997 resultados para r??gimen alimentario


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Gu??a para elaborar men??s sin gluten".

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El lugar que ocupan en las pirámides alimentarias y su papel regulador de determinadas especies, hacen de las rapaces un grupo de especial interés. Su importancia se incrementa en Canarias al tratarse de ecosistemas aislados donde, al presentar pocos eslabones, la fragilidad de las cadenas tróficas es manifiesta. Las aves rapaces nocturnas de nuestro archipiélago pertenecen a dos especies: el búho chico (Asio otus canariensis), motivo de este trabajo; y la lechuza común (Tyto alba) con dos subespecies T.a.alba y T.a. gracilirostris, esta última restringida a las dos islas más orientales de Lanzarote y Fuerteventura. Si se compara su distribución dentro del marco macaronésico, se aprecia que el poblamiento de Canarias ha debido producirse de forma independiente del resto de las islas de ésta región zoogeográfica (si bien Cabo Verde presenta diferencias faunísticas, de por sí). Se aportan datos acerca de la morfología, biología y ecología de esta especie canaria y sus diferencias con la especie típica A. o. otus, así como metodología de muestreo, conservación del material y contabilización de las especies-presa. Así mismo se analiza su régimen alimentario en la isla de Gran Canaria y se comprueba si existen diferencias estacionales, como sucede en otras partes del mundo. Por último, cabe destacar la presencia de reptiles en la dieta de esta especie, hecho muy poco frecuente fuera de Canarias, y que ha sido confirmado posteriormente por otros autores en estudios realizados posteriormente en otras islas del archipiélago.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El manual va dirigido a estudiantes de diferentes niveles educativos y se divide en dos partes: la primera se ocupa de la descripci??n y s??ntesis ambiental (situaci??n y l??mites, clima, vegetaci??n), as?? como de los valores naturales y r??gimen de protecci??n del Majal que se localiza en la Sierra de Carrascoy. La segunda parte, se centra en sugerencias did??cticas entre las que se incluye: centros de inter??s e itinerarios naturales. La utilizaci??n del manual permite la realizaci??n de ejercicios de interpretaci??n a trav??s de los cuales es posible globalizar multitud de aspectos tem??ticos y sint??ticos del medio ambiente. El manual se complementa con tres cuadernillos de actividades para el alumno: el paisaje, el bosque y aprovechamientos humanos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Actas de las I Jornadas Regionales sobre el S??ndrome de X Fr??gil celebradas en Cieza (Murcia) los d??as 18 y 19 de Mayo de 2001 cuyo objetivo fue el de proporcionar una mejor atenci??n educativa a los alumnos portadores del S??ndrome. La publicaci??n recoge las ponencias presentadas y cuenta con dos partes diferenciadas: una primera en la que se recoge una serie de aspectos generales gen??ticos, m??dicos, neurol??gicos y psicol??gicos y en la segunda las aportaciones que tienen que ver con la intervenci??n que se lleva a cabo con las personas de S??ndrome X Fr??gil y sus familias.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La publicaci??n incluye un estudio sobre la evoluci??n del alumnado inmigrante en la Regi??n de Murcia, las fuentes de financiaci??n, criterios generales de actuaci??n, etc

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las jornadas fueron organizadas por la Direcci??n General de Ense??anzas de R??gimen General y Atenci??n a la Diversidad en coordinaci??n con la Direcci??n General de Formaci??n Profesional e Innovaci??n Educativa, Ayuntamiento de Totana, el CPR de Lorca, el Centro de Atenci??n y Documentaci??n Intercultural

