174 resultados para Vacina contra rotavírus


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1. La violencia entre iguales en la escuela y en el ocio : estudios comparativos e instrumentos de evaluación -- 2. La violencia entre iguales en la escuela y en el ocio : programa de intervención y estudio experimental -- 3. Intervención a través de la familia. Guardados en estuche. Anexos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales didácticos sobre la Paz y la Violencia que pueden ser utilizados por cualquier educador. Comienza con el análisis del significado, causas y tipos de conflictos, violencia y guerras, que sitúa ante la realidad de los hechos sociales e históricos de la vida cotidiana de todos los pueblos de la Humanidad, con objeto de que su estudio ilumine mejor los perfiles conceptuales de la paz. El tema de la paz como un orden justo que al que todos debemos aspirar constituye la segunda parte del estudio; se analiza como un reverso de la violencia y de la guerra y como proyecto ético alternativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'Violencia de género y relaciones de poder: implicaciones para la educación'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monografía con el título 'Violencia de género y relaciones de poder: implicaciones para la educación'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monografía con el título 'Violencia de género y relaciones de poder: implicaciones para la educación'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el problema del multiculturalismo en el ámbito escolar y cómo se puede resolver dentro de la escuela. El objetivo es exponer algunos de estos problemas y la ventaja de tratarlos desde un punto de vista individual más que de grupo, como: el éxito escolar diferencial de los grupos sociales, la discriminación sexual, el bilingüismo en Comunidades con lengua propia, la llegada de inmigrantes, la diversidad de minorías, y la incorporación a Europa. Se desarrolla el principio individualista y sus razones y los planteamientos multiculturalistas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del Congreso Nacional de Formación Profesional F+P= futuro, 2000, 24-26 marzo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Denuncia realizada contra la universidad por los abusos existentes. El denunciante para acabar con ellos propone el establecimiento de dos exámenes en cada asignatura por curso y así, si no acude al segundo examen sería expulsado de la universidad; para evitar la poca dedicación de los catedráticos a su oficio proponía que tuvieran las mismas vacaciones que los consejeros, magistrados, etcétera. Sólo de esta forma se limpiaría la universidad de todos aquellos que vegetaban en ella sin hacer nada útil, y se evitaría que gente sin suficiente talento acudiera a ella, pudiéndose dedicar a otros oficios como la industria, las manufacturas. Pero la denuncia cayó en saco roto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta concreta del modelo Save es que la gesti??n de la convivencia exige la programaci??n de un espacio, un tiempo, unas normas para que esta gesti??n tenga lugar Es un programa de investigaci??n sobre el problema de los malos tratos entre escolares que incluye, adem??s, de una exploraci??n sobre la naturaleza y presencia de este problema en las escuelas de ense??anza primaria y de secundaria, una propuesta de trabajo educativo de car??cter preventivo para mejorar el clima de relaciones interpersonales en el centro escolar. Se considera a la escuela como una comunidad de convivencia que tiene en la actividad educativa la clave para el desarrollo de procesos sociales entre los cuales aparece el maltrato entre iguales. Un an??lisis de los distintos sectores sociales: profesorado, alumnado, familia, orientadores escolares, unido a las funciones y roles que cada uno desempe??a son los ejes del proyecto. El modelo de intervenci??n aparece en la innovaci??n curricular en general y en su funci??n tutorial y orientadora, en particular como los ejes de actuaci??n. A partir de este an??lisis , el proyecto se articula en cuatro programas modulares: la gesti??n democr??tica de la convivencia, el trabajo en grupo cooperativo y la educaci??n en sentimientos y valores y un programa de trabajo directo con escolares que ya sufren o provocan maltrato, o programa de atenci??n a necesidades especiales de escolares en riesgo social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 2 de octubre de 1995

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se detalla el origen, desarrollo, alcance y objetivos del programa 'A Todo Color', que es un programa contra el racismo y la xenofobia promovido por FERE.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se sintetizan las intervenciones realizadas en una jornada internacional contra el préstamo de pago, celebrada en Milán el 27 de agosto de 2009 y organizada por los bibliotecarios italianos anti-canon, al mismo tiempo que se desarrollaba el congreso anual de la IFLA en dicha ciudad. Se recogen los principales asuntos que se abordaron en la jornada, el canon del préstamo en las bibliotecas, el entorno digital, las medidas de denuncia de los inmigrantes ilegales emprendidas por el gobierno italiano que afectan a los bibliotecarios, y el planteamiento de acciones futuras contra el canon. Los intervinientes en la jornada fueron: Mauro Guerrini, presidente de la Asociación Italiana de Bibliotecarios (AIB); Luca Ferrieri, director de la Biblioteca civica di Cologno Monzese; Rosa Maiello, coordinadora del grupo de estudio de asuntos relacionados con la propiedad intelectual de la AIB; Blanca Calvo, representante española de la Plataforma contra el préstamo de pago en bibliotecas; y Mikael Böök, biblioactivista.