998 resultados para Padrões de jogo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Breve guía para padres sobre psicología evolutiva de la infancia y adolescencia (0-15 años), publicación promovida desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de San Javier (Murcia) con el objetivo de ser de utilidad tanto para uso individual como para su aplicación en Aulas de Padres como documento de trabajo. Incluye información sobre la Reforma educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La guía se divide en cuatro partes. En la primera se presenta el enfoque teórico del tema revisando los conceptos de autoconcepto y autoestima, en la segunda se aborda la problemática de su medición y evaluación. La tercera y cuarta son prácticas que facilitan situaciones y definen estrategias para facilitar el mejor conocimiento de sí mismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Información referida a las asociaciones de padres y madres de centros educativos, legislación que regula su participación, los pasos que deben darse para constituirse en APA, el funcionamiento del APA y sus actividades. El libro incluye modelos de documentos y una agenda de direcciones de la FAPA de la Región de Murcia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores son doctores del Servicio de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Departamento de Salud Mental del Servicio Murciano de Salud

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Consejo Escolar de la Región de Murcia presenta estos materiales como modelo para la formación de padres con el objetivo de mejorar la calidad de los procesos participativos. Este modelo es el resultado de un trabajo anterior de investigación sobre el estado de la cuestión en la Región de Murcia, en otras comunidades autónomas y en algunos países europeos y de encuentros programados entre el CERM y los consejos escolares de centros y municipales (comarcales). La formación abarca los ámbitos de la prevención de salud, educación en valores, desarrollo psico-social y trabajo social con las familias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

