75 resultados para ORGANIZACION

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una empresa es perdurable cuando es innovadora, permanece vigente en el mercado, aporta a la sociedad con sus productos o servicios, generando empleo, dividendos y llegando en algunos casos a proyectar la imagen de un país frente al mundo. Además, cuando está enfocada y alineada por unos parámetros o variables internas y externas que le ayudaran a mantenerse. El reto de los empresarios es monitorear la forma como estas componentes tienen presencia o no en su empresas y tomar decisiones que le permitan acercarse a estos y de esta forma construir condiciones para la perdurabilidad Este trabajo tiene como objetivo presentar el marco teórico que defina y amplíe el concepto de cada uno de los componentes identificados para la perdurabilidad. Cada componente se encuentra desagregado en factores que a su vez se relacionan tanto con el factor o componente principal, así como con la perdurabilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Crimen Organizado se ha convertido en uno de los temas principales en materia de Seguridad Internacional en la medida en que el proceso de globalización que impulsa la interacción entre lo local y lo global, le ha permitido aprovecharse y lucrarse, interfiriendo principalmente en la seguridad económica y política de algunos Estados. La Mafia Siciliana como exponente del Crimen Organizado, es el caso de estudio que permite conocer a través de sus características, evolución y comportamiento, cómo a lo largo de la historia ha tenido influencia en diferentes ámbitos de algunos Estados. Detectar esta amenaza criminal, ha generado una reacción por parte de los Estados, la cual ha permitido que se creen instrumentos jurídicos que contrarresten el problema. Sin embargo, nuevas amenazas identificadas como el terrorismo, han desplazado la concentración que se tenía sobre el Crimen Organizado y ha permitido que organizaciones criminales como la Mafia Siciliana se fortalezca y opere desde la ilegalidad dentro la legalidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación busca demostrar la influencia que tuvo la participación de Colombia en la guerra de Corea, en la construcción de una nueva mentalidad en el Ejercito Nacional entre los años de 1951 y 1982. En términos generales, el presente trabajo de investigación pretende estudiar descriptivamente, desde una perspectiva muy poco abordada, la influencia de la de la guerra de Corea en el moldeamiento de la mentalidad de los militares colombianos, a partir de un análisis de los acontecimientos históricos acaecidos en el periodo anteriormente mencionado. Desde el punto de vista de la Ciencia Política, el presente estudio ilustra como a través de una decisión política del gobierno se produce la participación del país en un conflicto internacional, el cual generó un cambio sustancial en la mentalidad del Ejército Nacional, que se tradujo en un avance significativo de la estructuración, concepción y comportamiento del mismo, durante un espacio importante del conflicto armado colombiano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación hace un análisis descriptivo de los intereses en materia de seguridad de Rusia y la Unión Europea en el conflicto moldovo-transnistrio. Para lograr esto se tuvo en cuenta la importancia geoestratégica de Moldavia y el papel de Ucrania, en el juego geopolítico de ambos actores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El santo grial de la física actual es el bosón de Higgs, partícula y componente elemental de toda materia ordinaria en el Universo; y el complejo experimento que se está llevando a cabo para concluir su hallazgo, se puede contemplar, analógicamente, como el inicio del proceso estratégico en la organización. Aquí viene a cumplir el objetivo de dar inicio a dicho proceso la partícula de información estratégica (PIE), ente que, al hacer afinidad entre partículas y subpartículas nucleares y componentes de la estrategia corporativa, también encuentra cabida en los procesos de planeación y ejecución en la organización. Posteriormente, se plantea un plano (=paisaje) de funcionamiento entre el entorno, el interior de la organización y la interacción entre ambos. Este trabajo muestra de qué manera las ciencias de la complejidad son implementadas para el análisis y la síntesis de las dinámicas organizacionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía de grado, llevó a cabo un análisis sobre la situación actual de los conocimientos tradicionales frente a la propiedad intelectual, tomando en cuenta sus antecedentes y sus proyecciones en un entorno siempre cambiante, en el cual, por momentos pareciese que éstos no tuvieran la suficiente atención que merecen. A lo largo del texto se podrán ver los avances de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual en promoción de políticas públicas; así como de otros organismos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía tiene como objetivo investigar y analizar la incidencia de la cooperación técnico-militar de Rusia hacia Venezuela en la seguridad colombiana debido a que el intento de maximización del poder por parte de gobierno venezolano, inserta a Colombia en un dilema de seguridad, que implica una vulnerabilidad para la seguridad colombiana, debido a que afecta no solo las políticas internas, sino su política exterior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El conflicto interno armado en la República Democrática del Congo, ha generado gran preocupación en la comunidad internacional debido a la intensidad de la violencia en un período relativamente corto. Lo que trajo como consecuencia un deterioro evidente en el respeto y garantía de los derechos humanos de su población.