955 resultados para Universitat Pompeu Fabra


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha tomada del área de publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán. Vídeo publicado aunque no se haya encontrado el depósito legal

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Pressenta la experiencia educativa del CEIP Pompeu Fabra del Vallès, que lleva once años organizando cursillos de aprendizaje, competiciones y concursos de ajedrez, para fomentar en el alumno aspectos cognitivos, de personalidad o de sociabilidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el CEIP Pompeu Fabra de Barcelona, organizan parte del currículo escolar en torno a la elaboración de proyectos de trabajo, en las etapas de Educación Infantil y Primaria, como un método para atender a la diversidad. Expone los principios metodológicos que sustentan la intervención educativa y explica el desarrollo de un proyecto de trabajo..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista a Carmen P??rez Vidal, profesora titular del Departamento de Traducci??n y Filolog??a de la Universidad Pompeu Fabra, y vicerrectora de Promoci??n Ling????stica, desde el a??o 2005. Responde a preguntas relacionadas con los programas AICLE (Aprendizaje integrado de contenidos y lenguas) y EICLE (Enfoque integrado de contenidos y lenguas).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Organizar la innovaci??n educativa en la pr??ctica, por parte de los diferentes agentes que en ella participan. Rescatar, ordenar e interpretar las diferentes voces de quienes participan y dotarlas de un nuevo sentido para generar un conocimiento cr??tico para los implicados y para quienes est??n relacionados con otras situaciones educativas. 3 centros de ense??anza de innovaci??n educativa: Instituto de Bachillerato Badalona 7, proyecto sobre comprensividad y tratamiento de la diversidad en el ciclo 12-16; Colegio P??blico Pompeu Fabra; dise??o curricular basado en la organizaci??n de los conocimientos escolares mediante proyectos de trabajo; Colegio P??blico Font d'en Fargas; experimentaci??n de la reforma en el ciclo 12-16. El acercamiento a cada uno de los centros, con la finalidad de explicitar y representar su proceso de conceptualizaci??n y actuaci??n en cada una de las innovaciones, lleva a organizar la aproximaci??n a partir de diferentes fuentes de informaci??n, de las que se deriva el posterior an??lisis y representaci??n de las innovaciones. Estas fuentes son: an??lisis de documentos, entrevistas, inventario, observaciones semiestructuradas y an??lisis de los materiales curriculares que la innovaci??n ha generado. A partir de la informaci??n obtenida, se procede a una sistematizaci??n donde se reordenan las consideraciones comunes y no comunes de cada una de las innovaciones de los 3 centros. Posteriormente se pasa al estudio de caso, que es el nucleo central de la investigaci??n. Matriz ordenada de datos, categor??as de an??lisis, listado ordenado, secuencia reflexiva, etc. S??ntesis comparativa de las tres innovaciones se??alando los siguientes aspectos: A. Definici??n de la innovaci??n dada por cada centro. B. +Qu?? modifica la innovaci??n?; concepciones y materiales curriculares, formas de ense??ar y aprender, evaluaci??n, tutor??a. C. Historia. A. Una pr??ctica innovadora nunca comienza desde cero. B. Las innovaciones tambi??n tienen una historia y suelen estar vinculadas a presiones y necesidades de pol??tica educativa ajenas al centro. C. Una innovaci??n: tiene mayores posibilidades de ser compartida por los profesores si parte de ellos y de sus necesidades, est?? limitada por condicionantes internos y externos, la relaci??n es siempre subjetiva y necesita de un grupo de referencia que la impulse.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar un curso modular para la capacitación de futuros periodistas científicos. Dotar a los periodistas de los conocimientos necesarios para la elaboración de materiales científico-periodísticos. Se ha trabajado en base a los siguientes instrumentos: revisión bibliográfica mediante material impreso e informático para la elaboración del marco conceptual y la propuesta de los temas a desarrollarse en los módulos. Entrevistas que se realizaron a expertos en el área de periodismo científico, como Manuel Calco, autor de varios libros sobre periodismo científico, Carlos Elías, ex periodista de El Mundo, especializado en publicar notas de índole científico, Vladimir de Semir, experto en periodismo científico y profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y, Miguel Toharia, actual presidente de la AEPC. Se analiza en el estudios de casos el Proyectos Navatores, cuya agencia de noticias DICyT cubre el área científica de la provincia de Castilla y León en España. Observación mediante el análisis de la difusión y tratamiento de las secciones de ciencia y tecnología en los grandes periódicos de España como El País, El Mundo, ABC y La Razón. Con la capacitación de periodistas científicos, el periódico contará con personal cualificado para crear una nueva sección de ciencia y tecnología dentro del mismo. Dependiendo de la efectividad del curso, podría extenderse el proyecto a otros medios que así lo requieran. La fase de continuidad debe ser tomada en cuenta de manera imprescindible, una vez evaluados los resultados del curso. El periódico puede integrarse a asociaciones internacionales de periodismo científico y participar de encuentros y proyectos de capacitación para periodistas en el área científica. El aporte de las TIC en la elaboración de este curso de capacitación a distancia para periodistas, es importante por lo que las TIC aumentan las alternativas de un trabajo de aula virtual, alejándolo de las prácticas tradicionales, las nuevas técnicas de enseñanza y aprendizaje colaboradas por recursos tecnológicos implican cambios necesarios. Es importante que en la elaboración de materiales, se tomen en cuenta los softwares educativos para una mejor comprensión y no se pretenda un cambio radical, sino lograr mayor y mejores experiencias en el área educativa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de viajes escolares desarrollado entre 2001 y 2012 por los centros IES Pompeu Fabra, (Martorell, Barcelona), IES De Beade (Vigo, Galicia), IESO Gabriel García Márquez (Tiétar, Cáceres) y IES Doctoral (El Doctoral, Las Palmas de Gran Canaria), con el objetivo de concienciar a alumnos de secundaria de la importancia y valor del medio que los rodea y de favorecer la convivencia y la integración de diferentes culturas

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de m??ster (Universidad de Barcelona- Universidad Pompeu Fabra, 2012)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n