991 resultados para matemáticas aplicadas


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo que muestra una aplicación lúdica de contenido matemático. En este caso se presenta un tangram de software libre llamado GTANS, que combina los puzzles con las figuras geométricas. El artículo respresenta una breve guía de utilización de dicho software.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Esta serie presenta un seguido histórico de diferentes conceptos matemáticos desde una óptica elemental y entendedora, de forma que el estudiante tiene la ocasión de comprobar que eso que llaman matemáticas no es una cosa caída del cielo, sino que se ha ido formando y estructurando a lo largo de los siglos y que, evidentemente, forma parte de la vida cotidiana. Este número nos explica qué son los límites.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Esta serie presenta un recorrido histórico de diferentes conceptos matemáticos desde una óptica elemental y entendedora, de forma que el estudiante tiene la ocasión de comprobar que eso que llaman matemáticas no es una cosa caída del cielo, sino que se ha ido formando y estructurando a lo largo de los siglos y que, evidentemente forma parte de la vida cotidiana. Este número nos explica la trigonometría.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Esta serie presenta un recorrido histórico de diferentes conceptos matemáticos desde una óptica elemental y entendedora, de forma que el estudiante tiene la ocasión de comprobar que eso que llaman matemáticas no es una cosa caída del cielo, sino que se ha ido formando y estructurando a lo largo de los siglos y que, evidentemente forma parte de la vida cotidiana. Este número nos habla en concreto de las derivadas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La autora de este artículo nos muestra el trabajo del matemático Hans Freudenthal al frente del Instituut voor de Ontwikkeling ven het Wiskunde Onderwijs (IOWO), instituto dedicado a la investigación educativa y al desarrollo del currículum en Utrech. El lema que define el trabajo de este instituto es 'matemáticas para todos y cada uno'. El punto de partida del trabajo son dos preguntas: ¿cómo aprende matemáticas el estudiante? y ¿cómo aplicamos las matemáticas? Para el IOWO las matemáticas deberían aprenderse como disciplina aplicada y por lo tanto la enseñanza de las matemáticas debe estar dentro de un contexto aplicado.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo ha sido realizado en el Instituto de Enseñanza Secundaria 'Emilio Ferrari' de Valladolid. Los objetivos son: preparar a los estudiantes en las técnicas de resolución de problemas de Matemáticas Elementales y formarlos adecuadamente para participar en la Olimpiada Matemática Española y otros concursos al respecto. Los materiales utilizados han sido recopilados durante las anteriores Olimpiadas Iberoamericana e Internacional. El trabajo no está publicado..

