853 resultados para Mediación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tres miembros del Seminario Interdisciplinario Permanente de Literatura, Estética y Teología entrevistaron a Juan Carlos Scannone en búsqueda de una conversación que abra nuevas perspectivas. Los temas principales fueron: el inicio de Scannone en el diálogo entre literatura y teología, la formación humanística de los jesuitas, los precursores en la Argentina, la mediación simbólica, los aportes de Paul Ricoeur, el método interdisciplinario y la mediación filosófica, la novela latinoamericana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Los centros educativos son un lugar de convivencia y, como en otros ámbitos de la sociedad, se producen conflictos. Si no se gestionan de manera positiva, éstos pueden afectar a dicha convivencia y para ello, se deben fomentar habilidades sociales específicas como lo es la mediación. Como estructura sistémica, la mediación es una herramienta de trabajo por y para la convivencia pacífica en los centros, en la que los alumnos adquieren un papel protagonista en su propia educación. Así, a través del diálogo los alumnos afrontan los problemas que surgen diariamente, adquiriendo compromisos y responsabilidades, tanto consigo mismo como con los demás; lo que mejora sensiblemente el clima escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN: Este trabajo muestra qué es el conflicto, las estrategias más utilizadas en educación para gestionarlo y en concreto la de la mediación. Además, contiene un análisis cualitativo para conocer la necesidad e importancia de tener un programa de mediación en las escuelas, realizado a través de varias entrevistas en tres centros educativos del País Vasco. El análisis de estas entrevistas lleva a pensar que la mediación es una herramienta adecuada para resolver los conflictos que se crean en las escuelas, pero que no debe ser la única, sino una más dentro de los programas y planes de un centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El informe criminológico es un documento de carácter técnico que no contiene elementos jurídicos que tiene por objeto auxiliar e ilustrar a aquellos profesionales que carecen de conocimientos en materia criminológica. Este tipo de informe en concreto, tiene por objeto ayudar a la administración de justicia, tratando de proporcionarle al juez una visión más amplia e integral sobre el hecho criminal así como de las diferentes posibilidades de restaurar el daño causado por el hecho.En este caso en concreto, se realizará el correspondiente informe criminológico para estimar o valorar la viabilidad de derivar un asunto concreto a los servicios de mediación intrajudicial del Gobierno Vasco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Se aborda la Mediación Penal desde la perspectiva de la nueva normativa que ha entrado en vigor o estará vigente próximamente. Incluye un estudio sobre la supresión de las faltas, la creación de los denominados Delitos Leves en el Código Penal y la incorporación del Principio de Oportunidad. (Reforma del Código Penal y Ley de Enjuiciamiento Criminal). Especial relevancia del Estatuto de la Víctima del Delito, y la influencia y aplicación a Víctimas de Violencia de Género. Así como la especial consideración a la Justicia Restaurativa en la Mediación Penal. Se elabora un estudio sobre la Mediación Penal en los Anteproyectos de Reforma de 2011 y 2012.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esbozamos la teoría de la mediación semiótica con la cual es posible estudiar y comprender el papel de un profesor que decide aprovechar las características que tienen diferentes herramientas, por ejemplo los programas de geometría dinámica, usadas como mediadoras para favorecer procesos de aprendizaje, desde un punto de vista sociocultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta charla se presentará el trabajo realizado durante el año 2010 por el grupo Nuevas Tecnologías de EDUMAT-UIS coordinado por el Dr. Martín Eduardo Acosta Gempeler. El grupo viene realizando un trabajo de capacitación a profesores de varios colegios del área metropolitana de Bucaramanga en cuanto a la implementación de software de geometría dinámica en la enseñanza de diferentes conceptos geométricos en secundaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación de corte cualitativo tiene el objetivo de estudiar cómo un grupo de estudiantes mexicanos de 16-18 años logra significar la relación entre las gráficas cartesianas de distancia-tiempo, velocidad-tiempo y aceleración-tiempo al interactuar en un entorno digital. Nuestra interpretación se basa en asumir que el conocimiento resulta de las acciones del sujeto cognoscente que se acerca a su objeto de conocimiento provisto de artefactos culturales de mediación. Las gráficas cartesianas atadas a la animación promueven en los estudiantes una actitud para expresar y explorar sus ideas a través de las representaciones simbólicas que ellos mismos producen. Los resultados sugieren que este tipo de experiencias puede ayudar a construir una sólida base para acceder a las ideas del Cálculo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia el proyecto editorial de la Revista de América (1912-1914), fundada en París y dirigida por Francisco García Calderón. Mi propósito es analizar el modo en que muchos de los vínculos entre los escritores latinoamericanos radicados en París entre fines del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial se materializaron en la edición de revistas. Propongo examinar las estrategias de difusión de las producciones latinoamericanas en el Viejo Continente, como así también algunos aspectos ideológicos y de intervención intelectual que la revista llegó a articular. En un primer momento, me detengo en los rasgos materiales tanto del proyecto editorial de la revista como de los vínculos entre los latinoamericanos desterrados. Luego indago las distintas formas de mediación crítica, por un lado, y cultural, por otro, que la revista escenificó y, en algunos casos, desarrolló activamente. En efecto, la revista de García Calderón vuelve visible una dimensión mediadora en varios sentidos: mediación crítica entre productores y lectores, pues se propuso como instancia de difusión, al convocar a “a los mejores escritores latinoamericanos”. Al mismo tiempo, propuso otras dos mediaciones: entre pares, al funcionar como consagradora, seleccionando y agrupando simbólicamente a los escritores de cada país latinoamericano. Finalmente, una mediación intercontinental entre culturas en la contemporaneidad, que intentó acercar dos gestos en la acción de la revista: una legitimación del pensamiento y el arte “de ultramar” y una valoración de los desarrollos artísticos europeos del presente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo expone los fundamentos de la interpretación que del esse tomasiano lleva a cabo Hans Urs von Balthasar. En ella ofrece von Balthasar, a partir de una interpretación en la línea de Siewerth, y como tal novedosa para la historia de la crítica, las directrices fundamentales de su propio pensamiento filosóficoteológico, cuyo eje lo constituye la diferencia entre esse y Dios como modelo para una hermenéutica no monista de la realidad. Con todo, la propuesta no está exenta de algunas dificultades y arbitrariedades que, desde una perspectiva crítica y aconfesional (por la que aquí se opta), conviene ineludiblemente subrayar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Banco del conocimiento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Metodología de la Ciencia) -- U.A.N.L. ; Facultad de Filosofía y Letras, 2000

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Métodos Alternos de Solución de Controversias) UANL, 2012.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

UANL