977 resultados para GESTION POR COMPETENCIAS


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestria en Administración de Empresas ).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencas Administrativas y Contables. Maestria en Administración de Empresas, 2014

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad se valora mucho el desarrollo de competencias empresariales como factor fundamental para la sociedad ya que a partir de éstas se da paso al éxito tanto de personas como de organizaciones. Por eso es importante retomar investigaciones hechas al respecto por autores como Mc Clelland y Marta Alles quienes dan una visión comprensiva sobre ellas. El perfil de tres personas modelos de empresarios abren paso para el análisis de las competencias del empresario bogotano y la selección de diez empresarios exitosos en la primera década del siglo XXI ayuda a ver el papel que desempeñan estas competencias en los fundadores emprendedores que las han hecho perdurables y exitosas en el tiempo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La obtención de una ventaja competitiva, el desarrollo, el crecimiento, la perdurabilidad, entre otros, son los aspectos que buscan las organizaciones a través de las estrategias que se definen. Sin embargo, no es suficiente con diseñar las metas y los objetivos que se quieren alcanzar, es necesario aterrizar estos propósitos en planes de acción e involucrar a todos los miembros de la organización, lo cual se consigue a través de la implantación de la estrategia. En este sentido, la etapa de implantación de la estrategia en una organización, da curso al camino establecido en la etapa de formulación de la estrategia, por lo tanto, se relaciona directamente con su éxito o su fracaso. No obstante, este proceso no depende de algunos pocos miembros de la organización, de directivos o de funcionarios, sino que depende de la buena sincronización y armonía de todos aquellos que hacen parte de ella. La presente investigación a través de la revisión teórica y de evidencias empíricas, busca poner de manifiesto la incidencia de dos aspectos clave en la organización sobre la implantación de la estrategia, por un lado, los líderes, a partir de sus competencias interpersonales y por otro el capital humano, a partir de sus valores. Los resultados obtenidos muestran que tanto las competencias del líder como los valores del capital humano son determinantes para la adecuada implantación de la estrategia organizacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN Todo proceso de evaluación tiene unos efectos, los explícitos son los que acaparan la atención de los evaluados y evaluadores, olvidándose de los efectos implícitos. Sin embargo, el auténtico poder de la evaluación está en los efectos implícitos. De esta manera al final se impondrá el modelo de intervención o gestión que subyace en toda evaluación, siendo la fuerza invisible de la evaluación, y en ocasiones utilizada para evitar conflictos dentro de la Administración pública, al permitir imponer un modelo de gestión. La investigación se basó en un conjunto de variables, acciones e interrogantes que fueron orientadas para que se cumplan los objetivos acerca de la evaluación de competencias en base del desempeño de los profesionales del Consejo de la Judicatura del Azuay.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

"Il existe trois scénarios d’insécurité environnementale en Colombie dans lesquels la relation entre l’état des ressources naturelles en eau, pétrole et biodiversité (pénurie, dégradation, surexploitation, risque d’appropriation et terrorisme écologique) et la situation des rapports de force internes et régionaux (exacerbation des tensions interétatiques, sociétales et insécurité humaine) est évidente. Ce résultat a été démontré lors d’un projet de recherche antérieur (2002-2005) menée par l’auteur de ce document de recherche dans le cadre de la ligne de recherche en sécurité régionale et internationale du Centre d’Etudes Politiques et Internationales -CEPI- des Facultés de Science Politique et Gouvernements et de Relations Internationales de l’Université du Rosario de Bogota..."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper sets out to contribute to the literature on the design and the implementation of management control systems. To this end, we question what is discussed when a management control system is to be chosen and on what decision-making eventually rests. This study rests upon an ethnomethodology of the Salvation Army’s French branch. Operating in the dual capacity of a researcher and a counsellor to management, between 2000 and 2007, we have unrestricted access to internal data revealing the backstage of management control: discussions and interactions surrounding the choosing of control devices. We contribute to understanding the arising of a need for control, the steps and process followed to decide upon a management control system, and controls in nonprofits. [Cet article vise à contribuer à la littérature sur la mise en place des systèmes de contrôle de gestion. À cette fin, nous questionnons ce qui est discuté lors du choix d’un système de contrôle et sur quoi repose in fine la décision. Cet article est fondé sur une approche ethnométhodologique de l’Armée du Salut en France permise par notre double qualité de chercheurs mais également de conseiller auprès de la direction de l’organisation entre 2000 et 2007. Un accès illimité à des données internes nous permet ainsi de mettre en lumière les aspects méconnus et invisibles du contrôle de gestion : les discussions et interactions entourant le choix d’outils. Nous contribuons à la compréhension de l’émergence du besoin de contrôle, des étapes et du processus de choix d’outils et enfin du contrôle de gestion dans une organisation à but non lucratif.]

