37 resultados para ogt 719

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia llevada a cabo en un centro de Ense??anza Primaria con alumnos de sexto de EGB sobre educaci??n sexual. Los objetivos fundamentales que se pretenden son: 1. Que el alumno conozca su sexualidad, sin traumas. 2. Ayudar al alumno en su desarrollo psicofisiol??gico. 3. Fomentar la coeducaci??n para evitar discriminaci??n en funci??n del sexo. 4. Concienciar a los padres en la importancia de informar a sus hijos. El trabajo se realiza siguiendo, entre otros, de los siguientes apartados: un per??odo de confianza con los alumnos al objeto de suprimir el miedo y expresen sus preguntas en las clases correspondientes de educaci??n sexual; encuesta an??nima; encuesta a padres; reuni??n con padres; autorizaci??n paterna, todo ello durante dos meses. Una vez transcurrido este periodo se realizan una serie de actividades (diapositivas, debates, informaci??n detallada de los temas a tratar, vocabulario, murales, etc.). El trabajo expone los datos estad??sticos resultantes de la experiencia, las actividades pr??cticas, ejercicios, los modelos de encuestas utilizados as?? como las conclusiones y los objetivos conseguidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fichas y orientaciones para dos niveles educativos. Se complementa con una publicación para el profesorado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fichas y orientaciones para dos niveles educativos. Se complementa con una publicación para el profesorado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene orientaciones para dos niveles educativos. Se complementa con fichas didácticas independientes sobre el medio natural y el medio urbano para el alumnado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existen unas fichas específicas para el estudio del paisaje de las Islas Baleares en los centros educativos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro recoge aspectos del área de ciencias de la naturaleza en la educación secundaria obligatoria. Aborda lo siguiente: introducción al área, objetivos generales del área, contenidos, orientaciones metodológicas y orientaciones para la evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Interpretar la obra pedagógica de Agustín Rius a la luz del contexto sociocultural y educativo español y catalán, de su ambiente educativo barcelonés, de las influencias en su ideario pedagógico de los grandes educadores, de su participación en los congresos pedagógicos, y de sus diversas actividades como maestro catalán y cómo pedagogo de los infradotados. Obra pedagógica de Agustín Rius. Realiza una monografía descriptiva extensa sobre la variada y completa obra pedagógica de Rius Borrell y una sistematización detallada de su pensamiento en el marco educativo del siglo XIX español y barcelonés así cómo de su biografía a través de una amplia bibliografía que incluye, además de las publicaciones de la época, entrevistas personales con los descendientes del autor. Bibliografía general y publicaciones de Agustín Rius Borrell, material didáctico, artículos, opúsculos, comunicaciones, entrevistas con familiares, etc.. Agustín Rius Borrell debe incluirse entre los más fines precursores de la renovación pedagógica catalana que surge con fuerza a principios del siglo XIX. Es el principal representante del grupo de maestros barceloneses del último tercio del siglo XIX y lleva a la práctica y difunde las doctrinas pedagógicas de Rexach, Montesino y Balmes, ampliando y precisando algunos puntos con lo que propone una metodología activa, una adaptación a la naturaleza del niño y un sentido moral de la educación donde imperan los valores cristianos. Todo esto viene enmarcado en un movimiento catalanista reformador de carácter burgués y conservador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la fiabilidad de la prueba de acceso a la universidad 'Selectividad' en Cataluña. Analizar la influencia del centro de Secundaria en el rendimiento de los estudiantes en las PAAU. Analizar la influencia de los factores aleatorios 'tribunales y tandas' en los resultados de los estudiantes en las PAAU. Analizar la necesidad de las Pruebas de Acceso a la Universidad. Muestra 1 compuesta por 11.965 alumnos de COU de centros dependientes de la Universidad Autónoma de Barcelona en el año 1987. Muestra 2 compuesta por 102 centros de Secundaria adscritos a la Universidad Autónoma de Barcelona, 49 de ellos de