835 resultados para COMERCIALIZADORA AMAYA LTDA. - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En términos generales el trabajo busca convertirse en una guía útil, viable y de fácil ejecución sobre cómo la empresa puede lograr abrirse paso a nivel internacional de forma exitosa, acompañada constantemente de los diversos aportes de los directivos, los cuales poseen amplia experiencia en el negocio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de la historia los mercados poco a poco se fueron abasteciendo de productos que buscaban brindar beneficios extras a sus compradores, tales que pudieran verse reflejados ya sea en facilitar las tareas habituales de los seres humanos, o simplemente brindar satisfacción por su consumo o percepción; A partir del nuevo milenio y dadas las cualidades dinámicas del mercado, las tendencias de compra del mercado de los bienes para el consumo humano han venido teniendo una desviación un poco más naturista; esta consiste en la búsqueda de alimentos producidos bajo altos estándares de calidad, pero diferentes a los productos convencionales. Actualmente se han venido desarrollando nuevas prácticas agrícolas, para evitar contaminar la tierra y lograr obtener alimentos más sanos, todos estos se llaman productos orgánicos, y su principal cualidad es que son más saludables y de valor agregado, ya que no se cultivan con ningún tipo de producto de síntesis química, lo que permite una mayor fertilidad de los suelos e incremento de la biodiversidad. Por estas razones y agregando la globalización de los mercados mundiales, es que queremos desarrollar un plan de exportación de Café Orgánico mediante la comercializadora POINT LTDA, aprovechando además brindarle a la empresa las herramientas necesarias para una futura internacionalización, teniendo en cuenta las grandes oportunidades que hay en estos momentos de expandir y tener negocios rentables en todo el mundo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para las empresas colombianas es muy importante abrirse al mundo y arriesgarse a aumentar su mercado en el exterior. Las empresas exportadoras además de aumentar su nicho de mercado, aumentan sus posibilidades de crecer y de fortalecerse pues ganan mucha más experiencia, logrando volverse más competitivas. El objetivo principal de este trabajo de grado, es el de permitir no solo a Comercializadora Ivisa, sino a cualquier empresa interesada en exportar formalmente sus productos, expandirse y abrir su oferta a mercados internacionales. Este documento busca brindarle a Comercializadora Ivisa las herramientas necesarias para poder ingresar al mercado de los Estados Unidos, de una manera eficaz, cumpliendo todos los requisitos de este mercado y sin descuidar el tema de la competitividad. Para las empresas que aún no se han atrevido a exportar es muy importante vencer el temor a hacerlo. Es fundamental mostrarles con claridad cuáles deben ser los procedimientos, requisitos y medios para lograrlo, y que sean ellas mismas las que gestionen los recursos para lograrlo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuevo Horizonte Inmobiliario Ltda., es una empresa familiar legalmente constituida en Colombia, que se dedica a la prestación de servicios inmobiliarios. La investigación metodológica que se le realiza a la organización y al sector en el presente documento nos permite establecer las condiciones óptimas en las que se encuentra la empresa, los aportes del mercado y la situación actual del sector inmobiliario; en donde a partir de las conclusiones y soluciones propuestas se determina un camino para que la empresa avance hasta convertirse en una PYME.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el trabajo se realizó un acercamiento, lo más exhaustivo posible, del comportamiento del sector estratégico de dotación y seguridad industrial. Para dicha aproximación se elaboraron pruebas de tipo cuantitativo y cualitativo con el fin de determinar el nivel de imitación dentro del mismo evaluando las fuerzas del mercado que impactan al sector bajo el modelo de Porter. Adicionalmente se realizó un análisis estructural abordado desde la herramienta MICMAC para describir al sistema y visualizar las relaciones existentes entre los elementos claves logrando una representación de la dinámica entre la empresa Más Dotaciones Ltda., y su contexto estratégico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

De las más de un millón de empresas que existen actualmente en Colombia, 99% de ellas son consideradas micro, pequeñas y medianas empresas, un gran problema con esta estructura empresarial es que aunque cada año la creación de empresa es alta también lo es la morbilidad. El éxito empresarial y su estabilidad en el tiempo es un tema de mucha importancia que inquieta a la academia, el gobierno y a las mismas empresas. Las posibles explicaciones sobre la perdurabilidad de algunas empresas, una vida tenue de otras y el fracaso de muchas es algo que está siendo investigado. La Universidad del Rosario se ha enfocado en conocer los factores determinantes para que una empresa sea perdurable y por medio del Grupo de Investigación sobre Perdurabilidad Empresarial (GIPE) se han logrado identificar trece componentes para la perdurabilidad de las empresas en el contexto nacional. A partir de la realización de estudios de casos como el que se propone en el presente proyecto, se espera reconocer el funcionamiento actual de las Pymes nacionales e identificar qué factores son necesarios para que las Pymes continúen siendo exitosas a través del tiempo. Por medio de encuestas, entrevistas y documentos se obtuvo información importante de las Pymes con apuestas diferenciales Anfora Ltda y Anfesa SAS, con la intención de determinar qué