984 resultados para ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo principal que se busca con este trabajo es analizar los diferentes sistemas de tecnología utilizados en la actividad empresarial y más concretamente en la gestión de los equipos comerciales. Además, también se pretende estudiar cuál es el grado de aceptación por parte de estos comerciales respecto a las innovaciones tecnológicas que tienen que utilizar cada día en su trabajo. Como objetivos secundarios, se busca averiguar qué herramientas tecnológicas son las más utilizadas por los comerciales en su trabajo, así como cuáles son las que más usan con los clientes de la empresa. También se quiere conocer cuál es la percepción y opinión de este colectivo de trabajadores respecto a la tecnología en general y sobre todo con aquella que tienen que utilizar en su trabajo y averiguar si piensan si esta les es útil y les ayuda a mejorar su productividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo es un estudio sobre el Mercado Alternativo Bursátil para empresas en expansión,un modelo de mercado enfocado a PYMES que buscan expandirse.Supone una nueva fórmula de financiación alternativa para este tipo de empresas, que hasta ahora no podían acceder a los mercados bursátiles. A lo largo de este trabajo analizaremos su funcionamiento, características y evolución de la actividad que ha sufrido desde su creación en el 2009.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Homenaje a Ignacio Barandiarán Maestu / coord. por Javier Fernández Eraso, Juan Santos Yanguas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): De 21 a 30 horas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo es establecer las posibles diferencias en la actividad de las principales carbohidrasas del estilo cristalino entre especies infaunales y epifaunales de bivalvos. La hipótesis a testar es la siguiente: las especies infaunales de bivalvos se encuentran enterrados en los fondos marinos, y por lo tanto, al contrario que en el caso de las especies epifaunales, el alimento disponible para estos organismos contiene una mayor proporción de partículas inorgánicas (del sedimento esuspendido) y detríticas, las cuales poseen abundantes polisacáridos refractarios tales como celulosa o xilano. Por ello, cabe esperar que la adaptación a la vida infaunal exija el desarrollo de un aparato digestivo extracelular más eficaz. Esto podría expresarse en forma de diferencias significativas en el tamaño relativo del estilo cristalino en relación al resto de tejidos y en una mayor actividad relativa de los enzimas involucrados en la hidrólisis de carbohidratos refractarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermedad de Alzheimer es el desorden neurológico relacionado con la edad más común en la actualidad que se caracteriza por la neuroinflamación y por la pérdida de neuronas colinérgicas asociada a una disfunción progresiva de la memoria y de la cognición. Este trabajo estudia la relación entre el sistema cannabinoide y la enfermedad de Alzheimer, para demostrar que lo cannabinoides sintéticos se muestran como potenciales herramientas farmacológicas para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, sobre todo asociadas a déficits cognitivos, como podría ser la enfermedad de Alzheimer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[es]Para la realización del presente estudio, se utilizaron 50 ejemplares de Ruditapes Decussatus o almeja fina y otros 50 de Ruditapes Philippinarum o almeja japonesa, recogidas y seleccionadas por mariscadores profesionales de la Bahía de Santoña (Cantabria). La temperatura influye en las tasas fisiológicas, llegando a generar finalmente alteraciones en el metabolismo del organismo. Por ello, una variable de interés para el estudio se trata de la tasa metabólica, la cual puede ser estimada a través de la medición de la tasa de consumo de oxígeno (VO2). El objetivo final de este estudio es, por tanto, observar el efecto cinético de la temperatura y la aclimatación sobre el metabolismo de ambas especies de almejas, distribuidas en cuatro grupos de estudio (almeja fina y japonesa aclimatadas a 12oC y 22oC), midiendo la VO2 a diferentes temperaturas de exposición (7oC, 12oC, 17oC, 22oC y 27oC). Utilizando el la respirometría como medio para calcular la VO2 y el cálculo de la Q10 para determinar las tasas metabólicas. Los resultados ponen de manifiesto que en tres de los cuatro casos no se observaron diferencias significativas entre el metabolismo rutina y el metabolismo estándar. También se comprobó positivamente el efecto cinético de la temperatura sobre la VO2; así como la presencia de un intervalo de temperaturas, en las que se realiza compensación, más amplio para almeja japonesa que para almeja fina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[EUS] Gaur egun produktu kimiko ugari erabiltzen dira nekazaritzaren produktibitatea emendatzeko eta modu honetan nekazaritza-produktuen etekin eta kalitatea hobetzeko asmoz. Hala ere, produktu kimiko hauek ekosisteman izan ditzaketen hilgarriak ez diren eraginak askotan ez dira kontuan hartzen. Azken urteotan osagai aktibo gisa glifosatoa duten herbiziden erabilera emendatu da. Lan honetan, glifosatoak ingurunean sor ditzakeen eraginak ikertu nahi izan dira, lurzoruan oso ugaria den Eisenia fetida zizarea adierazle biologiko gisa erabiliz. Esperimentuan 10 indibiduo helduz osaturiko 4 populazio erabili ziren, zeinak 14 egunez tratamendu desberdinetan ezarri ziren (kontrola, 50, 500 eta 5000 mg glifosato/Kg lur lehor). Glifosato kontzentrazio desberdinek ez zuten zizareen hilkortasunean edo pisuaren aldaketan eraginik izan. Hala ere, digestio-hodiaren epitelioaren morfologian eta azetilkolinesterasaren jardueran aldaketak behatu ziren. Glifosato kontzentrazio baxueneko ontziko zizareetan digestio-hodiko epitelioaren altueraren uniformetasun falta behatu zen, glifosato kontzentrazio ertaineko ontziko zizareetan orokorrean epitelioaren altuera txikiagoa zen, eta glifosato kontzentrazio handieneko ontziko zizareetan digestio-hodien borobiltasuna eta epitelioaren jarraitasuna galdu zen. Azetilkolinesterasaren jardueraren murrizpena behatu zen glifosatodun lurretan egondako zizareetan. Esperimentu honetan erabilitako glifosato kontzentrazioek zizareengan hilgarriak ez diren aldaketak sortzen dituzte, aztertutako biomarkatzaileak etorkizuneko ekotoxikologia testetan erabilgarriak izan daitezkeelarik.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se ha estudiado la oxidación catalítica del compuesto 1,2 dicloroetano hacia productos no peligrosos como el ácido clorhídrico y el dióxido de carbono. El objetivo ha sido estudiar el efecto de catalizadores con distintas cantidades de cobalto soportados sobre hidroxiapatita de calcio calcinada a 500ºC, considerada un soporte no convencional y ver el efecto de esta reacción sobre los catalizadores.