957 resultados para Antecedentes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesis] ( Maestría en Ciencias de Enfermería con Enfasis en Salud Comunitaria) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias con acentuación en Química de Productos Naturales) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen también en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nuevo código de infancia y adolescencia. Antecedentes, análisis y trámite legislativo tiene por el objeto presentar los debates y aportes académicos que giraron en torno a la redacción del Código de infancia y Adolescencia y que sirvieron de apoyo para los congresistas que se encontraba al frente del trámite de la iniciativa. En el presente texto se recogen las opiniones, sugerencias y fundamentos filosóficos y académicos de un equipo interdisciplinario de docentes de la Universidad del Rosario que, desde antes de la radicación del proyecto de ley y hasta la sanción presidencial de la norma, estuvo realizando aportes académicos indispensables para la consolidación de esta iniciativa legislativa. Adicionalmente, el libro cuenta con las ponencias y textos definitivos que se profirieron al interior del Congreso como parte del trámite legislativo del proyecto, así como la norma sancionada y algunos cuadros de análisis de normas relacionadas con la matera. El libro que presentamos a ustedes es un esfuerzo por recoger los antecedentes y las reflexiones en torno a la nueva norma y un esfuerzo por consolidar en un documento los aportes que desde la academia se hicieron a tan importante iniciativa legislativa. Este libro está dirigido a jueces de familia, jueces de menores, procuradores, defensores de familia, personeros, comisionarios de familia, abogados, docentes, estudiantes de pregrado y especialización, magistrados, congresistas, unidades legislativas, autoridades de policía, instituciones de adopción, psicólogos, trabajadores sociales, funcionarios del ICBF y todas las personas que tenga un interés en los derechos, las garantías y la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La monografía explora las limitantes de construcción de ciudadanía integral en miembros de iglesias evangélicas con antecedentes de participación política en Colombia, a partir de un caso de estudio, con el fin de aportar a la comprensión del fenómeno político generado por estas comunidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se expone en términos políticos, económicos y educativos la situación que se dio en Colombia desde la segunda mitad de la centuria pasada con el fi n de entender las relaciones políticas y económicas que se presentaron, y las que contribuyeron en la creación y consolidación de empresas, en especial la forma como se dieron las relaciones entre los actores, en la cual se incluyeron las instituciones de educación que incidieron en la conformación de programas de administración en Colombia, como fruto de la creciente formación de empresas tanto del sector público como del privado. El desarrollo comprende la consolidación de la violencia política partidista del periodo, previo al régimen de facto que ocurrió bajo la dictadura militar. El punto de partida fueron los aspectos políticos, para luego adentrarse en los económicos, empresariales y educativos y considerar las relaciones del Estado con los particulares. Desde el punto de vista político se dio una constante pugna entre dirigentes del Estado colombiano quienes estuvieron en forma permanente enfrascados en luchas partidistas lo cual generó faccionalismos regionales que se refl ejaron en aspectos económicos, empresariales y educativos; tal accionar condujo a consolidar la violencia partidista que dio como resultado la muerte de Jorge Eliécer Gaitán1 en 1948. Sin embargo, se dieron procesos de conformación y consolidación de empresas que fueron óbice para tipifi car el comienzo del desarrollo industrial, y la oferta universitaria de programas de formación en administración en Colombia, con el fi n de contribuir con la dirección de las organizaciones empresariales que se gestaron. En lo educativo, fue la religión católica quien señaló la manera de educar y actuósobre el particular, de forma intervencionista; al llegar inclusive a determinar los textos que deberían utilizarse en los procesos de formación, sobre todo en materia de enseñanza primaria y secundaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se resume la situaci??n educativa en Mallorca entre la segunda mitad del siglo XVIII y mediados del siglo XIX: desde los inicios del esp??ritu reformista hasta el arranque del sistema educativo liberal. La obra se divide en tres partes: en el primer apartado se analiza la ilustraci??n en Mallorca y los inicios del esp??ritu reformista (1778-1808), especialmente las realizaciones de la Sociedad Econ??mica Mallorquina, la cuesti??n de los medios de ense??anza y la postura de los ilustrados mallorquines frente al problema de los maestros. En la segunda parte se relatan los primeros pasos en el afianzamiento de la funci??n del magisterio y en la introducci?? de los m??todos educativos, analizando la situaci??n de las escuelas y de los maestros de ense??anza elemental en Mallorca antes de la ??poca del Trienio Constitucional. Finalmente el tercer apartado analiza los inicios del sistema educativo liberal en Mallorca (1833-1842), se??alando el liberalismo triunfante frente al problema de la educaci??n elemental, la necesidad de formar maestros y la creaci??n de la Escuela Normal de Baleares. Con su creaci??n, juntamente con el Instituto Balear, el Seminario de Maestros y la primera escuela de P??rvulos cristalizaban largos a??os de un esp??ritu renovador que se hab??a comenzado a finales del siglo XVIII con los trabajos de la Sociedad Econ??mica Mallorquina de Amigos del Pa??s. El sistema educativo ten??a ya en la isla s??lidos pilares que respond??an a las necesidades educativas de una nueva clase y al impulso de la pol??tica liberal..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación reproduce en su integridad el artículo que con el título 'Diagnóstico de situación de la economía en Menorca' publicó López en Papeles de Economía Española, número 8