titularidad pública y 53 de titularidad privada. La investigación se divide en dos bloques. En el primero de ellos el autor analiza los aspectos teóricos, históricos y sociales de las Pruebas de Acceso a la Universidad, así como las técnicas y sistemas selectivos empleados en diversos estados miembros de la CEE y en Cataluña. En el segundo bloque, el autor realiza un estudio documental de investigaciones anteriores en España sobre las Pruebas de acceso a la Universidad, y se estudian y analizan las muestras seleccionadas y las Pruebas de Acceso a la Universidad empleadas en 1987. Bancos de datos de la Administración educativa. Software SPSS SX. Análisis de varianza. Distribuciones de frecuencias. Índice de correlación de Pearson. El sorteo del Tribunal influye significativamente en el resultado de los estudiantes en las Pruebas de Acceso a la Universidad. Hay correlación entre los resultados de las Pruebas de Acceso a la Universidad y las calificaciones de Secundaria. El Curso de Orientación Universitaria selecciona más que las Pruebas de Acceso a la Universidad. La existencia de las Pruebas de Acceso a la Universidad condiciona el nivel de exigencia de los centros de Secundaria. Las Pruebas de Acceso a la Universidad actúan como un medio de regulación necesario respecto a las divergencias calificadoras de los centros de Secundaria. Las autoridades académicas deberían actuar para evitar los desequilibrios evaluadores de los centros de Secundaria. Ia. Sería conveniente: reducir las tandas a una única tanda. Controlar los efectos de los tribunales. No considerar las notas de Secundaria. Revisar el procedimento de cálculo de la media de la Pruebas de Acceso a la Universidad. Usar instrumentos objetivos de criterio edumétrico. Limitar al máximo las pruebas de ensayo en las Pruebas de Acceso a la Universidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Contiene un anexo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la dislexia desde su dimensión comprensiva, al marco de una alternativa de enseñanza, la Escuela Moderna. Analiza las bases pedagógicas en que se funda la Escuela Moderna y sus técnicas fundamentales, que son el método natural de lectura y escritura, método natural de dibujo, el texto libre, la imprenta escolar, la enseñanza del cálculo, la enseñanza de las ciencias, las técnicas audiovisuales, el fichero escolar cooperativo, los planes de trabajo, los ficheros auto correctivos y las bandas programadas. Y después estudia la dislexia en Freinet y en otros autores. 1) Freinet parece confundir la dislexia con la dispedagogía, constituyendo ésta última el verdadero factor causante del trastorno. Esto se debe a que Freinet con sus métodos de enseñanza está, aún antes de que se manifiesten los síntomas, tratando la dislexia, es decir, la cura antes de que se manifieste. 2) El método natural de aprendizaje de la escritura y lectura, analítico y global, está en función del niño, lo mismo que las demás áreas, pudiendo éste según su naturaleza partir o utilizar preferentemente más uno que otro pero siempre para llegar a la forma de percibir los signos del idioma. 3) Como fruto de su pensamiento pedagógico, Freinet no obligará a los niños a leer todas las cosas en un momento determinado pero los motivará a través de la correspondencia con otros niños. Las clases transcurren en un ambiente de cooperación y de mutua ayuda, lo cual favorece el desarrollo de la personalidad del niño en todos los aspectos. Al tener conciencia de sus posibilidades y de sus fallos se ponen ya en el camino de su superación. 4) Por medio de las técnicas que introduce Freinet en la escuela, realiza ejercicios considerados hoy de utilidad para el tratamiento de las dislexias superando a éstos en la medida en que son realizados en el marco de una relación social normal, en la integración con sus compañeros y sin crear ningún tipo de enseñanza especial que pudiera fácilmente realizarse en detrimento de la personalidad del niño. La Escuela Moderna popular adaptada a la vida implica que la educación debe centrarse en el niño, sus necesidades esenciales determinarán las técnicas manuales e intelectuales a dominar, los contenidos que se le enseñarán, el sistema de su adquisición y las modalidades de la educación. Lo fundamental en la capacidad de progresar de sus facultades es la riqueza del medio educativo y de las técnicas y material que en este medio permitirán su educación natural, viva y completa.