973 resultados para marketing practices


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las elecciones se acercan y los partidos políticos están manos a la obra en la búsqueda del candidato perfecto. En este sentido, en la presente investigación se ha pretendido ver si la responsabilidad social es un atributo que concede la suficiente ventaja diferenciadora como para ganar unas elecciones. Tras analizar las respuestas de los encuestados, se ha descubierto que el comportamiento de los candidatos es un factor influyente en las elecciones. El candidato socialmente responsable no tendrá una imagen mucho más positiva, aunque mejorará otros atributos del representante como la credibilidad y la honestidad, cualidades muy valoradas en épocas de gran desafección política. En resumen, las prácticas sociales y medioambientales son esenciales en el candidato modelo y deberán ser analizadas y tomadas en cuenta en el marketing político al igual que la imagen del candidato o la campaña

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A la hora de entender y analizar lo que está pasando en su empresa, son muchas las dudas que les surgen a los directivos de estas pequeñas y medianas empresas cuando se dan cuenta de que no han desarrollado una estrategia adecuada a sus negocios o por otro lado, no han utilizado ninguna. Para solucionar este problema, existen varias técnicas y estrategias de marketing que se pueden desarrollar. Una de ellas es la elaboración del plan de marketing, que permitirá identificar los medios necesarios para conseguir alcanzar los objetivos ligados al potencial de la empresa. Pero, ¿Para qué sirve exactamente un plan de marketing? Gracias a él se determinarán las necesidades reales del mercado o los clientes potenciales, se desarrollarán y lanzarán productos y servicios de manera ordenada, se establecerá a través de que canales se introducirán en el mercado y se podrá identificar mejor la manera de comunicar nuestra marca/productos/servicios al mercado. En este trabajo se realizará un plan de marketing en la práctica para “Beotibar Recycling S.L”, una empresa perteneciente al sector del reciclado del papel. Siguiendo el método analítico-sintético, el contenido del proyecto constará de un análisis previo del mercado y un diagnóstico de situación. Posteriormente, se marcaran unos objetivos y se implementaran unas estrategias y acciones a seguir, para finalmente organizar un plan de seguimiento y control de estas últimas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nowadays, enterprises, and especially SMEs, are immersed in a very difficult economic situation. Therefore, they need new and innovative tools to compete in that environment. Integration of the internet 2.0 and social networks in marketing strategies of companies could be the key to success. If social networks are well managed, they can bring a lot to enterprise plans. Moreover, social networks are very attractive from an economic point of view as companies can find most of their customers on it.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La práctica tradicional del boca-oreja, natural desde hace años como modo de publicidad efectiva sin recurrir a grandes inversiones ni contrataciones en medios masivos se ha convertido en una nueva posibilidad de marketing con la llegada de las nuevas tecnologías e Internet. Así ha aparecido una nueva estrategia de marketing que consiste en explotar las redes sociales preexistentes para producir incrementos exponenciales en conocimiento de marca, denominada marketing viral. El efecto "boca-oreja online" que genera es una herramienta poderosa para las empresas, aunque su verdadero potencial está aún por descubrir. El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar este fenómeno a través de una amplia revisión bibliográfica del término, así como un estudio empírico consistente en una entrevista en profundidad realizada a una muestra de importantes empresas españolas. Los resultados indican que el marketing viral puede ser empleado para el beneficio, tanto de grandes empresas con grandes presupuestos, como de pequeños negocios. Las experiencias exitosas de su utilización demuestran que, cuando se usa integrado en el resto de estrategias comerciales de la empresa, puede mejorar la recomendación de la marca e incrementar su notoriedad en el mercado. El marketing viral puede ser ventajoso a la hora de lanzar un nuevo producto al mercado, sin embargo, la efectividad y la medición de las campañas son vistas por muchos académicos y profesionales como un punto débil de la estrategia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The 9th International Test Commission Conference (ITC) took place at the Miramar Palace in San Sebastian, Spain, between the 2nd and 5th of July, 2014. The Conference was titled, “Global and Local Challenges for Best Practices in Assessment.” The International Test Commission, ITC (www.intestcom.org), is an association of national psychological associations, test commissions, publishers, and other organizations, as well as individuals who are committed to the promotion of effective testing and assessment policies and to the proper development, evaluation, and uses of educational and psychological instruments. The ITC facilitates the exchange of information among members and stimulates their cooperation on problems related to the construction, distribution, and uses of psychological and educational tests and other psychodiagnostic tools. This volume contains the abstracts of the contributions presented at the 9th International Test Commission Conference. The four themes of the Conference were closely linked to the goals of the ITC: - Challenges and Opportunities in International Assessment. - Application of New Technoloogies and New Psychometric Models in Testing. - Standards and Guidelines for Best Testing Practices. - Testing in Multilingual and Multicultural Contexts.