración contribuye a potenciar la actividad metalingüística y el aprendizaje.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de una breve presentación de los trabajos realizados por el grupo GREAL en la línea de establecer relaciones entre el uso y los conocimientos lingüísticos, el artículo se centra en la investigación realizada sobre la interacción oral para la composición escrita en colaboración. La producción de textos en grupo se encuadra en el modelo de secuencia didáctica (SD), desarrollado y experimentado por los autores para la enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita, cuyas características se describen sucintamente. En este marco se presentan, ejemplifican y analizan los conceptos de texto intentado (Ti), en contraposición al texto escrito (Te), y de reformulación como constructos teórico-metodológicos aptos para la interpretación de las operaciones y factores sociocognitivos que intervienen en los procesos de escritura y también para analizar la actividad lingüística y metalingüística de los participantes en la actividad de composición escrita. La aplicación de los instrumentos de análisis citados ofrece información relevante sobre: a) las operaciones de planificación, textualización y revisión durante el proceso de elaboración del texto; b) las posibles causas de las modificaciones que experimenta el texto a lo largo del proceso: mecanismos de cohesión textual, posición enunciativa, corrección normativa y adecuación de los escritos. Permite, asimismo, avanzar la hipótesis que la elaboración de textos en colaboración contribuye a potenciar la actividad metalingüística y el aprendizaje.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Trabalho de Projeto apresentado para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Ciências da Educação: área de especialização em Animação da Leitura realizado sob a orientação científica da Prof.ª Doutora Maria Cristina Vieira da Silva

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El crecimiento de la actividad turística ha permitido que exista una oferta muy variada de servicios para los turistas que llegan a un determinado país. Es de gran importancia conocer la percepción que tienen los turistas acerca de los servicios que contratan para saber si estos son de calidad puesto que un buen servicio finalmente lleva a un crecimiento de la actividad turística. En la ciudad de Cuenca se brindan varios servicios a los turistas, entre estos, los tours con guianza en el idioma inglés. En este caso de investigación se provee información sobre la percepción que tienen los turistas cuando realizan un tour en inglés con el servicio de los guías del pool de operadores South Explorer Group. Mediante encuestas se facilita información acerca del manejo del idioma inglés por parte del guia, específicamente en las áreas de expresión oral, interacción oral y compresión auditiva. El trabajo se compone de tres capítulos, el primero de ellos da a conocer la actividad turística mundial, nacional y local, aquí se detalla el incremento de visitantes y los países de donde provienen los turistas así como su idioma. El segundo capítulo contiene la clasificación de las agencias de viajes y los requisitos según la Ley para guiar en el país, así también se da a conocer la historia del pool de operadores y el perfil de turistas y guías que operan para esta alianza. El capítulo tres hace referencia a las encuestas aplicadas a los turistas y guías del pool así como también los resultados obtenidos mediante este instrumento. Por último, se da a conocer las conclusiones obtenidas y las recomendaciones pertinentes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de mest. em Didáctica das Línguas e Culturas Modernas Especialização Inglês, Faculdade de Ciências Humanas e Sociais, Univ. do Algarve, 2003

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Departamento de Línguas Estrangeiras e Tradução, Programa de Pós-Graduação em Linguística Aplicada, 2016.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Reliability and validity in the testing of spoken language are essential in order to assess learners' English language proficiency as evidence of their readiness to begin courses in tertiary institutions. Research has indicated that the task chosen to elicit language samples can have a marked effect on both the nature of the interaction, including the power differential, and assessment, raising the issue of ethics. This exploratory studey, with a group of 32 students from the Peoples's Republic of China preparing for tertiary study in Singapore, compares test-takers' reactions to the use of an oral proficiency interview and a pair interaction.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Areca nut consumption has been implicated in the progression of Oral Submucous fibrosis (OSF); an inflammatory precancerous fibrotic condition. Our previous studies have demonstrated the activation of TGF-beta signaling in epithelial cells by areca nut components and also propose a role for epithelial expressed TGF-beta in the pathogenesis of OSF. Although the importance of epithelial cells in the manifestation of OSF has been proposed, the actual effectors are fibroblast cells. However, the role of areca nut and TGF-beta in the context of fibroblast response has not been elucidated. Therefore, to understand their role in the context of fibroblast response in OSF pathogenesis, human gingival fibroblasts (hGF) were treated with areca nut and/or TGF-beta followed by transcriptome profiling. The gene expression profile obtained was compared with the previously published transcriptome profiles of OSF tissues and areca nut treated epithelial cells. The analysis revealed regulation of 4666 and 1214 genes by areca nut and TGF-beta treatment respectively. The expression of 413 genes in hGF cells was potentiated by areca nut and TGF-beta together. Further, the differentially expressed genes of OSF tissues compared to normal tissues overlapped significantly with areca nut and TGF-beta induced genes in epithelial and hGF cells. Several positively enriched pathways were found to be common between OSF tissues and areca nut + TGF-beta treated hGF cells. In concordance, areca nut along with TGF-beta enhanced fibroblast activation as demonstrated by potentiation of alpha SMA, gamma SMA and collagen gel contraction by hGF cells. Furthermore, TGF-beta secreted by areca nut treated epithelial cells influenced fibroblast activation and other genes implicated in fibrosis. These data establish a role for areca nut influenced epithelial cells in OSF progression by activation of fibroblasts and emphasizes the importance of epithelial-mesenchymal interaction in OSF.