43 resultados para cuello

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este material es el resultado del trabajo realizado durante dos años por el equipo de profesorado de la sección bilingüe del IES Sánchez Lastra de Mieres. Contiene un total de diez Unidades Didácticas de cinco materias CLIL (Matemáticas, Biología, Tecnología, Plástica y Educación Física), adaptadas siguiendo los principios metodológicos de aprendizaje integrado de Lengua y Contenidos. Así mismo se incluyen propuestas para trabajar los contenidos de las unidades en las clases de inglés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento es un capítulo del monográfico Orientaciones para la participación en la vida de los centros educativos. El documento en formato pdf se creó en el año 2001

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la visita realizada, e1 1 de diciembre de 2008, al IES Selgas de Cudillero por el profesor Hans Smit del centro Hofstad Lyceum de La Haya. Se exponen las características de este centro holandés, que participa en un proyecto Comenius con el centro asturiano, y se muestran las primeras impresiones y los temas que en el futuro se desarrollarán tras el inicio en este curso del trabajo colaborativo entre ambos centros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El IES Llanera, en Posada de Llanera (Asturias), participa junto a otros centros de Italia, Austria, Irlanda y Dinamarca, en un Proyecto Comenius. Se exponen los objetivos de una de las actividades programadas para 2009. Se trata de realizar e intercambiar con el resto de los centros socios la 'caja cultural' que contendrá: dos piezas musicales, un baile tradicional, un poema, una pieza de artesanía, una grabación de vídeo donde se explicarán las actividades diarias de los alumnos en el centro, y, por último, el relato de cómo se celebran la Navidad y otra fiesta típica elegida. Todo el trabajo realizado será expuesto en cada centro y se creará una página web para mostrarlo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Facilitar el intercambio, la cooperaci??n y la movilidad entre los sistemas de educaci??n y formaci??n de los pa??ses europeos participantes es el objetivo general del Programa de Aprendizaje Permanente. Se describen los cuatro programas que incluye: Comenius, Erasmus, Leonardo da Vinci y Grundtvig. Adem??s se exponen las actividades clave del Programa Transversal que acompa??a al Programa de Aprendizaje Permanente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El IES Cuenca del Nalón de la La Felguera (Langreo, Asturias) participa en un proyecto europeo Comenius junto a otros centros de Islandia, Noruega, Estonia y Bélgica. Los objetivos que se persiguen son desarrollar una actitud positiva hacia la igualdad de género, promover el conocimiento y la comprensión mutua, el respeto a las diferencias y una igualdad de oportunidades entre sexos. Los ejes temáticos sobre los que giran las actividades del proyecto son la igualdad de género, el análisis de estereotipos sexistas y la prevención de la violencia contra las mujeres. La autora expone las actividades realizadas en el marco del proyecto y sus impresiones sobre el desarrollo del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran fotografías. Contiene anexo de 'material referente a la realización, técnicas básicas, normas e historia de masajes'. Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran ejemplos de como los videojuegos pueden ayudar en la tarea educativa. La creación de situaciones de aprendizaje con adolescentes y sobre valores no es sencilla. La aventura gráfica por si misma no produce ningún debate, pero una intervención hábil del profesorado puede poner las condiciones para iniciarlo. El profesorado tiene una tabla de observación preparada en funcion de los observables que indiquen la evolución del progreso de los alumnos.Se describen créditos de secundaria sobre videojuegos de ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Interdisciplinarios y de Valores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica interdisciplinar dirigida a alumnos de primer ciclo de Primaria que se inician en lecto-escritura, no siendo imprescindible que ya sepan leer y escribir. Pretende fomentar los aspectos comunicativos del lenguaje escrito a través del programa de comunicaciones Carter. Incluye diez unidades didácticas a partir del eje transversal de Tecnología de la Información. Estas unidades desarrollan desde una presentación y modo de utilización del programa hasta la creación de un personaje ficticio que conduzca las más diversas actividades, como puedan ser: la salud y prevención de emfermedades; los árboles del jardin, mi árbol; o temas como las adivinanzas o el cálculo mental, entre otros. Todas las unidades incluyen contenidos, objetivos y orientaciones didácticas, atención a la diversidad y modelos de mensajes para desarrollar cada propuesta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

DIsponible en castellano con D.L. B-32547-1991 y catal??n con D.L. B-32548-1991

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo consta de cuatro capítulos dedicados a la manera de vivir de ciertos animales como patos de cuello-verde, ardillas, delfines y perros. De cada una se muestra las características generales de cada especie, las diferencias entre macho y hembra, la alimentación, su apareamiento y el nacimiento de las crías o la puesta de huevos, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del proyecto. Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2007-2008, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 12-12-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 5-5-2009, de la Viceconsejería de Educación)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Centrarse en el avance de los procesos sensoriales, perceptivos y motores del niño con discapacidad intelectual, así como en la valoración objetiva de las acciones espontáneas y reflejas, ya que hay que buscar los elementos más primarios y perfectos de su comportamiento como es la psicomotricidad óculo-manual. Se ha trabajado la muestra en Cuenca, Zaragoza y Salamanca a niños con edades comprendidas entre los 4 a los 8 años. Indaga en el movimiento de las manifestaciones más primarias y puras de los primeros años de vida del niño y a través de un material específico se pretende entrar dentro de los reactivos lúdicos para detectar la inteligencia. Rompecabezas que, a partir de la figura humana, del perro y de varias figuras geométricas, el niño debe reconstruir ante modelo y de memoria. La prueba consta de 5 juegos con 12 items cada uno, 3 juegos con 4 items respectivamente, 20 cubos rojos y planchas de cartulina blanca gruesa con los modelos a tamaño natural. 1) Se deduce con la neurofisiología que la normalidad evolutiva psíquica se apoya condicionalmente en la maduración anatómica y funcional del sistema nervioso central. 2) Durante el primer mes la conducta motora se encuentra dominada por el llamado reflejo tónico del cuello, al que atribuye Gesell un gran significado en el desarrollo de la acción total del sistema. 3) En la edad de los tres años el niño se encuentra en posesión de todos los mecanismos motores indispensables para su actividad normal y que son el indicio de la actividad motora del individuo adulto. Pueden estudiarse los histogramas de frecuencias donde se ve que muchos niños con coeficiente de inteligencia inferior a 50, alcanzan aciertos superiores a la mitad de los items. Por lo tanto, si se quiere incorporar al discapacitado intelectual en la sociedad ha de ser en cuanto a la productividad a causa de sus manos y no por su inteligencia, ya que en una producción estándar lo que se requiere no es tanto la discriminación intelectual como la eficacia con relación a la manipulación.