994 resultados para Libros raros españoles


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Obra premiada por la Biblioteca Nacional, en la junta pública del 5 de enero de 1862.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta obra consiste en analizar la composición de las principales instituciones de la capital del virreinato del Nuevo Reino de Granada con el fin de conocer quiénes formaban parte de las altas instancias rectoras de Santa Fe durante una época caracterizada por los cambios administrativos. La adscripción a determinadas instituciones era un elemento más de la condición social de los individuos y permite hallar entre ellos rasgos y características comunes que les otorgaron una fuerte cohesión interna. Identificar las redes sociales y los grupos de poder en los que se inscribieron los actores sociales permite identificar tanto los vínculos establecidos entre ellos como los conflictos suscitados por intereses contrarios. Así, se comprueba que la elite de la capital estaba profundamente interrelacionada a través de una complejidad de vínculos y que su principal objetivo consistía en hacer prevalecer sus intereses para obtener una mayor relevancia social, económica y política.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que recoge la evolución de la literatura infantil y juvenil española desde sus orígenes hasta la actual producción de libros para niños. Asimismo se recogen las primeras publicaciones periódicas infantiles, la influencia de la literatura extranjera infantil en la literatura española, todo lo concerniente a los distintos géneros de la literatura infantil: el folklore infantil, la poesía, el cuento, la literatura de aventuras y de viajes, las biografías, el teatro, la literatura didáctica, la prensa y la ilustración de los libros infantiles. Se incluye una cronología y un apéndice con un catálogo histórico de libros infantiles españoles de 1544 a 1920.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En 1959 alguien muy significativo del mundo de la cultura escribe esta carta en respuesta a un artículo salido en el periódico. Contesta diciendo que ha preferido convocar a los periodistas para hablar en contra de la Biblioteca Nacional y decir que en ella, no hay ni índices, ni catálogos. Pero, sepa usted como archivero que soy que sin índices, ni catálogos no se puede servir Biblioteca alguna, y al Nacional (antes Real) lleva dos siglos funcionando con provecho de todos y sin que los trabajadores serios se hayan quejado jamás. La Biblioteca tiene dos clases de índices y catálogos, impresos y manuscritos. Otro de los cargos que se dirigen a la Biblioteca es la falta de obras modernas. Las españolas deben entrar todos por le ministerio de la ley, y si algunas faltan, será por culpa de sus autores, o editores, aunque en este punto se nota mejora de año en año. De Barcelona, por ejemplo, donde la actividad intelectual es mayor que en Madrid y los editores comprenden sus intereses, recibimos todo lo que se publica. El presupuesto para adquisición de libros en esta biblioteca, se invierte casi íntegramente en obras extranjeras y, si alguna española se compra, es en concepto de rara y preciosa o de ser muy solicitada de los lectores. Del Estado de mesas, atriles, sillas, etcétera, nada digo. Creo que de todos estos enseres hay en las tres o cuatro salas destinadas a la lectura (salón grande, manuscritos, revistas, estampas) más de lo que exige el número de lectores que hoy concurren a la Biblioteca y probablemente el de los que concurrirán a pesar de todas las reformas que se hagan, incluso la de prescribir la lectura por Real Orden. Es absurdo ampliar las salas de lectura, si está vacío en sus dos terceras partes el gran salón del centro. El personal de vigilancia es escaso y los lectores necesitan estar más vigilados como ocurre en las bibliotecas que encierran tesoros inestimables como la nuestra y así, podrían evitarse deterioros y sustracciones. En los doce años que llevo en la casa nuca he dejado de proponer a los ministros de Fomento y de Instrucción Pública que se han sucedido, las reformas que juzgaba oportunas. Ninguno de ellos, ni conservador, ni liberal, me ha hecho caso. Gracias a las gestiones parlamentarias del Señor Osma, único protector real que ha tenido esta casa, tenemos calefacción y nunca he monopolizado la biblioteca en provecho propio. Sin duda los que eso dicen no me conocen porque ignoran que siempre he gustado de trabajar con libros propios y en ellos he empleado mis escasos recursos desde que tengo uso de razón y tengo una biblioteca de 40.000 volúmenes, en la cual encuentro el material necesario para mis estudios y sólo voy a la Nacional para leer manuscritos o libros raros, como cualquier otro erudito español y creo que era necesario decirle todo esto por carta. Atentamente, Marcelino Menéndez y Pelayo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es la Biblioteca nacional de Estados Unidos fundada en 1800. Más tarde se le añadió un edificio anexo que le hace disponer de un espacio mayor al de cualquier otra biblioteca del país. Posee una importante colección de manuscritos, la mayor colección de libros de aeronáutica del mundo, la mayor colección de libros orientales, fuera de la China y Japón, probablemente la mayor colección de libros rusos fuera de Rusia. Se podría decir que la biblioteca se ha convertido en la Meca de los hombres de estudio, así como en una biblioteca de consulta para todos. Su más importante contribución es la edición de un catálogo colectivo nacional, llamado Union Catalog, y el suministro, a precio de costo, de fichas bibliográficas impresas a otras bibliotecas o a entidades y a particulares. Uno de los aspectos más interesantes en los últimos tiempos ha sido el establecimiento de un sistema de consultores, a cargo de especialistas en diversas disciplinas, que sirven de guías en el incremento de los fondos de la biblioteca y ayudan a los estudiosos en el curso de sus investigaciones. Otro interesante servicio de reciente creación es el laboratorio de grabación fonográfica de la división de música. La Fundación Hispánica fue creada en esta biblioteca en 1939 para servir de centro dedicado al estudio de la cultura de España, Portugal y la América latina. Posee una colección importante para trabajos de investigación en materia de Historia, Bibliografía, Lengua y Literatura y tiene una importante colección de libros raros y la división de manuscritos con el Códice Colombino.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministerio de Educaci??n Nacional ten??a como una de sus metas el crear el mayor n??mero de bibliotecas p??blicas en el pa??s. Una de las que se crearon fue la Biblioteca P??blica de Guadalajara, bajo la direcci??n de Isidoro Montiel Garc??a. En este art??culo, se transcribe una entrevista realizada al Sr. Montiel sobre la fundaci??n y funcionamiento de la Biblioteca. Sus or??genes se remontaban a 1837, fecha en la que empezaron a recogerse libros que se hab??an robado o vendido por la Ley de Desamortizaci??n de Mendizabal. A partir de ese momento empezaron a adquirirse a trav??s de la compra y donaci??n. M??s tarde se cre?? el Centro Coordinador de Bibliotecas de la provincia de Guadalajara, que gestionar??a esta y otras bibliotecas. La Biblioteca de Guadalajara en 1949 pose??a unos fondos que alcanzaban los 11000 vol??menes, entre los que se encontraban 25 incunables, 56 manuscritos y multitud de libros raros y preciosos del siglo XVI. Ten??a un sala de lectura y tambi??n servicio de pr??stamo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha tomada del texto

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.