796 resultados para ADHESION AL TRATAMIENTO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo investigativo fue realizado en las fincas Las Mercedes y Santa Rosa, ambas propiedad de la Universidad Nacional Agraria, ubicadas en el departamento de Managua-Nicaragua. El objetivo de la presente investigación fué conocer si hay influencia del factor raza en la respuesta súper ovulatoria una vez aplicado el tratamiento hormonal súper ovulatorio FOLLTROPIN-V (análogo sintético de la hormona foliculoestimulante-FSH) en hembras bovinas donantes de las razas Pardo Suizo y Reyna. El tamaño requerido de la muestra fue de 10 hembras donantes para cada raza en estudio; las cuales fueron previamente seleccionadas según la calidad genética de cada hembra, la edad comprendida entre 3-5 años y los resultados del examen clínico y ginecológico que se les realizó para saber si cumplían con los requisitos ó parámetros de salud estimados para esta técnica de mejoramiento productivo. Los datos se obtuvieron mediante el conteo de cuerpos lúteos y folículos a través de palpación rectal de los ovarios; el mismo día en que se realizó la recolecta de los embriones; los cuales fueron llevados al laboratorio para ser clasificados según su estado de desarrollo y calidad, posteriormente fueron transferidos ó congelados. Los resultados obtenidos a ravés del análisis de la respuesta superovulatoria, indican que no existe una diferencia significativa del factor raza, sin embargo se observó que la raza Reyna se comportó mejor que la raza Pardo Su izo al dar mayor cantidad de cuerpos lúteos (R: 14.75 - PS: 11.5) y embriones (R: 9.25 – PS: 5.6), pero sí se atribuye a la raza, la calidad y el estado de desarrollo embrionario que se obtuvieron, siendo la raza Reyna la que obtuvo mejor calidad de embriones aunque por ser la que más embriones dió, también fue la que brindó mayor cantidad de embriones degenerados y oocitos infértiles que son intransferibles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El presente trabajo tiene por objeto puntualizar determinadas diferencias doctrinales que se advierten en el modo en que Aristóteles y, por su parte, Tomás de Aquino abordan el estudio relacionado con el tema específico del comportamiento moral. Por medio de un registro analítico y descriptivo y de una lectura a la vez interpretativa y crítica de las fuentes y la bibliografía especializada, se intenta precisar ciertas particularidades que distinguen los presupuestos sobre cuya base ambos filósofos elaboran sus respectivos discursos. Esto último permite observar en qué medida el Aquinate se hace cargo del saber aristotélico acerca del bien humano y resuelve, por lo demás, de un modo satisfactorio las diversas aporías a que conduce ese mismo planteo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo investigativo se llevo a cabo en la finca Las Mercedes, propiedad de la Universidad Nacional Agraria ubicada en el Departamento de Managua, Nicaragua, en el Km 12.5 Carretera Norte. El objetivo del estudio fue determinar si hay influencia del factor raza en la repuesta súper ovulatoria en las hembras bovinas donantes de la> razas Holsteins y Pardo Suizo sometidas al tratamiento hormonal mediante la aplicación del Folltropin V (Análogo Sintético de la Hormona Foliculoestimulante FSH).El tamallo requerido de la muestra fue d 1 O hembras donantes para cada raza en estudio ;las cuales fueron previamente seleccionados según la calidad genética de cada hembra , la edad comprendida para la selección fue de entre 3 y 5 años además se realizaron exámenes clínicos y ginecológicos para determinar si cumplían con los requisitos o parámetros de salud para realizar esta técnica de mejoramiento productivo, los datos se obtuvieron mediante el conteo de cuerpos lúteos y folículos atravez de la palpación rectal de los ovarios ;el mismo dla en que realizo la recolecta de los embriones; los cuales fueron llevados al laboratorio para ser clasificados según su estado de desarrollo y calidad posteriormente fueron transferidos y congelados . Los resultados obtenidos atravez del análisis de la respuesta súper ovulatoria, indican que hay diferencia signicativa en cuanto al numero de cuerpos híteos en la raza Pardo Suizo ya que obtuvo un promedio de 9.2 cuerpo lúteos y la raza Holsteins obtuvo un promedio de 6.9 cuerpos lúteos . Por otra parte no hubo diferencia significativa en lo que respecta al número de embriones que tuvo un promedio de 3.8 cultivados en comparación con los 3. 7 embriones de la Raza Holsteins.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Es]La adherencia al tratamiento es un problema real en los pacientes esquizofrénicos, que dificulta su inserción en la sociedad y puede ocasionarles graves repercusiones médicas. Por ello, el objetivo de esta revisión es valorar la eficacia de las intervenciones psicoeducacionales con la ayuda del personal sanitario y/o familiares, en la adherencia al tratamiento de los pacientes esquizofrénicos. Se realizó una revisión sistemática para dar respuesta al objetivo planteado, analizando las respuestas de los individuos para las diferentes intervenciones realizadas con el apoyo de los profesionales sanitarios y/o familiares. Se incluyeron nueve artículos: 4 revisiones sistemáticas y 5 estudios randomizados. En los resultados se encontraron factores de riesgo clave que proporcionaban una mayor probabilidad de no-adherencia, lo que llevaba a más recaídas y peor pronóstico para la persona. Las intervenciones realizadas con los pacientes mejoraban esa adherencia a lo largo del tiempo. Se concluye por tanto que mejorar la adherencia al tratamiento en la esquizofrenia es un factor clave para los pacientes, su familia y la sociedad. Esto podría lograrse incidiendo en la adherencia al tratamiento y con un seguimiento por parte del personal sanitario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En años recientes, un cuerpo creciente de investigaciones en didáctica de las matemáticas han identificado algunas dificultades en relación con el aprendizaje de contenidos temáticos, procesos y contextos relacionados con el pensamiento espacial y sistemas geométricos, siendo comúnmente atribuidas a causas de orden epistemológico, cognitivo, curricular y didáctico. En este sentido se revela como prometedor el estudio del proceso de integración al currículo y a las prácticas escolares, de recursos, concretamente lo que se refiere a materiales manipulativos. Esto con la intención de fortalecer en los estudiantes los conocimientos adquiridos para resolver algunos problemas de su entorno escolar y cotidiano, a medida que avanza su proceso de aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencas con Especialidad en Microbiología Industrial) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Enfermeria con Especialidad en Salud Comunitaria) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de Enfermería con Énfasis en Salud Comunitaria) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de Enfermería) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis ( Maestría en Ciencias de Enfermería con énfasis en Salud Comunitaria) U.A.N.L. Facultad de Enfermería.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Orientación en Psicología de la Salud) UANL, 2011.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de Enfermería) UANL, 2011.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias Odontológicas con Especialidad en Ortodoncia) UANL, 2011.