982 resultados para Computadores


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente proyecto se pretende desarrollar una herramienta, que tiene como objetivo asistir a diseñadores de servicios ubicuos en el proceso de generación de interfaces abstractas de usuario para entornos ubicuos. Esta herramienta facilita la tarea a los diseñadores eliminando la necesidad de que conozcan la sintaxis UIML de descripción de interfaces de usuario, ya que el documento que guarda dicha descripción se genera automáticamente tras la utilización del asistente. Este asistente permite también, enriquecer dichas descripciones ofreciendo la posibilidad de asociar a los diferentes objetos abstractos de interacción que componen la interfaz, distintos tipos de recursos multimedia. El documento UIML generado se integra en el sistema Egoki, proporcionándole la entrada necesaria para generar interfaces de usuario accesibles y adaptadas a las necesidades de las personas que desean utilizar los servicios ubicuos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto está enmarcado dentro del ámbito de la robótica enfocada a la rehabilitación, asistencia y compensación funcional de personas con discapacidades motoras. Se ha querido desarrollar un sistema de entrenamiento en el que el usuario final pueda decidir qué interfaces y configuraciones se adaptan mejor a sus habilidades para controlar el brazo articulado iARM.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para los niños el juego es la manera más natural de aprender. Mediante el juego los niños interactúan con su entorno. Cuando se trata de niños con graves restricciones motoras esta interacción se ve limitada. Es por esta razón por la que intentamos poner los medios existentes a su disposición. Este proyecto muestra una interfaz persona-computador para manejar un robot Lego Mindstorm RCX en un entorno virtual proyectado sobre una superficie. En todo momento el sistema es capaz de determinar la posición del robot mediante un sensor Microsoft Kinect. Pretende ser el primer paso en la creación de una interfaz persona-computador para niños con restricciones motoras que ayude en su rehabilitación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto analiza la tecnología utilizada por los sistemas GNSS, su funcionamiento y composición. Estudia varios sistemas GPS comerciales sus características y protocolos utilizados y diferentes programas, para el análisis, gestión y visualización de los datos asociados. El proyecto se centra en estudiar posibles métodos que mejoran la precisión de posicionamiento obtenida por los receptores GPS y propone, después de las correspondientes pruebas, dos métodos basados en DGPS con los que se han obtenido precisiones de unos pocos centímetros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de tecnologías de Gestores de Contenidos (CMS) en la nube. CMS bajo Joomla! y orientado a la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de fin de carrera “Implantar un Sistema de Gestión Integral en Software libre” se ha desarrollado en la empresa Avanzosc con sede en Azkoitia. Una peculiaridad del proyecto es que a su vez se ha utilizado como cliente otra empresa, q2K, Soluciones Informáticas en Gestión Estratégica. El objetivo del proyecto es implantar en q2K un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP, Enterprise Resource Planning), esto le permite reunir en una única aplicación todos los procesos de negocio de la empresa. La implantación de un ERP requiere de una importante inversión ya que el coste de la licencia de un sistema ERP propietario es elevado. Una interesante alternativa para evitar este desembolso es optar por un de ERP de software libre con todas las ventajas de configuración y personalización. En nuestro caso se ha adoptado OpenERP que es un software integral, modular y adaptable, adecuado para pequeñas y medianas empresas. El desarrollo del proyecto ha estado supervisado por el equipo de trabajo de Avanzosc, empresa líder en España en implantación de OpenErp, siguiendo la metodología de trabajo propia de esta empresa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se sitúa en el ámbito de las empresas que ofertan servicios informáticos a terceros. Estas empresas se dedican a cubrir las necesidades de gestión de la infraestructura de sistemas y servicios de los clientes. En concreto, los proyectos de ampliación de esas infraestructuras suelen ser bastante problemáticos. Este proyecto desarrolla un conjunto de procedimientos que permiten gestionar la ampliación de una infraestructura de sistemas y servicios de acuerdo a una librería de buenas prácticas denominada ITIL.