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La Educación en valores es uno de los ejes que han de convertirse en uno de los puntos centrales de la educación del siglo XXI. Junto con las competencias laborales y la educación en la democracia, los valores hacen al desarrollo de la integralidad de la persona y su calidad de vida. La enseñanza y consecuente evaluación de valores en nuestras escuelas han de llevarse a cabo en un clima psicoético institucional acorde a los mismos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El éxito de toda organización depende de una serie de factores, en su mayoría referidos a la actividad de recursos humanos. En esta esfera es donde surgen grandes desafíos signados por los cambios que se vienen produciendo en el mundo globalizado. Surge la necesidad de adquirir nuevas competencias en cuanto a cómo planificar y gerenciar los Recursos Humanos en tiempos de incertidumbre e inestabilidad. Resulta imperioso para las organizaciones contemporáneas desarrollar e implementar procesos de formación de directivos con una orientación gerencial más avanzada, a partir de un rediseño de su perfil de competencias que permita replantear su misión y redefinir muchas de sus funciones, donde sus recursos humanos juegan un rol protagónico. La Administración Pública no escapa a estos cambios, que inciden directamente sobre el Modelo de Gestión Estratégica de Recursos Humanos, al enfrentar con frecuencia grandes obstáculos y resistencia al cambio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del análisis del perfil del ingeniero en la sociedad europea, se ha elaborado una encuesta amplia mediante la que se solicitó a las empresas del entorno las competencias y materias que consideraban más importantes en la formación de los ingenieros de las titulaciones ofertadas en la Escuela. A partir de los resultados de dichas encuestas, se establece un perfil requerido a los titulados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de fin de carrera “Implantar un Sistema de Gestión Integral en Software libre” se ha desarrollado en la empresa Avanzosc con sede en Azkoitia. Una peculiaridad del proyecto es que a su vez se ha utilizado como cliente otra empresa, q2K, Soluciones Informáticas en Gestión Estratégica. El objetivo del proyecto es implantar en q2K un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP, Enterprise Resource Planning), esto le permite reunir en una única aplicación todos los procesos de negocio de la empresa. La implantación de un ERP requiere de una importante inversión ya que el coste de la licencia de un sistema ERP propietario es elevado. Una interesante alternativa para evitar este desembolso es optar por un de ERP de software libre con todas las ventajas de configuración y personalización. En nuestro caso se ha adoptado OpenERP que es un software integral, modular y adaptable, adecuado para pequeñas y medianas empresas. El desarrollo del proyecto ha estado supervisado por el equipo de trabajo de Avanzosc, empresa líder en España en implantación de OpenErp, siguiendo la metodología de trabajo propia de esta empresa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La gestión empresarial -economía, finanzas, recursos humanos, marketing, etc.- debe caracterizarse por la eficacia y por la eficiencia; sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, ambos rasgos no están presentes en las organizaciones por el perfil mediocre de los directivos, que no solo es responsabilidad de los propios interesados, sino también de las personas que los han puesto en ese cargo. Esta situación perjudica a la rentabilidad de las organizaciones, por lo que es fundamental solventar este problema con directivos que se distingan por una excelencia, la cual solo se conseguirá con una marca personal basada en unas competencias técnicas, una formación humanística, unas habilidades directivas y unos valores humanos sólidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente TFG se ha realizado un diagnóstico de las necesidades emocionales de los menores de entre 6 y 12 años diagnosticados de trastorno mental grave que acuden al Centro Terapéutico-Educativo de Ortuella. En la metodología de análisis se han utilizado dos técnicas.: la observación participante en los distintos espacios en los que se desenvuelven los usuarios y la entrevista con cada uno de los profesionales de la entidad. Este análisis ha tenido como objetivo detectar las carencias emocionales de los usuarios que requieren de mayor atención educativa. Además se realiza una propuesta de intervención cuyo eje central es desarrollar las competencias emocionales a través de la teatralización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[SPA] Se trata de un proyecto de la modalidad de intervención, cuyo objetivo principal es realizar un diagnóstico o análisis de necesidades emocionales del alumnado de prácticas del área psicosocial de la Fundación Aspaldiko, para posteriormente hacer una propuesta o diseño de intervención de un programa de Educación Emocional en base a esas necesidades observadas. El modelo en que se fundamenta este TFG es el modelo de programas y consulta colaborativa. Desde un punto de vista metodológico, se trata de un estudio cualitativo basado en la entrevista y la observación, a través del cual poder obtener datos objetivos sobre las necesidades formativas en Competencias Emocionales del alumnado de prácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La Asociación Bilbao Metrópoli-30 realizó un proceso de reflexión estratégica en el que se reconocieron una serie de valores como fundamentales para el desarrollo competitivo y sostenible de nuestro entorno, al objeto de culminar con éxito el proceso de revitalización del Bilbao Metropolitano. Este proceso ha servido para consolidar a escala internacional su modelo de desarrollo estratégico, a través del cambio de paradigma de infraestructuras a valores, haciendo consciente al conjunto de la sociedad y a sus líderes de la importancia de los valores para el desarrollo a largo plazo de las ciudades. La profesionalidad es precisamente uno de los cinco valores identificados (innovación, profesionalidad, identidad, comunidad y apertura), en la medida en que el nuevo contexto internacional de globalización de la economía, el rápido cambio tecnológico, la importancia creciente de las ciudades y la intensificación de la competencia obliga a poner el énfasis en las personas y sus valores como clave estratégica para el desarrollo futuro. Éstas no sólo son capaces de hacer y materializar proyectos, sino mucho más importante, son el germen de las ideas. La visión de futuro de nuestro entorno se nutre de un tejido humano formado por personas capaces de soñar y plantearse un futuro en comunidad, por personas con ideas, capacidad y saber hacer para llevarlas a la práctica, es decir, de profesionales que se caracterizan por tener espíritu de: buen hacer, sacrificio, riesgo y trabajo bien hecho. Así, y con el fin de trabajar en el valor de la profesionalidad, Bilbao Metrópoli-30 ha lanzado BasquePRO Elkargoak, como red de colegios profesionales que se ha aglutinado con el objetivo de trabajar de forma compartida en proyectos de interés común, en los que la suma de fuerzas les ofrece mayor articulación de la sociedad civil a la que representan, dado su papel como organizaciones con la potencialidad de acompañar a los profesionales durante todo el ciclo de su vida. En el marco de dicha colaboración, se ha desarrollado el presente estudio de Identificación de Competencias Transversales de la Excelencia Profesional en Bizkaia, contando para ello con la inestimable colaboración de María Jesús Luengo e Iñaki Periáñez pertenecientes, respectivamente, al Departamento de Evaluación de la Gestión e Innovación Empresarial, al Departamento de Economía Financiera II de la UPV/EHU y el patrocinio MAPFRE.