componentes se encontraban en la empresa y cuáles tenían mayor relevancia, comparando los resultados con la teoría que rodea los trece componentes de la perdurabilidad empresarial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es un Estudio Analítico del sector estratégico de confecciones enmarcado al direccionamiento estratégico de la empresa Confecciones Sifer Ltda, para realizarlo, se indagó sobre los antecedentes que ha presentado el sector en los últimos años y se mostró cuales han sido los aspectos que han condicionado su comportamiento y el de las organizaciones que allí se desenvuelven, adicionalmente para el estudio se realizaron diferentes acercamientos con los empresarios de cuatro organizaciones del sector buscando identificar los elementos comunes en las actividades de sus empresas, una vez obtenidos los datos, se evaluaron y analizaron mediante las cuatro pruebas propuestas en el Análisis Estructural de los Sectores Estratégicos (AESE).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el estudio de caso se podrá encontrar información relacionada a la empresa ASTRO MAQUINARIA Ltda. la cual lleva más de 20 años en el mercado, generando soluciones a las necesidades de maquinaria y equipos, especialmente en el área de bombeo. Desde el principio la empresa ha estado importando desde Estados Unidos el portafolio de productos que ofrecen, actualmente tienen la representación comercial de la empresa Pentair Pump Group. Este estudio de caso pretende identificar cual es la estrategia de internacionalización empleada por la empresa, la toma de decisiones, la cadena de abastecimiento, relaciones comerciales, entre otras; las cuales han logrado la perdurabilidad y el crecimiento de la empresa desde su inicio. La metodología utilizada para el desarrollo de este estudio de caso se basara en variables cualitativas que permiten el análisis profundo y la indagación sobre el fenómeno, igualmente se utilizaran algunas variables cuantitativas para observar la situación actual de la empresa y el desempeño de la misma en el sector de comercialización de maquinaria pesada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los años 1997-2000 se realizó un estudio de la flora arvense en las principales zonas cafetaleras de Cuba, evaluándose 120 cafetales en las 2 épocas del año, de 22 municipios y 7 pro - vincias (711.2 ha). Se recorrie - ron cafetales a los cuales se les evaluó la composición de especies y su grado de enyer - bamiento y los patógenos pre - sentes en las arvenses con posibilidades de ser usados como biocontroles y/o que tengan alguna relación directa con el cultivo. Para el estudio de los patógenos, en 123 espe - cies de plantas arvenses se procesaron 350 muestras, de estas al 64% se les determinó el agente causal, algunas con más de uno. Se reportan 41 patógenos de las arvenses por primera vez para Cuba y se obtuvieron dos aislados de hongos del género Cercospora , con los cuales se obtuvieron resultados alentadores, como agente de biocon - trol contra Syngonium podophyllum Schott (Familia: Araceae )

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La privatización de una empresa conlleva un profundo proceso de reforma, que incluye la introducción de nuevas prácticas de gobierno. La revisión de trabajos teóricos y empíricos realizada nos permite confirmar que no existe un análisis sistemático de los cambios en la gestión que tienen lugar tras la privatización de una empresa pública.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La necesidad de determinar los requerimientos del cliente y satisfacerlos se ha convertido en el principal objetivo de las empresas. Gestionar esa actividad, comúnmente asociada al departamento de marketing, ha llegado a ser el fin de cualquier sistema de calidad, y por ende, del resto de departamentos de la organización. A través de un estudio de casos, este trabajo pretende identificar cuales son las prácticas de marketing habituales en la industria del mueble, y plantear un marco de actuación idóneo de acuerdo con los procedimientos establecidos en las normas de calidad ISO 9000:2000.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Trabajo de Fin de Grado se centra en el análisis de las principales estrategias de internacionalización de las dos cadenas hoteleras de mayor relevancia a nivel nacional: Meliá Hotels International y NH Hotel Group. Tras comenzar con un pequeño marco conceptual basado en la revisión bibliográfica de autores expertos en dirección estratégica e internacionalización, se ha procedido a realizar una investigación cualitativa: En primer lugar se describe el desarrollo de ambas compañías en el ámbito internacional hasta llegar a la actualidad, para proseguir con el análisis de sus actuales estrategias de internacionalización y formas de crecimiento. Por último se evalúan los resultados obtenidos y se dan a conocer sus futuras líneas de actuación a nivel internacional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se centra primero, en el estudio de los aspectos teóricos más relevantes y específicos de las estrategias y acciones del marketing en el sector de las ONGs para el desarrollo, basándose a tal fin en el estudio y análisis de la bibliografía referenciada. En segundo lugar y como principal aportación del mismo, se realiza un trabajo empírico cualitativo consistente en el estudio de dos casos, el de Médicos Sin Fronteras y el de Anesvad. Para ambos se ha realizado una observación y análisis en profundidad de sus acciones de comunicación online que se ha completado con entrevistas en profundidad a responsables de marketing. Por último, se han evaluado los resultados obtenidos y se han realizado algunas propuestas para mejorar la comunicación online de las organizaciones.