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Politécnica Superior de Burgos por veinte profesores pertenecientes al área de Matemática Aplicada del Departamento de Matemáticas y Computación. Objetivos: motivar al profesorado para que dedique parte de su tiempo a la mejora de la calidad de su tarea docente, utilizar las nuevas tecnologías, contextualizar las matemáticas en las asignaturas de ingeniería, poner en marcha un laboratorio de matemáticas, potenciar y actualizar los recursos informáticos, intercambiar experiencias y campos de aplicación con otros grupos de profesores, áreas de conocimiento y niveles de enseñanza. Sistema de trabajo: reuniones, contactos con otros profesores de las asignaturas de Ingeniería Básica e Ingeniería Aplicada, asistencia a congresos, revisión de guías didácticas y prácticas de laboratorio. Se comenzó con una primera experiencia piloto con alumnos voluntarios antes de comenzar los nuevos planes de estudio, posteriormente se consolidaron las prácticas de laboratorio en las asignaturas de Informática de Gestión. Los resultados obtenidos se extrapolaron a las asignaturas de los nuevos planes de estudio de Arquitectura e Ingeniería Técnica en sus distintas especialidades: obras públicas, agrícola e industrial. Tras la experiencia se refleja una disminución del fracaso escolar, potenciación de las prácticas y del trabajo en equipo. Los materiales utilizados son principalmente Software. No se han publicado resultados.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha elaborado un libro que sigue al cien por cien los contenidos que se imparten en la asignatura de Fundamentos Matemáticas de Ciencias Químicas. Se ha incluido problemas propuestos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado en el Departamento de Matemática Aplicada y Computación de la Universidad de Valladolid, por tres profesores del mismo departamento. El objetivo del proyecto era preparar material adecuado para una mejora sustancial de la calidad docente de la asignatura Fundamentos Matemáticos II de la titulación de Ingenieros de Telecomunicaciones. Se han tenido reuniones periódicas antes y durante la impartición de esta asignatura para elaborar dicho material de manera que la clase resultará más participativa, dinámica y clara para los alumnos. Se ha utilizado el proveedor de transparencias y el cañón proyector para exponer gran parte del material elaborado. También se les ha proporcionado a los alumnos las unidades temáticas y guía de problemas y programs de simulación numérica, para afianzar los conceptos y contenidos de la asignatura y que ellos mismos pudieran observar los resultados obtenidos de una manera práctica en su ordenador. De esta manera, se ha favorecido el aprendizaje de los alumnos, disminuyendo el fracaso escolar y potenciando la eficacia de las prácticas. Se ha elaborado pues unas unidades temáticas, una guía de problemas, unos programas de simulacion numérica y un material expositivo para el aula. Para ello, se han utilizado los ordenadores del departamento, así como impresora, papel, transparencia también del mismo. El trabajo no está publicado.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, para la titulación que se imparten en este Centro. El equipo está formado por seis profesores. Objetivos: utilizar nuevas tecnologías para estudiar las relaciones de las Matemáticas con el proyecto arquitectónico y urbano. Fomentar e incentivar el trabajo en grupo tanto por parte de los alumnos como por parte del equipo investigador. Elaborar unidades temáticas y prácticas de matemáticas, analizando construcciones arquitectónicas, prestando especial atención al Patrimonio de la Comunidad de Castilla y León. Realizar propuestas arquitectónicas nuevas, estudiando sus posibilidades geométricas. Sistemas de trabajo llevado a cabo: selección de programas informáticos adecuados a los problemas propuestos. Recopilación de material gráfico, planos, bocetos, fotografías, etc. Planteamiento y resolución clara y precisa de los temas planteados. Pensamos que el método ha favorecido el aprendizaje de los alumnos y su trabajo en equipo por el elevado contenido práctico y adecuado a su titulación. Un indicador de estas observaciones es el aumento de matrícula en las asignaturas optativas. Materiales elaborados: Unidades temáticas y propuesta de prácticas en soporte papel, sin publicar todavía por falta de recursos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza simultáneamente en dos Institutos de Bachillerato de Salamanca, con dos profesores implicados pertenecientes al Grupo GAUSS. Tiene como objetivos el romper un horario lectivo casi exclusivamente teórico con actividades fundamentalmente creadoras, manipulativas e investigadoras. Intentar una integración total del alumnado en la clase de matemáticas. Tiene como metodología práctica 'La Resolución de Problemas'. Se elaboran materiales a lo largo de todo el curso, se realizó la presentación de los mismos en Jornadas dirigidas a Profesores y en una Exposición-Taller de Materiales Didácticos. La valoración se realiza a través de una encuesta y exposición de los trabajos realizados. El trabajo no está publicado..

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto lo han llevado a cabo tres profesores del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid, que imparten su docencia en la asignatura troncal de Matemáticas (quince créditos) de las licenciaturas de Economía y Administración y Dirección de Empresas. El objetivo principal del proyecto ha consistido en combatir la inercia existente en muchos estudiantes de prescindir del servicio de tutorías o a utilizarlo únicamente en las fechas próximas a los exámenes. Para ello se confeccionaron varias listas de ejercicios y cuestiones, dispuestas paulatinamente en una página web creada al efecto, con el fin de que los estudiantes supieran con antelación qué aspectos de la asignatura iban a ser tratados en las sesiones de tutorías activas. Éstas tenían una hora de duración y fecuencia semanal y se llevaron a cabo en un seminario de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid. A ellas acudían los tres profesores participantes en el proyecto y los alumnos de la asignatura que libremente lo deseaban. En cada sesión se proyectaban las transparencias que contenían los enunciados de los ejercicios y cuestiones objeto de la actividad. Cada estudiante elegía libremente resolver las cuestiones y ejercicios que le interesaban y los profesores atendían a las preguntas que éstos formulaban. Las dudas y errores más frecuentes surgidos en la resolución de las cuestiones y ejercicios eran comentados por los profesores en la pizarra y se daban las indicaciones y orientaciones pertinentes. Las dudas y errores más particulares eran explicados de manera individual o en pequeños grupos. Por otra parte, algunos estudiantes aprovechaban la presencia de sus profesores para formular todo tipo de preguntas y dudas sobre diferentes aspectos de la materia. Aunque no ha habido una evaluación formal de los resultados de la actividad tutorial, se comprobó con satisfacción el extraordinario avance de muchos de los alumnos que frecuentaban el servicio de tutorías activas, la mayoría de los cuales superaron con éxito la asignatura. Así mismo, el clima de confianza y participación con el que se desarrolló la actividad se contagió tanto a las clases teóricas como prácticas de la asignatura. La experiencia provocó la creación de pequeños grupos de trabajo, en los que se discutía la resolución de los ejercicios y cuestiones. También se ha constatado a través de profesores de otras asignaturas de las licenciaturas de Economía y Administración y Dirección de Empresas, una mayor participación en clase de los alumnos, posiblemente provocada por la experiencia tutorial citada.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Documento elaborado con motivo del Día escolar de las matemáticas