2 resultados para Doenças cardiovasculares Teses

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer qu respuestas psicofisiolgicas muestran los sujetos en ambiente natural y artificial y comprobar si existen diferencias significativas entre ellas. Explicar los rendimientos de los sujetos ante un examen y una tarea de laboratorio, en funcin de la activacin psicofisiolgica (electrodrmica y cardiovascular) que stos muestran antes, durante y despus del examen o tarea. La investigacin pretende aportar nuevos datos referentes a cmo los alumnos ven facilitadas o dificultadas sus capacidades atencionales y su esfuerzo cognitivo ante exmenes y tareas que requieran esfuerzo mental. Poblacin de 636 sujetos pertenecientes a las licenciaturas de Pedagoga y Psicologa. Muestra al azar de 60 sujetos que aceptaron participar voluntariamente. Los requisitos de la muestra fueron: no mostrar personalidad ansiosa (cuestionario de ansiedad), no estar recibiendo tratamiento psicoterapetico ni farmacolgico, no padecer enfermedad cardiovascular, sensorial ni psquica, no haber fumado ms de 15 cigarrillos, ni consumido medicamentos, caf (ms de 3 tazas) ni alcohol en las 24 horas anteriores a la sesin experimental. La muestra se dividi en dos grupos de 30 sujetos: grupo examen (experimental) y grupo no-examen (control). Las edades oscilaban entre los 18 y 41 aos y se repartieron hombres y mujeres al 50 por ciento. El marco terico comienza con una panormica de aquellos trabajos de investigacin realizados sobre el tema de la activacin psicofisiolgica vegetativa de la atencin, seguida de aquellos otros que estudiaron la relacin existente entre la activacin psicofisiolgica vegetativa, el esfuerzo mental y el rendimiento. La revisin de la literatura cientfica termina con una revisin ms especfica de los trabajos relacionados con el estudio. La parte experimental se desarroll seleccionando la muestra y recogiendo los datos a travs de los instrumentos de medida que se relacionan a continuacin. Los resultados se interpretan en funcin de hallazgos de investigaciones anteriores. Conclusiones e implicaciones de los resultados en la realizacin de futuras investigaciones del mbito educativo. Plgrafo de 4 canales, monitor ambulatorio semiautomtico, transductor pletismogrfico, generador de tonos puros, cabina experimental, magnetfono de cuatro pistas, interfono. Statc-Trait Anxiety Inventory (STAI) de Spielberger, Gorsuch y Lushene, 1970 (Tea, 1986), para medir la ansiedad. Cuestionario de Sntomas Fsicos de Gmez Amor (1987). Cuestionario para la valoracin de las asignaturas de cada uno de los cursos de las licenciaturas de Pedagoga y Psicologa (elaboracin propia). Cuestionario para seleccionar la muestra (EP). Cuestionario para conocer las vivencias personales de la sesin de laboratorio (EP). Listas de calificacin de las asignaturas. Hoja de registro del rendimiento en la tarea que recoge las palabras recordadas por los sujetos en cada una de las sesiones de laboratorio. Todos los sujetos asistieron a tres sesiones de registro psicofisiolgico: dos en situacin de laboratorio (situacin de antes y despus), iguales en duracin y composicin para los dos grupos de sujetos, en las que se midieron los ndices electrodrmicos y cardiovasculares y una en situacin natural (situacin de durante) intercalada entre las dos anteriores y distinta para los grupos examen y no-examen, en la que se registraron nicamente medidas cardiovasculares. SYSTAT 5.0. El producto educativo se identifica con lo acontecido al individuo como resultado de un proceso de intervencin sistemtica que llamamos educacin (De la Orden, 1990). Si, como afirma Entwistte (1988), el modo estratgico de enfocar un aprendizaje determina, en ltima instancia, el resultado final de dicho aprendizaje, sera deseable que, en investigaciones futuras se estudiar cmo influyen, en las respuestas psicofisiolgicas, los estilos de enseanza y evaluacin desarrollados por el profesor en el aula.