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Encuentro regional de profesionales que atienden a las necesidades educativas de los ni??os con deficiencia auditiva, organizado por la Consejer??a de Educaci??n del Gobierno aut??nomo de la Regi??n de Murcia con participaci??n de federaciones y asociaciones relacionadas con esta problem??tica. En las actas se recogen las conferencias y los talleres que abordaron los siguientes temas: la lectura en alumnos sordos; el acceso biling??e a la lectoescritura; el lenguaje escrito; integraci??n en secundaria de alumnos con deficiencia auditiva.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El IV Congresos de Escuelas Oficiales de Idiomas celebrado en Murcia en abril de 2005 bajo el lema: Diversidad, Cultura y Did??ctica de las Lenguas refleja las preocupaciones e inquietudes de un profesorado que se mueve entre la innovaci??n did??ctica, la tradicional relaci??n de los idiomas con la cultura, y los cambios derivados de la implantaci??n de los nuevos curr??culos de las ense??anzas y del creciente uso de las tecnolog??as de la informaci??n y comunicaci??n en las aulas..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Dar una idea general de la actuaci??n pedag??gica de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, su pr??ctica y pensamiento pedag??gico en una ??poca decisiva en la historia de Espa??a. El estudio que se presenta es una exposici??n anal??tica del trabajo realizado por las Hijas de la Caridad. Se empieza con un cap??tulo dedicado a San Vicente de Paul y a la Compa????a en su etapa fundacional, despu??s en la primera parte se trata de la venida de las Hijas de la Caridad a Espa??a y sobre las escuelas de instrucci??n primaria creadas. En la segunda parte se estudian los pensionados de se??oritas, en la tercera parte se trata el r??gimen escolar y administraci??n econ??mica de sus centros, la cuarta parte est?? dedicada a las escuelas de p??rvulos y de adultos, y por ??ltimo se estudian los asilos infantiles. Los instrumentos utilizados han sido las fuentes documentales y bibliogr??ficas relacionadas con dicho asunto. La labor llevada a cabo por las hermanas supuso un avance important??simo de la educaci??n en los siglos XVIII y XIX en los que la instrucci??n p??blica estaba surgiendo. Este trabajo es una muestra de su labor, aunque cada uno de sus cap??tulos exigir??a un estudio monogr??fico m??s detallado por lo extenso del tema.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto de facilitar la informaci??n que favorezca el desenvolvimiento en el entramado acad??mico y administrativo de la Universidad de Oviedo, esta gu??a dirigida a los alumnos ofrece datos, referencias y orientaciones sobre el marco legal (Constituci??n, LRU y estatutos de la Universidad, sus ??rganos rectores), sobre el ingreso en la Universidad (solicitudes, procedimiento, valoraci??n), sobre la matr??cula (plazos, fechas y otras singularidades), normas de r??gimen acad??mico (convocatorias, convalidaciones, calendario, t??tulos), becas y ayudas, nuevos planes de estudio, estudios de doctorado y finalmente servicios que ofrece la Universidad (deportes, colegios mayores, biblioteca, oficina de informaci??n, etc.). El documento concluye con una relaci??n de anexos con reglamentos sobre diversos temas, un directorio b??sico, un repertorio de terminolog??a universitaria, informaci??n sobre el servicio militar y objeci??n de conciencia, para acabar con un listado de asociaciones de estudiantes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un texto dedicado al estudio del papel de la mujer en la M??sica. La referencia educativa que enmarca este estudio sobre la coeducaci??n musical, desarrollado en la introducci??n, se complementa con referencias ricas en matices eruditos sobre las claves conceptuales que diseccionan el modo en que algunas formas musicales explican y determinan la vigencia del c??digo patriarcal en la estructura musical. La autora se enfrenta con estos extremos en el apartado de la 'revisi??n historiogr??fica de la musicolog??a feminista' as?? como en la 'contextualizaci??n de la mujer en la M??sica', dando lugar al marco conceptual que sostiene la reflexi??n. Desde este enfoque, se sucede el estudio de mujeres tan relevantes en la historia de la M??sica, como frecuentemente ignoradas por su historiograf??a. As??, el estudio resalta el papel relevante de Hildegard von Bingen en la composici??n musical; de Clara Schumann en la interpretaci??n; de B??rbara de Braganza, la regente Mar??a Cristina y la reina Isabel II como mecenas musicales; de Nadia Boulanger en la ense??anza musical; y finalmente del papel de la mujer en las m??sicas populares y urbanas, en torno al estudio y an??lisis de Madonna. El texto se culmina con una recopilaci??n historiogr??fica, una base de datos y recursos digitales y un cuaderno de actividades para trabajar con el alumnado que exige una participaci??n activa en el aprendizaje y en su lectura.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este volumen se presenta la autobiograf??a del maestro asturiano Juli??n Campo Zurita (1891-1978), la acompa??an un estudio preliminar a cargo de los editores y un anexo documental que contiene: la documentaci??n del consejo de guerra al que fue sometido; su expediente de depuraci??n; y sus art??culos period??sticos durante el periodo de 1909 a 1968. En sus memorias, Campo Zurita, describe sus experiencias en el desempe??o de su carrera profesional, las circunstancias que la rodearon y las consecuencias adversas que, su proceder profesional y sus ideas, le acarrearon. Su relato esta plagado de detalles etnogr??ficos y costumbristas del mundo rural asturiano y, si bien, son escasas las referencias de car??cter pedag??gico en cuanto a su trabajo diario en la escuela o la organizaci??n de sus escolares, de su lectura se desprende su buen hacer profesional. En definitiva, en esta autobiograf??a podemos aproximarnos a la figura del maestro rural en tiempos de la Restauraci??n, la II Rep??blica espa??ola, la Guerra Civil, y la represi??n que el franquismo ejerci?? sobre aquellos maestros desafectos al r??gimen.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los materiales que se presentan en esta publicaci??n fueron creados inicialmente para la actividad docente en la Escuela Oficial de Idiomas de Avil??s. Enfocados para el segundo curso de nivel intermedio y de nivel avanzado del idioma ingl??s, se dirigen, sin embargo, a todo el profesorado, pues pretenden demostrar que no es necesario ser un experto en TIC para poder realizar las actividades propuestas, propiciando el que el profesorado pierda el miedo a crear las suyas propias para su uso en el aula, bien con PDI o con proyector y ordenador. As??, por ejemplo, se demuestra como una unidad did??ctica realizada con un procesador de textos del tipo Microsoft Word, de uso corriente entre el profesorado, se puede convertir en material interactivo y apto para la PDI desde el momento en el que cuente simplemente con enlaces externos. La obra se estructura en dos partes: a) Materiales y unidades did??cticas creadas para su uso con PDI (Pizarra Digital Interactiva) y b) Bolet??n de notas y cuaderno de evaluaci??n.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Distribuido con el n??m. de D.L. AS. 3291-2010 y n??m. de ISBN 978-84-693-4037-0