656 resultados para Six Sigma (Norma de Control de Calidad)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

O tema deste trabalho é a metodologia Seis Sigma. O objetivo principal é apresentar e desenvolver uma metodologia para aplicação do Seis Sigma e desenvolver estudo aplicado. Inicialmente, é realizada uma revisão bibliográfica, enfocando os temas qualidade, satisfação do cliente e Seis Sigma. Na seqüência, é apresentada uma proposta de modelo para a aplicação do Seis Sigma em processos industriais. O modelo proposto aborda a estrutura para aplicação do Seis Sigma, os treinamentos e as principais atividades e ferramentas do ciclo DMAIC (Define, Measure, Analyse, Improve e Control). O modelo proposto é aplicado através de uma série de projetos. Um desses projetos é descrito detalhadamente, ilustrando o modelo proposto. Os resultados apresentados na aplicação do Seis Sigma são amplamente positivos. Os resultados obtidos abrangem melhorias radicais de qualidade, produtividade e custos. As atividades e ferramentas que apresentaram melhores resultados são destacadas. Apesar do Seis Sigma estar associado à aplicação intensiva de estatística, verifica-se que, de um modo geral, o Seis Sigma pode ser aplicado de um modo mais simplificado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This work was developed in order to reduce the discrepancy found between the stock data of an item in the system and the amount found physically in stock in the company presented on this study case. Therefore, this paper makes a study on system of information that can assist in the collection, control and manipulation of data regarding the company's stock. It is very important to do the inventory management, so we can control the level of this sub-product to meet sales orders and production. In the study discussed below, we used the Six Sigma methodology to identify points that had flaws in the process and thus improve their work where the results show grater process control and provide a reliable database to the point where no further problems of lack of components in stock

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this era of globalization, with fierce competition in the labor market, using the reduction cost strategy and resources optimization, has become a competitive advantage. In this graduation study, it will be exposed in form of case study the DMAIC project (Define Measure Analyze Improve Control) execution, using of Six Sigma's tools, statistical and quality knowledge, with intent of analyze, improve and control the processes of a selected problem, always demonstrating good practice of methodologies. In an auto parts multinational branch, It was identified a high scrap rate in one of his production lines. This work will study this problem to improve their processes and ensure that these improvements are perpetual. As a result, reached the stipulated goals, increasing Corporation's Intellectual, thereby providing a competitive advantage