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto final de carrera se van a tratar los aspectos referentes a la ampliación de robots. Para ello se utilizará una placa Arduino que se comunicará con el robot por puerto serie. Esta placa, servirá de plataforma de comunicación entre un PC y el robot, ofreciendo una interfaz del robot anterior con la capacidad de ampliación de la placa Arduino. En el transcurso del proyecto se ha realizado una capa intermedia de código C++ que gestiona el uso de la placa Arduino y del robot iRobot Create a través de la misma. Con objeto de dar también soporte a la programación del robot iRobot Create, se ha elegido un simulador y se le ha dado soporte en la capa anteriormente citada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es desarrollar una plataforma hardware capaz de sintetizar sonidos a partir de fragmentos grabados, y de ser controlado mediante un dispositivo MIDI. Para ello se utilizará: - una placa de prototipado que incluye un dispositivo programable (FPGA) y un CODEC para la grabación/reproducción de audio digital. - un teclado MIDI.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto consiste en la creación de una aplicación cliente de UCH para Android, capaz de controlar “dispositivos objetivos”. Teniendo como base el PFC de Borja Gamecho, titulado “Estudio del estándar URC y su aplicación a sistemas embebidos usando una implementación Java del UCH”, proyecto que pertenece al campo de la inteligencia ambiental (AmI). La construcción de un sistema capaz de controlar dispositivos de manera sencilla y ubicua fue la motivación para la realización de este proyecto, ya que con él, se puede conseguir un control universal de nuestro entorno, permitiendo eliminar barreras por ejemplo, para personas con discapacidad. En este proyecto se ha estudiado el centro de control universal (UCH) junto con el protocolo URC-HTTP. También se ha investigado sobre la plataforma Android, para posteriormente usarlo como base para el desarrollo de un URC (cliente para el control del UCH y del entorno). Como principal conclusión, el presente trabajo permite avanzar en la propuesta de encontrar un estándar capaz de controlar nuestro entorno desde cualquier smartphone, tablet,... de forma ubicua y sencilla.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de fin de carrera consiste en el desarrollo de una aplicación que sirva para gestionar la prevención de riesgos laborales a través de la herramienta Liferay. Gracias a ella toda la información quedará alojada en la nube.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): Más de 50 horas. Destinatario: Estudiante y Docente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

praktiken helburua, hainbat eduki multimedia izanda, bideo bat sortuz guztia elkartuko lukeen PC-rako aplikazio baten sorrera izan da. Aplikazioak erabiltzaileek era errazean erabiltzeko moduko interfaze bat behar zuen izan eta emaitza moduan sortu behar zuen bideoak, formatu eta parametro konkretu batzuk. Ideia horiekin buruan, aplikazioaren sorrera- rako pauso guztiak emango dira: teknologia desberdinen azterketa, analisia eta diseinua, interfazearen sorrera eta aplikazioaren garapena, eta azkenik probak.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El tema abordado por este proyecto es la información disponible acerca de los horarios del transporte público en las ciudades, concretamente centrado en la ciudad de Donostia - San Sebastián. En esta ciudad, la información ofrecida a los usuarios está centrada en: Tiempo que falta para que lleguen los autobuses. Únicamente accesible en las marque- sinas. Horarios con la primera hora de salida y la frecuencia de la línea. Estos métodos de información se pueden mejorar mediante un sistema de información en tiempo real, el cual informe de la posición actual de cada autobús de cada línea a petición del usuario. Asimismo, siendo esta información accesible a través de un servicio web, se evita el tener que desplazarse a las marquesinas para informarse. Por tanto, estos son los objetivos que se consideran para el proyecto. La realización de un servicio web que muestre a petición del usuario las líneas de transporte público disponibles y este pueda seleccionar cuales visualizar, de manera que al seleccionar una línea se muestren todos los vehículos de dicha línea y su posición actual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar un sistema para seguimiento y gestión de enfoque para video/fotografía, que utilice sensores inalámbricos para medir distancias.