p. 32

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El cuarto encuentro institucional del Consejo Escolar de la Regi??n de Murcia con los consejos municipales y de centro se dedic?? a la formaci??n de padres como protagonistas del proceso educativo de sus hijos. El libro recoge las intervenciones de los ponentes y un resumen de las 37 comunicaciones recibidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Manual para catequistas que forma parte de un proyecto formativo de iniciación cristiana que comienza con la pastoral bautismal. Ofrece un recorrido por los temas relacionados con el sacramento del Bautismo y los problemas que plantea en las comunidades dada la tipología de las familias actuales y las motivaciones de los padres que piden el sacramento para sus hijos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales de educación para la salud dirigidos a población objetivo (padres y madres) que forman parte de la campaña anti-tabaco organizada institucionalmente por la Consejería de Sanidad de la Región de Murcia. Este folleto incluye información sobre la responsabilidad de los padres y las madres sobre los hijos y los efectos del tabaquismo sobre los menores: en la primera infancia, en la edad escolar, en la adolescencia, así como de las consecuencias de respirar en ambientes cargados de humo a corto y largo plazo para niños. También se ofrecen consejos para proceder durante el embarazo y la lactancia, en la infancia y en la adolescencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales educativos elaborados a lo largo de un año de experiencia formativa (escuela de padres) con padres y madres de la localidad almeriense de Pulpí. Recoge temas de interés para padres de niños de entre 0 a 16 años, escolarizados en etapas de infantil, primaria y secundaria. El libro se estructura en 7 capítulos dedicados al juego en la infancia, desarrollo afectivo, las relaciones entre familia y escuela, el apoyo al estudio, la dinámica familiar, la adolescencia, los límites, para terminar con una serie de consejos de salud e higiene.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de esta Guía es informar a los padres sobre las medidas higiénicas a adoptar para prevenir estas enfermedades y ayudarles a mantener una buena salud bucodental, tanto en ellos como en sus hijos. Se aporta también una selección de alimentos recomendables para prevenir las enfermedades bucodentales, así como enfermedades bucodentales más frecuentes en los niños y la forma de prevenirlas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía elaborada desde la óptica educativa y la experiencia docente con el objetivo de servir de ayuda a las familias para que éstas sean capaces de reconocer las situaciones cotidianas que hacen díficil el proceso educativo, muchas veces por falta de información o formación específica. La guía selecciona una serie de temas a partir de los cuales ofrece consejos prácticos: estilos parentales, necesidad de una educación en valores, responsabilidad y ética social, información y prevención ante el riesgo de drogas, desarrollo de habilidades sociales, hábitos de estudio .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar que el alcoholismo familiar comporta un grave conflicto intrafamiliar, que afecta esencialmente a los hijos; que los hijos de madres alcohólicas presentarán alteraciones psicopatológicas en mayor medida, que los hijos de padre alcohólico; y que cuando el alcoholismo afecta a ambos la gravedad e intensificación de los síntomas infantiles serán notablemente mayores, que en el caso de que el alcoholismo afecte sólo a un progenitor. Se estudian un total de 100 historias de varones entre 8 y 15 años, que hayan pasado por el Departamento de Psicología del Colegio Naranco de Asturias para determinar su ingreso en el mismo. La muestra, no representativa se divide en tres grupos según tengan: padre alcohólico, madre alcohólica, ambos padres alcohólicos. Las variables de estudio se agrupan en los siguientes bloques: datos sobre los progenitores (profesión, edad, lugar de procedencia, etc.); datos sobre el entorno familiar del niño; datos prenatales, perinatales, y postnatales en los que se incluyen datos sobre el primer año de vida del niño; datos de la exploración clínica incluye que incluyen variables intelectuales, variables de personalidad, psicomotricidad, medidas, escolares, etc. Matrices progresivas de Raven para medir el desarrollo intelectual. Test de cubos Kohs mide el desarrollo de la inteligencia concreta y el deterioro intelectual. Test de Bender Gestalt, test de Rorscharch y test de apercepción temática Atat, que son técnicas proyectivas para el diagnóstico de la personalidad. Se utilizó la T de Student para ver la significación de la diferencia de medias con dos grupos. Para ver esto mismo con más de dos grupos se usó el análisis de varianza y el contraste de la F de Dsnedebecor. Para el contraste de frecuencias entre grupos se usa la X de Pearson, para un grado de libertad la correción de Yates. Como medida de la relación entre dos variables se usa el coeficiente de correlación de Pearson. De los 100 casos, 76 se refieren al alcoholismo paterno, 8 al materno y 16 a ambos. En el 61 por ciento de estas familias falta la presencia de uno de los progenitores. En el 80 por ciento se manifiesta que existen unas relaciones conyugales altamente conflictivas. El 45 por ciento de los niños ha sido maltratado por sus padres. Un 50 por ciento manifiesta dislateralizaciones, un 45 por ciento déficits en la orientación espacial, un 48 por ciento en la coordinación visomotora o en la percepción, 50 por ciento presentan problemas de atención y concentración. Tienen deficiencias en lectura un 40 por ciento, en escritura un 43 por ciento, sólo un 36 por ciento se encuentra en el curso escolar que les corresponde. Se comprueban las dos primeras hipótesis que se formulan en los objetivos, mientras que la tercera se confirma sólo en parte, pues el alcoholismo materno parece influir más en aspectos físicos, afectivos y psicopatológicas, mientras que el paterno influye más en los aspectos educativos, pero también produce trastornos psicopatológicos y alteraciones de conducta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar el Programa de Formación para padres con hijos en Educación Infantil desarrollado por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Pola de Lena (Asturias) dentro del Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias. 13 familias asturianas con hijos entre 1 y 6 años que residen en el Concejo de Lena. La recogida de información se realiza a través de tres instrumentos: a) Entrevista a la Coordinadora del Plan Municipal de prevención de drogas del municipio de Lena; b) Cuestionario aplicado a los padres para conocer el grado de satisfacción en el desarrollo de su rol; y c) Observación participante de los padres en la relación con las profesoras de sus hijos. Las técnicas de análisis de datos que han sido utilizadas en el proceso de investigación son: a) El programa informático de análisis cualitativo Qualita que fue aplicado a la información obtenida a través de las entrevistas; b) El programa informático de análisis cuantitativo SPSS que fue aplicado a los datos procedentes de las preguntas cerradas de los cuestionarios de evaluación; y c) Análisis cuantitativo de frecuencias aplicado a la información obtenida en las preguntas abiertas del cuestionario. a) La mayoría de los padres que configuran la muestra consideran que desarrollan su rol de manera adecuada, puesto que son capaces de controlar el comportamiento de sus hijos y establecer límites. A pesar de ello, son conscientes de que en muchas ocasionas les gustaría tener un mayor nivel de información que les permitiera desarrollar mejor su labor como padres; b) La principal función que los padres consideran que tienen que desarrollar respecto a sus hijos es la de educarles; c) Los principales temas sobre los cuales los padres están más interesados en recibir más información y formación se centran en la actividad, la educación; d) La mayoría de los padres valoran de forma muy positiva las diferentes iniciativas educativas y formativas dirigidas a padres y centradas en la Orientación Educativa Familiar; e) Los padres que han asistido al Programa de Formación de Padres con hijos de Edad Infantil consideran muy positiva dicha experiencia. La familia y la formación de padres constituyen dos realidades sociales y educativas en plena actualidad. Se tratan de realidades íntimamente ligadas en torno a las cuales se manifiestan una serie de necesidades: A) Desarrollar políticas sociales, educativas y económicas que ayuden a las familias; B) Ampliar la oferta educativa, informativa, formativa y de orientación dirigidas al colectivo de los padres, desarrollada desde los organismos públicos; C) Potenciar la familia como factor de protección frente a los diversos factores de riesgo que existen en la sociedad; D) Fomentar el desarrollo de actividades desde la línea preventiva como medida principal de trabajo en el campo de la educación y formación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del Plan Municipal sobre drogodependencias del Ayuntamiento de Gijón se editó este folleto que aporta ideas para la reflexión sobre la tarea educativa de la familia, así como alguna estrategia sencilla para afrontar con más facilidad ciertas situaciones que preocupan habitualmente a los padres. Partiendo de situaciones reales se repasan aspectos como la comunicación padres e hijos, la potenciación de la toma de decisiones, la asunción de responsabilidades, el valor del ocio y como cubrirlo, la prevención, la influencia del modelo más cercano, etc. Finalmente se ofrecen direcciones de equipos de coordinación u orientación sobre toxicomanías, centros sociales y centros de salud mental del concejo de Gijón.