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En pleno siglo XXI, el uso de Internet y los avances no sólo afectan a las personas sino que las empresas también deben evolucionar al mismo ritmo y adaptar todas sus prácticas a dichos avances. Con la aparición de la Web 2.0, ciertos aspectos de las empresas han quedado obsoletos y se han debido adaptar a la nueva era: la era de la comunicación e de la interacción a través de Internet. Se han creado nuevos modelos de negocio, se han mejorado actividades de la cadena de valor, han surgido nuevas estrategias de marketing y comunicación corporativa y se han creado unos nuevos canales de venta, alrededor del fenómeno e-Commerce. En cuanto a los trabajadores, las empresas han comenzado a valorar nuevas competencias relacionadas con el uso de Internet y la Web 2.0. Dichas competencias pueden ser comunes para muchos puestos de trabajo, por ejemplo el uso de redes sociales o la gestión de la información, otras son más específicas y dependen del puesto de trabajo que consideremos. Finalmente, la aparición de la Web 2.0 ha exigido a las empresas a crear nuevas áreas y puestos de trabajo o modificar los actuales para adecuarse a los nuevos tiempos y tendencias. Así surgen los diferentes perfiles profesionales de las áreas de Estrategia Digital, Marketing Digital, Contenido Digital, Social Media, Análisis Big Data, e-Commerce y Mobile Marketing. Estos perfiles gozan de mucha popularidad y demanda por parte de las empresas y se estima que va a crecer aún más el número de puestos relacionados con el ámbito digital, ya que son las profesiones del futuro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente TFG plantea un análisis de la utilización de las redes sociales dentro de la estrategia de comunicación de las organizaciones empresariales. Para ello, se estudia el contexto comunicacional actual, caracterizado por la fragmentación y dispersión de las audiencias, la saturación, la pérdida de la eficacia de la publicidad tradicional, los nuevos hábitos de consumo de medios y la explosión de la conectividad, y el papel de las distintas herramientas de comunicación en entornos digitales: página web, blog corporativo, email marketing, gestión multimedia, mobile marketing, E-commerce y Social Media Marketing. En este contexto y por su relevancia, nos centramos en el estudio de las estrategias de Social Media Marketing. Para ello abordamos las ventajas e inconvenientes de la utilización de redes sociales, cómo efectuar la planificación de la comunicación en redes sociales (objetivos, público, contenidos, plataformas, plan de acción e indicadores), y las nuevas profesiones ligadas a su gestión. Un aspecto relevante que también se analiza es la gestión de la reputación online y las implicaciones que el uso de redes sociales tiene sobre ella, así como los protocolos de actuación ante posibles crisis derivadas de la presencia en estos canales. En las redes sociales se encuentran prácticamente todos los stakeholders de las empresas/marcas, fuente de información continua para mejorar sus negocios. Su utilización, dentro de una comunicación integral de marketing, permite fortalecer la imagen corporativa y lograr un posicionamiento claro y a largo plazo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objective: analyze and propose a theoretical model that describes blood donor decisions to help staff working in blood banks (nurses and others) in their efforts to capture and retain donors. Methods: analysis of several studies on the motivations to give blood in Spain over the last six years, as well as past literature on the topic, the authors' experiences in the last 25 years in over 15 Non Governmental Organizations with different levels of responsibilities, their experiences as blood donors and the informal interviews developed during those 25 years. Results: a model is proposed with different internal and external factors that influence blood donation, as well as the different stages of the decision-making process. Conclusion: the knowledge of the donation process permits the development of marketing strategies that help to increase donors and donations.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tese, Corpo do lazer: reflexões a partir da vida lesada na hipermodernidade, representa um exercício de reflexão e investigação acerca do lazer como um fenômeno psicossocial na atualidade. Enquanto reflexão, parte do corpo como centro de gravidade da subjetividade, tomando como referenciais epistemológicos alguns teóricos da primeira geração da nomeada Escola de Frankfurt, a psicanálise freudiana e estudiosos franceses que denominam a atualidade de hipermodernidade. Outros pensadores também permearam as reflexões, principalmente aqueles que viabilizam o viés crítico argumentativo. Já como investigação, um material de campo no formato de folder teve suas construções discursivas em torno do lazer destacadas, constituindo, assim, o corpus de análise da pesquisa documental de cunho qualitativo. Neste trabalho, a reflexão e a investigação se complementam na compreensão da articulação dos dois eixos principais, as esferas do desejo e do mercado, entrelaçando a noção de corpo do lazer em tempos hipermodernos e, deste modo, buscando questionar a hipermodernidade como produto e cenário em que a existência humana é prejudicada nas partículas elementares de uma vida justa, isto é, lesada nos mínimos modos de ser e estar no mundo. No âmbito do entretenimento, a vida lesada é percebida como sofrimento psicossocial e subjaz nas artimanhas sutis dos lazeres mercadológicos em expansão na hipermodernidade. Este cenário produz novos processos de subjetivação, decorrentes também das práticas de lazer atuais voltadas para consumo, e, com