958 resultados para Economía Aplicada


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El desempleo existente entre los recién licenciados en España ha alcanzado un nivel récord comparado con el resto de los países en la Unión Europea. A su vez no hay ningún país en la Unión Europea que cuente con tantos estudiantes y licenciados como España. Este artículo no muestra los altos costes para los recién licenciados y el estado en general, sino se centra en los potenciales costes para las empresas en este país que conllevan estas circunstancias. Como base teórica este artículo aplicará los resultados de la Teoría de la agencia para hacer ver que las titulaciones tanto universitarias como no universitarias pueden sufrir una deflación permanente del valor. Con ayuda del ejemplo de la situación de los recién licenciados en Ingeniería y Empresariales en España frente a Alemania este artículo muestra como la deficiente señalización de las titulaciones puede provocar los ya mencionados costes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo original "Caso Bertoko" publicado en Cuadernos de Gestión 1(2): 107-117 (2001), disponible en ADDI: http://hdl.handle.net/10810/6998

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Actualmente son numerosos los factores que provocan una mayor utilización de la promoción por parte de las empresas fabricantes en los mercados de consumo. Tradicionalmente, las empresas han utilizado la promoción como último recurso para el cumplimiento de los objetivos de ventas. Esta forma de actuar representa una clara orientación a la venta, cuando se trata de analizar la gestión promocional.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se argumenta y se evidencia (con el análisis de algunos casos de empresas vascas), que para las empresas de servicios, la calidad y más concretamente la gestión de la calidad basada en los postulados de la filosofía de Gestión de Calidad Total y recogidos en modelos como el modelo EFQM de excelencia, es la vía esencial de diferenciación, competitividad y fidelización de la clientela. De ello se deriva también el papel esencial que en la competitividad de las empresas de servicios despeña el Marketing Interno.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El paradigma de la eficiencia ha sido puesto en entredicho en las últimas décadas como consecuencia de la obtención de rendimientos anormales, estadística y económicamente significativos, durante amplios periodos de tiempo tras algunas importantes decisiones empresariales. No obstante, los problemas conceptuales y estadísticos que presenta la medición y contrastación de los rendimientos anormales a largo plazo ha supuesto que la evidencia obtenida pase a calificarse como anomalía. Dada la escasa proliferación de este tipo de estudios en nuestro mercado y el desafortunado desarrollo de algunos de los existentes, en este trabajo presentamos estos problemas y algunas de las soluciones que la literatura propone. Con ello pretendemos facilitar a los investigadores las herramientas necesarias para abordar con éxito este sugerente campo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Partiendo de los valores semestrales de cada una de las nueve variables que componen el índice de riesgo país elaborado por Euromoney, en el periodo comprendido entre septiembre de 1992 y septiembre de 2002, para 41 países europeos y 30 países americanos, los autores proponen la construcción de dos nuevos índices de riesgo país, a los que han denominado «Índice Simplificado» e «Índice Observacional». La característica de ambos índices es que, además de contener únicamente cuatro variables (de las nueve propuestas por el índice de riesgo país de Euromoney), permiten replicar, con un elevado índice de fiabiabilidad el ranking de países (dado en función de su riesgo país) proporcionado por el índice del cual se derivan.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el presente trabajo se analiza la relación causal entre los conceptos de fidelidad del cliente y posicionamiento. Concretamente, se estudia el efecto diferenciado del posicionamiento percibido de una empresa en la lealtad de sus clientes, comprobando empíricamente dicha relación para el caso de Iberdrola.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Emaús Bilbao Sociedad Cooperativa, es una entidad de Economía Social y Solidaria para la inserción sociolaboral, dedicada a la gestión integral de residuos sólidos urbanos (RSU), con sede en Bilbao y que desarrolla esta actividad en Bizkaia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia aceptada y defendida en el XVI Congreso Nacional y XII Hispano-Francés de AEDEM, celebrado en Alicante, en junio de 2002.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo recoge en gran medida la comunicación presentada en el congreso internacional «The Transparent enterprise. The value of intangibles», que tuvo lugar los días 25 y 26 de noviembre de 2002, publicada en el tomo Best Papers proceedings. Vol. 1. E-know Network (Universidad Autónoma de Madrid).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha sido presentado como ponencia en el XI Congreso Internacional de la Asociación de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM), celebrada en París en septiembre de 2002.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Extracto del trabajo de investigación presentado en el programa de doctorado, que además está incluido en el formato de artículo en los anales (proceedings) de las II Jornadas Internacionales de Marketing Público y No Lucrativo (Zaragoza, abril de 2003).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El outsourcing de servicios permite mejorar los recursos y capacidades de la empresa, al obtener una mejor calidad de los servicios externalizados y un mejor resultado, ya que permite a la empresa centrarse en lo que realmente sabe hacer. Este artículo trata de ver las percepciones que tienen los directivos del sector hotelero acerca de la influencia que puede tener la externalización en la estrategia de operaciones y concretamente en los objetivos de operaciones relacionados con la reducción del coste, la mejora de la calidad, el aumento de la flexibilidad y el aumento del servicio. El estudio demuestra que los directivos consideran que la externalización tiene un gran potencial al presentar una influencia no sólo en la reducción del coste, sino también en los otros objetivos de la estrategia de operaciones, dando así un carácter más estratégico a la externalización.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El contenido de este trabajo deriva del proyecto de investigación UE-1998-23, «Oferta y Demanda de Formación en Gestión Empresarial para Directivos en la CAPV» y del contrato de investigación «Análisis de la Oferta de Formación en Gestión y en Gestión del Conocimiento». El proyecto era perteneciente a la convocatoria de 1998 de ayudas del Gobierno Vasco a Proyectos de Investigación e Innovacion Tecnológica entre Universidades y Empresas, en su elaboración y desarrollo participaron la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, la Universidad de Deusto (ESTE) y el Cluster del Conocimiento, como empresa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente trabajo tiene por objeto el estudio del nivel de endeudamiento, el coste de la deuda y las rentabilidades de la industria del calzado de la Comunidad Autónoma de La Rioja por sectores y tamaños. De acuerdo con la Economía Industrial, que considera el sector de actividad como el principal determinante de los resultados de las organizaciones, se analiza si las variables estudiadas son distintas en función de su pertenencia al sector del calzado en comparación con el de la industria agroalimentaria, por ser éste el más importante de la economía de la región. Por otro lado, de acuerdo con la Teoría de los Recursos y Capacidades, que considera que son los factores internos los que explican las diferentes rentabilidades, estudiaremos un recurso interno como es el tamaño, viendo su influencia sobre las variables comentadas. Por último, los resultados del estudio conjunto de la pertenencia a un sector de actividad por tamaños homogéneos nos permiten afirmar que el coste de la deuda de las pequeñas empresas es significativamente distinto en función de dicho sector de pertenencia.