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la aceptación de la biblioteca como parte del ciclo de creación, organización y diseminación del conocimiento cambió el concepto de la misma de una entidad cerrada hacia un sistema dinámico en constante interacción con su entorno. Así se la reconoció como una institución social más que como una colección de documentos. Desde entonces se percibió a la biblioteca como una entidad en la que se podía aplicar los principios de gestión. Desde entonces se utilizaron distintas herramientas de gestión para la toma de decisiones en el ámbito de las bibliotecas. Entre estas herramientas son de gran importancia en el control estadístico de procesos los gráficos de control, utilizados para medir la estabilidad de un proceso a través del tiempo. Han tenido amplia aplicación en el control estadístico de la calidad, comenzando en el ámbito industrial. Hoy su aplicación se ha extendido a una gran variedad de disciplinas incluyen empresas de servicios y unidades administrativas. Aquí se presentan a los gráficos de control como una importante herramienta de gestión aplicada a los procesos técnicos permitiendo su evaluación y el monitoreo de su desempeño a partir de la utilización de indicadores y otros datos de carácter diagnóstico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la aceptación de la biblioteca como parte del ciclo de creación, organización y diseminación del conocimiento cambió el concepto de la misma de una entidad cerrada hacia un sistema dinámico en constante interacción con su entorno. Así se la reconoció como una institución social más que como una colección de documentos. Desde entonces se percibió a la biblioteca como una entidad en la que se podía aplicar los principios de gestión. Desde entonces se utilizaron distintas herramientas de gestión para la toma de decisiones en el ámbito de las bibliotecas. Entre estas herramientas son de gran importancia en el control estadístico de procesos los gráficos de control, utilizados para medir la estabilidad de un proceso a través del tiempo. Han tenido amplia aplicación en el control estadístico de la calidad, comenzando en el ámbito industrial. Hoy su aplicación se ha extendido a una gran variedad de disciplinas incluyen empresas de servicios y unidades administrativas. Aquí se presentan a los gráficos de control como una importante herramienta de gestión aplicada a los procesos técnicos permitiendo su evaluación y el monitoreo de su desempeño a partir de la utilización de indicadores y otros datos de carácter diagnóstico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la aceptación de la biblioteca como parte del ciclo de creación, organización y diseminación del conocimiento cambió el concepto de la misma de una entidad cerrada hacia un sistema dinámico en constante interacción con su entorno. Así se la reconoció como una institución social más que como una colección de documentos. Desde entonces se percibió a la biblioteca como una entidad en la que se podía aplicar los principios de gestión. Desde entonces se utilizaron distintas herramientas de gestión para la toma de decisiones en el ámbito de las bibliotecas. Entre estas herramientas son de gran importancia en el control estadístico de procesos los gráficos de control, utilizados para medir la estabilidad de un proceso a través del tiempo. Han tenido amplia aplicación en el control estadístico de la calidad, comenzando en el ámbito industrial. Hoy su aplicación se ha extendido a una gran variedad de disciplinas incluyen empresas de servicios y unidades administrativas. Aquí se presentan a los gráficos de control como una importante herramienta de gestión aplicada a los procesos técnicos permitiendo su evaluación y el monitoreo de su desempeño a partir de la utilización de indicadores y otros datos de carácter diagnóstico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se ha evaluado la hoja correspondiente a la 1074 del Mapa Topográfico Nacional (Tahivilla) o 13-47 de la “serie L” (1:50.000) según la denominación del Centro Geográfico del Ejército de Tierra en tres formatos distintos; formato en impreso en papel, formato raster, y formato vectorial. Con este Proyecto Fin de Carrera se pretende desarrollar una metodología adecuada para el control de calidad en la exactitud posicional de la serie L del Centro Geográfico del Ejército de Tierra (C.E.G.E.T.), así como aplicar, ampliar y afianzar los conocimientos adquiridos a lo largo de los cursos de la titulación de Ingeniero Técnico en Topografía. Se debe mencionar la necesidad de realizar este tipo de controles a la cartografía editada en los distintos formatos, ya que se pueden obtener enseñanzas que afecten al flujo de producción, además de cumplir los estándares marcados por la alianza para los centros productores de cartografía de los países miembros de la OTAN. Según el estudio expuesto en este proyecto, se puede afirmar que el control de calidad de la exactitud posicional según lo recogido en el STANAG 2215, “Evaluation of land maps, aeronautical charts and digital topographic data”, la clasificación OTAN para dicha serie, es AA-M10. La hoja de “Tahivilla” se eligió por se una de las últimas editadas por el CEGET, y por responder a unas características generales representaticas de la serie L. El Proyecto Fin de Carrera, está dirigido a todos los expertos en la materia, personal docente y alumnos de Ingeniería Técnica en Topografía y alumnos de Grado en Ingeniería Geomática y Topografía. Este proyecto se realiza como parte del control de calidad que el CEGET realiza a la serie L. En concreto de la última edición publicada en el año 2010. Además, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía Geodesia y Cartografía mediante el convenio firmado con el CEGET, se compromete a colaborar activamente con dicho Centro en las necesidades que cada Proyecto Fin de Carrera surja de este convenio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo de monografía se realizó un estudio enfocado a identificar técnicas de colocación de concreto fundamentadas en las normas vigentes en nuestro país. Se identifican estas técnicas de colocación realizando una revisión de la bibliografía existente para profundizar en los conceptos fundamentales y proporcionar los procedimientos o herramientas necesarios para una adecuada selección y colocación del concreto, optimizando las propiedades de lo materiales, equipos disponibles en la obra. Se desarrollaron unos formatos con un listado de chequeo rápido, estos formatos permiten verificar que todos los equipos, materiales, personal y demás recursos cumplan los requerimientos descritos en la norma para lograr un concreto con las especificaciones de resistencia y durabilidad, y demostrar que un buen control de calidad nos ayuda a disminuir los costos tanto en la etapa de la construcción como en el mantenimiento de una estructura, y de esta manera alcanzar los objetivos propuestos en el trabajo de grado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this study is to discover the significant factors causing the bubble defect on the outsoles manufactured by the Case Company. The bubble defect occurs approximately 1.5 per cent of the time or in 36 pairs per day. To understand this problem, experimental studies are undertaken to identify various factors such as injector temperature, mould temperature; that affects the production of waste. The work presented in this paper comprises a review of the relevant literature on the Six Sigma DMAIC improvement process, quality control tools, and the design of the experiments. After the experimentation following the Six Sigma process, the results showed that the defect occurred in approximately 0.5 per cent of the products or in 12 pairs per day; this decreased the production cost from 6,120 AUD per month to 2,040 AUD per month. This research aimed to reduce the amount of waste in men’s flat outsoles. Hence, the outcome of research presented in this paper should be used as a guide for applying the appropriate process for each type of outsole.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

5 hojas : ilustraciones, fotografías.