isso, o lazer adquire valor de troca na realidade hipermoderna. Como o corpo está no centro da cena hipermoderna em expansão nas cidades, ele é o foco dos processos de subjetivação deste estudo. Para tanto, o corpo é abordado nas noções tragicômico e erótico-narcísico, além de outros desdobramentos, no intuito de situar o corpo do lazer. A fim de explorar a temática, serão apresentadas reflexões a partir de conceitos do lazer, da inauguração do lazer na modernidade, além de análises de como ele está inserido atualmente nos mecanismos mercadológicos regidos pela lógica econômica a fomentar a indústria do entretenimento para atender os anseios humanos por prazeres como rotina dos sentidos e das sensações voltados para o corpo. Como exemplo desse cenário, elegeu-se a Barra da Tijuca, Rio de Janeiro (RJ), como espaço urbano para a realização da pesquisa, pois neste bairro a realidade hipermoderna pode ser espontaneamente verificada. Como aspectos conclusivos, o corpo do lazer demonstra ser, por um lado, o alvo dos interesses mercadológicos pautados na lucratividade e com metas a incrementar o viver no tempo supostamente livre, baseado na emotividade e estados de felicidade. Por outro lado, o corpo capturado está na condição reduzida e fragmentada pelas mesmas estratégias instrumentais do capitalismo especulativo que fomentam modos de subjetivação baseados no consumo e nos prazeres efêmeros. No entanto, esse processo ocorre com o consentimento do sujeito afetado por essas estratégias, da mesma forma como este mesmo sujeito também afeta e determina tais estratégias e, assim, produz seus efeitos nos esquemas mercadológicos. É neste interstício entre o sujeito e o mercado que percorrerão as reflexões desta tese.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] This project is a marketing plan for the Exeter City Supporters' Trust. It has operated for several years without an adequate marketing strategy and this has lead to poor communication and distribution strategies being followed, which have hindered its progress. The following marketing plan analyses the external and internal factors which affect the Trust. It also proposes objectives, strategies and action plans to address the aforementioned deficiencies, building upon the entity's strengths and the opportunities in the environment.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Nuestro trabajo consta de dos partes fundamentales, una teórica y otra empírica. En la primera nos centramos en el estudio de los aspectos teóricos más relevantes y específicos del sector de la moda, así como en las estrategias y acciones de marketing que se desarrollan en el mismo. En segundo lugar y como principal aportación del trabajo, se presenta un estudio empírico de tipo cualitativo consistente en la realización y análisis de cuatro entrevistas en profundidad a diferentes expertos del sector en diferentes facetas del mismo, todos ellos profundos conocedores por formación, experiencia profesional, empresarial o política, no solo del sector si no también del marketing. Previamente se realizó un estudio y análisis de sus empresas u organizaciones y de otros aspectos de la moda (especialmente en Euskadi) recurriendo a fuentes de información de carácter secundario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el comportamiento del consumidor es fundamental para las empresas y en particular, para el marketing y los estudios de mercado. El comportamiento del consumidor no es estático si no que evoluciona con los cambios socioeconómicos que se producen en su entorno. Tal circunstancia tiene especial importancia si nos referimos a la principal unidad de consumo, que es la familia y a los nuevos modelos en los que se articula. Entre estos nuevos modelos familiares, los singles son un nicho de mercado especialmente atractivo para las empresas. En este trabajo se pretende no sólo definir el concepto sino también analizar las características que los definen y sus hábitos de consumo. Pero los singles no constituyen un grupo de consumidores totalmente homogéneo pues existen diferencias significativas entre ellos. Analizar las variables que los diferencian, como la edad, el género, la situación económica y sobre todo, la razón por la que han decidido ser singles es algo primordial para comprender sus necesidades y su comportamiento como consumidor y así establecer estrategias de marketing eficaces. Los singles son un nicho de mercado con un potencial de desarrollo importante en el futuro por lo que las empresas deben diseñar estrategias de marketing específicas para ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El sector de la construcción genera una serie de impactos sobre el bienestar de las personas y el medio ambiente, derivados básicamente del consumo de recursos, emisiones de gases contaminantes y demolición de los edificios. A lo largo del trabajo se aportan ideas y soluciones potenciales para que las empresas apuesten por un modelo de construcción sostenible. Para ello se analiza el entorno de las empresas vinculadas al sector de la construcción, que permite estudiar los factores que afectan a las organizaciones. Además se desglosan las actividades de una sociedad enfocada hacia la edificación sostenible, para finalmente exponer conclusiones de como se le puede añadir valor a una vivienda desde una perspectiva ecológica, durante todo el proceso de extracción y trasformación de materias primas, diseño, producción, comercialización y servicio postventa. Finalmente, para contrastar lo analizado a lo largo del trabajo y tener la perspectiva sobre el tema de una empresa referente en la construcción, se ha realizado una entrevista a D. Javier Pérez Uribarri, Partner Senior Architect de IDOM, y a D. Blas Beristain de la Rica, M. Arquitecto de IDOM y Responsable del Área de Edificación Sostenible.