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso se propuso analizar la renovación urbana como estrategia de recuperación del centro histórico de Bogotá, utilizando como objeto de investigación, el proceso de renovación urbana que atravesó el Barrio Santa Bárbara Colonial, hoy conocido como Nueva Santa Fe, en el período 1976 (fecha de planteamiento del proyecto) a 2000 (año en el que se implementa el P.O.T), lo que significa nuevas condiciones en términos urbanos para ejecutar proyectos dentro de la ciudad), para lo cual se va a utilizar el concepto de vivienda, dentro de la renovación urbana, como variable que servirá de hilo conductor en el desarrollo del tema. El concepto de renovación que concierne a esta investigación está enmarcado en la década de los 70s y 80s, para lo cual se hace una breve referencia a la década de los 50s y 60s como antecedente de la creciente tendencia que tuvo la renovación urbana en Europa, continente que ha marcado una fuerte influencia en Latinoamérica y a su vez en Colombia. Con base a dicha estructuración, se da cuenta del tipo de investigación a desarrollar, una investigación cualitativa interesada en reflexionar sobre la forma en que se desarrolló la renovación urbana en el sector, haciendo evidente sus falencias y más adelante, los errores que se siguen cometiendo en los planteamientos actuales que tienen que ver con este tratamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La globalización le ha generado la necesidad, a los diferentes actores internacionales, de adecuar sus acciones para responder de una forma eficiente y pertinente a los retos que el Sistema Internacional propone día a día. Lo importante en estos procesos es la diferenciación, fundamentada en las distintas formas en cómo éstos juegan con los factores económicos, políticos, militares y sociales para lograr un modo propio de competir en el Sistema Internacional y responder adecuadamente a las mutaciones constantes de las dinámicas mundiales. El tratado de Lisboa y la forma en cómo la Unión Europea lo empieza a implementar, esperando ciertos resultados favorables, es entonces un ejemplo claro de lo dicho anteriormente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Han pasado ya más de diez años en los cuales, la otrora República de Venezuela, vive un clima de “Revolución Bolivariana” y que al mando de Hugo Rafael Chávez Frías, se vió soportada en sus cimientos por el apoyo y simpatía de millones de personas en el ámbito doméstico, regional e internacional. Sin embargo, y en el transcurso de su gestión, las amplias atribuciones que se ha tomado el poder ejecutivo sobre los demás poderes de la república han provocado arbitrariedades atentando en contra de Derechos Civiles y Políticos. Qué ha hecho o qué ha dejado de hacer la oposición venezolana y algunos sectores que la conforman, en la lucha contra la violación de los Derechos Civiles y Políticos? ¿Cuál ha sido el rol de los estudiantes de la educación superior venezolana? ¿Tienen estos estudiantes algún tipo de coalición transnacional fuera del país que les acompañe?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El papel que tradicionalmente han desempeñado las ONGs en las negociaciones de las Conferencias de la OMC, hacia donde se dirigen con ánimos de reivindicación y expectativas sobre los temas de la agenda que afectan los intereses de los sectores de la SCG que representan, ha dado un giro determinante a partir de la Cumbre de Seattle en 1999, evolucionando en un proceso de maduración y fortalecimiento que fué visible en la Cumbre de Cancún de 2003.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El continente americano es la región del mundo que cuenta con el mayor número de sistemas de integración regional (ALENA, MERCOSUR, CAN, MCCA, CARICOM, G2), y es necesario admitir que estos procesos se han llevado a cabo más por la lógica económica que por la voluntad política de integración. En América del Sur los procesos más importantes de integración que se pueden encontrar son MERCOSUR y la CAN. Durante el año 2006 la Comunidad Andina va a experimentar una de sus mas grandes crisis institucionales con la retirada de Venezuela durante el ejercicio de la presidencia pro tempore de la organizacion. Esta coyuntura politico-economica va a establecer nuevos roles para los paises miembros. Colombia comenzará a jugar un papel relevante debido a sus capacidades como pais emergente, liderando procesos de integracion a diferentes niveles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la disolución de la Unión Soviética, los países de Europa Oriental, en particular Ucrania y Bielorrusia, son partícipes de una disputa por el liderazgo de la región entre la OTAN y Rusia. Esta disputa presenta una paradoja para los países en cuestión, ya que mientras se ven imposibilitados para cambiar el estado de estas relaciones, éstas afectan directamente la seguridad nacional de los mismos. La lucha por el poder y la búsqueda de los intereses particulares han generado que esta zona se convierta en un espacio altamente influenciado tanto por la OTAN como por Rusia, lo cual ha hecho que la suerte de esta región dependa de terceros y no de sus propios gobiernos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía trata sobre la Gestión de Conflictos empleada en la guerra entre Eritrea y Etiopía por parte de la Comunidad Internacional en dos fases: guerra (1998 y 2000) y postguerra (2001-2008). También muestra la evolución del conflicto desde la independencia eritrea.